Listado de la etiqueta: Cámara Oficial de Comercio de España

Almuerzo debate con Román Escolano Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones

El pasado martes 2 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como de representantes de las instituciones europeas, socios de la Cámara y directivos de empresas, entre otros asistentes.

El almuerzo debate estuvo patrocinado por la consultora tecnológica INDRA.
El Presidente de la Cámara de Comercio,  Juan Rodríguez-Villa Matons, dio la bienvenida a los asistentes y el Vicepresidente, Sergio de Miguel-Jessel, presentó al ponente ante la audiencia, repasando su trayectoria y poniendo de manifiesto su relevante experiencia profesional.

El Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones comenzó su intervención presentando las particularidades del  funcionamiento del BEI y sus principales cifras. Román Escolano resaltó la fortaleza financiera que tiene el BEI basada en una fuerte capitalización, liquidez, unos ingresos estables (2,6 billones en el último año y unos beneficios que no se interrumpieron ni en época de crisis) y un apalancamiento mejorado siguiendo un incremento de capital. A continuación destacó a España como principal beneficiario de los préstamos del BEI y los transportes como principal sector.  “El BEI es el primer financiador de España”, señaló Escolano.

En la segunda parte de su intervención, el Vicepresidente se centró en la elegibilidad y los objetivos  que deben perseguir los diferentes proyectos que se presentan cada año al BEI y los altos niveles de exigencia que aplican los tribunales del BEI en la selección de los mismos.

Tras la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus cuestiones al Vicepresidente, quien respondió detalladamente a todas preguntas realizadas.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Román Escolano por parte de la Cámara  y de INDRA en agradecimiento a su colaboración con la institución. El Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció a la Cámara la organización del acto y puso de relieve la importancia de contar con numerosos españoles en puestos relevantes de las instituciones europeas en Luxemburgo, tales como Román Escolano. El director de INDRA en Bruselas, David Luengo, se sumó al agradecimiento al Vicepresidente por la brillante intervención realizada.

 

 

[AFG_gallery id=’24’]

Almuerzo-debate con Margrethe Vestager Comisaria de Competencia

Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, fue la invitada especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo el pasado 12 de mayo. Entre los más de 85 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas y europeas, directivos de empresas internacionales y lobbies del sector.

vestagerJuan Rodriguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a la Comisaria Europea de Competencia ante la audiencia, destacando su notoria trayectoria profesional tras finalizar sus estudios en Economía.

Posteriormente la Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, comenzó su intervención en torno a la temática “Antimonopolio en mercados digitales” haciendo mención a temas tan actuales como el comercio electrónico transfronterizo, Google, el refuerzo de la Ley de Competencia o la protección de datos personales.

Según la Comisaria, Europa tiene ideas innovadoras que deberían ser implementadas con la finalidad de garantizar el crecimiento económico, el éxito y la creación de empleo. Para ello, subrayó la necesidad de desarrollar una nueva estrategia de marketing digital y una desfragmentación de las comunicaciones en Europa. Asimismo, invitó a la cooperación y trato igualitario entre empresas, resaltando la importancia de hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia de la situación y que respondan a este desafío.

Durante el turno de preguntas se puso de manifiesto la importancia devestager3 que los 28 Estados Miembro trabajen en una única dirección en beneficio de consumidores y empresas con el objetivo de evitar el monopolio en ciertos mercados.

Para finalizar el almuerzo-debate, Juan Rodríguez-Villa, en nombre de la Cámara Oficial de Comercio, y José María Álvarez Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, entregaron un obsequio a la Comisaria en reconocimiento a su labor en la DG de Competencia.

Como broche final, José María Álvarez Pallete, intervino haciendo alusión a las nuevas oportunidades, en forma de producto o servicio, que ofrece el sector de las telecomunicaciones hoy en día.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de Telefónica, empresa patrocinadora y referente en el sector tecnológico y digital, y a la La Buena Vida, patrocinadora del vino en el evento.

 

 

[AFG_gallery id=’17’]

Almuerzo-Debate con Andris Piebalgs Comisario Europeo de Desarrollo

El día 16 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó almuerzo-debate con el Comisario Europeo de Desarrollo Andris Piebalgs, cuya intervención versó sobre los nuevos enfoques de la UE para apoyar el desarrollo de las PYMES y el papel de las organizaciones intermediarias.

0andris_piebalgs

El Vicepresidente, Pablo López Álvarez, quiso agradecer la asistencia de representantes institucionales y empresarios internacionales, y elogiar la carrera profesional del Comisario, que ha centrado sus esfuerzos en los últimos años en impulsar el papel del sector privado en los países en vías de desarrollo.

En su intervención, el Comisario ha subrayado que la actividad de la Comisión Europea se ha focalizado en transmitir a los gobiernos de los países en vías de desarrollo la necesidad de implementar políticas que impulsen el crecimiento del sector privado, con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La dificultad para acceder al capital y a servicios financieros apropiados constituye un problema para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el Comisario ha resaltado la puesta en marcha de programas enfocados al uso de tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente en África y América Central, y apoyos institucionales y privados para la financiación, donde puede destacarse la actividad desarrollada por el Banco Interamericano. Asimismo, estas iniciativas se completan con la creación de infraestructuras financieras sólidas y sujetas a regulación que garantizan la protección de consumidores y la sostenibilidad del sistema financiero a largo plazo.

0pablo_andrisUna de las principales barreras al desarrollo se pone de manifiesto en el acceso a la energía, donde los costes son en muchos casos inasumibles y se hace necesario proveer a los estados de técnicos expertos y ayudas financieras, además de llevar a cabo una transformación del sistema, sobre todo en las zonas rurales que demandan un impulso para incrementar su capacidad de crecimiento en sectores como el agroalimentario.

La estrategia de desarrollo ha culminado en la identificación de mejoras que se concretan en la creación de puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, el énfasis de materias transversales como el diseño y la implementación de la Decent Work Agenda, el empleo de jóvenes y mujeres y los derechos humanos y la comunicación entre el sector privado y los gobiernos, que se erige como uno de los pilares en las sociedades que afrontan un proceso de democratización.

Para finalizar, el Comisario insistió en la necesidad de hacer uso del diálogo político con los países asociados para animar a los gobiernos y autoridades locales a entrar en contacto con representantes del sector privado.

Tras un breve turno de preguntas entre los asistentes, el Vicepresidente tomó la palabra para agradecer a Andris Piebalgs su intervención y colaboración con la Cámara.

 

 

[AFG_gallery id=’18’]

 

 

Alfonso Dastis: La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española

El embajador Representante Permanente de España ante la UE, Alfonso Dastis, ha hecho una presentación sobre el tema: “La Unión Europea en 2014 desde una perspectiva española”, en un almuerzo debate organizado por la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y patrocinado por la empresa española Indra. En el mismo han participado miembros del cuerpo diplomáticos español e internacional, directivos de empresas, así como personalidades y representantes de instituciones europeas.

El acto se inició con la intervención de Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara de Comercio. En primer lugar, quiso agradecer la colaboración de D. Alfonso Dastis y su continuo apoyo a la Cámara. El Vicepresidente auguró que en el 2014, año de inflexión en clave comunitaria dada la renovación de las instituciones europeas y el comienzo de nuevos programas europeos, España iniciará una nueva etapa de crecimiento y se asentarán las bases para una salida definitiva de la crisis.

Alfonso Dastis tomó posteriormente la palabra, centrando su intervención en torno a cuatro ejes: Por un lado, desde el punto de vista económico, ha expuesto la importancia para España de continuar con el esfuerzo en la superación de la crisis. Ha subrayado la mejora de la situación económica en Europa y en España y ha destacado el papel fundamental que han jugado en ello las instituciones y, en particular el Banco Central Europeo, pero ha querido insistir especialmente en la buena dirección en la gestión de la crisis del actual gobierno que ha permitido, entre otras cosas, que podamos contar hoy con un sistema financiero saneado y que se enfrenta al próximo examen del Banco Central Europeo como uno de los mejor preparados.

Sobre el segundo eje, el institucional, se ha referido a los cambios que tendrán lugar este año en las instituciones tras la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de una nueva Comisión. En este aspecto, el Representante Permanente de España ante la Unión Europea ha destacado la importancia de garantizar la mayor y mejor representación de nuestro país en las instituciones europeas.

El tercer eje de su disertación ha sido sobre el futuro de la Unión Europea, donde ha subrayado la necesidad para Europa de que exista una visión común, compartida por todos y que sea fruto de un compromiso sincero y profundo de los EM, algo, en su opinión, difícil de obtener en una Unión que ahora cuenta con 28 miembros y que en un futuro próximo seguirá ampliándose, pero no por ello imposible.

Finalmente, ha hablado del papel fundamental que puede jugar España en todos estos desafíos, de la importancia de nuestra aportación a la Unión en todos los sentidos y de la implicación de todos los actores relacionados con la Unión Europea, Gobierno, administración y empresas españolas para comunicar a los ciudadanos los elementos positivos de nuestro papel en Europa.

Finalizada la intervención del Embajador, se generó un animado debate entre los asistentes. Se debatieron cuestiones sobre el papel las energías renovables en Europa, la falta de visión común entre los países miembros y la incertidumbre ante la creación de empleo y la sostenibilidad, concretamente en el sector de la construcción. El Señor Dastis mostró su optimismo y visión positiva ante estas cuestiones y su expectativa de mejora en todas ellas. El almuerzo-debate finalizó con el agradecimiento de la Embajadora de Perú, Dña. Cristina Ronquillo, quien destacó el papel de España como referente en Sudamérica y el apoyo que siempre ha brindado en este continente.

 

[AFG_gallery id=’19’]