Listado de la etiqueta: Cámara Oficial de Comercio de España

Encuesta de satisfacción para socios de la Cámara

Uno de los principales objetivos de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es el de ofrecer siempre la máxima calidad en los servicios que prestamos a nuestros socios, tratando de adaptarnos en cada momento a sus necesidades específicas.

Nuestra principal fuente de información para conocer el grado de satisfacción y las opiniones de nuestros socios es nuestro equipo de trabajo, que siempre atiende con un trato personalizado cualquier sugerencia, comentario o eventualidad que le surja a un socio.

Sin embargo, esta información es parcial y nos gustaría conocer de forma directa y anónima la opinión de nuestros socios.

Por este motivo hemos puesto a disposición de nuestros socios, a través de la Intranet, un breve cuestionario sobre distintos aspectos de nuestra institución para que los valore y, en caso de desearlo, añada algún comentario personal. Los datos son completamente anónimos y nos servirán para seguir mejorando cada día y ofrecer el mejor servicio posible. Su opinión es muy importante para nosotros.

Les agrademos cumplimentar el cuestionario a través del siguiente enlace.

Si tuviesen algún problema para acceder a la Intranet para socios, no duden en ponerse en contacto con la Cámara: info@e-camara.com

Asamblea General Ordinaria 2015

El pasado 24 de junio se celebró en Bruselas la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo. La reunión contó con la participación de numerosos asociados y con la presencia de David Martinez Hornillos, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, y de Felipe Formariz, Consejero de Turismo.

todos_retocada

El Presidente, Juan Rodríguez-Villa, dio la bienvenida a los asistentes y mostró su satisfacción por la numerosa audiencia, síntoma de la buena actividad de la Cámara en los últimos años.

gente_sitios_retocadaPosteriormente, la Secretaria General, María Catalán, presentó las actividades realizadas durante el ejercicio 2014, destacando el incremento considerable del número de socios, la organización de eventos y el incremento de misiones comerciales concluidas con éxito. Asimismo, presentó las actividades enmarcadas en el proyecto de empleo financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los resultados obtenidos desde el comienzo de su desarrollo en marzo de 2014.

El Tesorero, Miguel Ángel Arrimadas, presentó el balance y la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2014, señalando la continuidad positiva del estado financiero de la Cámara desde el año 2011.

Posteriormente, la Secretaria General presentó ante la audiencia las candidaturas recibidas por parte de los socios para formar parte del Consejo de Administración de la Cámara.

Tras una presentación ante la audiencia de cada uno de los candidatos, se procedió con la votación. Finalmente, resultaron renovados y nombrados por un período de tres años:

votando_retocada

  • Óscar Abril Arranz (Everis)
  • Sergio de Miguel-Jessel
  • Bert Dehandschutter (Racine & Vergels)
  • José Luis Rodríguez (BBVA LuxInvest)
  • José Gracia (Meteora)
  • Ramón Lozano (Gas Natural)
  • María Recalde (CECA Bank)
  • Guillermo Sanz Murat (Santander)

Para finalizar, el Presidente informó sobre la actividad desarrollada por FEDECOM (Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa-África-Asia-Oceanía), destacando el acto organizado en la expo de Milán, en el que la Federación otorgó el Premio Empresa del Año a NH Hotel Group y el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, entregó el galardón al Presidente y CEO de la compañía. Asimismo el Vicepresidente, Pablo López Álvarez, informó sobre la planificación de próximos eventos de la Cámara.

Al finalizar la Asamblea General los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en los salones del Hotel NH Grand Sablon.

Almuerzo debate con Román Escolano Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones

El pasado martes 2 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como de representantes de las instituciones europeas, socios de la Cámara y directivos de empresas, entre otros asistentes.

El almuerzo debate estuvo patrocinado por la consultora tecnológica INDRA.
El Presidente de la Cámara de Comercio,  Juan Rodríguez-Villa Matons, dio la bienvenida a los asistentes y el Vicepresidente, Sergio de Miguel-Jessel, presentó al ponente ante la audiencia, repasando su trayectoria y poniendo de manifiesto su relevante experiencia profesional.

El Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones comenzó su intervención presentando las particularidades del  funcionamiento del BEI y sus principales cifras. Román Escolano resaltó la fortaleza financiera que tiene el BEI basada en una fuerte capitalización, liquidez, unos ingresos estables (2,6 billones en el último año y unos beneficios que no se interrumpieron ni en época de crisis) y un apalancamiento mejorado siguiendo un incremento de capital. A continuación destacó a España como principal beneficiario de los préstamos del BEI y los transportes como principal sector.  “El BEI es el primer financiador de España”, señaló Escolano.

En la segunda parte de su intervención, el Vicepresidente se centró en la elegibilidad y los objetivos  que deben perseguir los diferentes proyectos que se presentan cada año al BEI y los altos niveles de exigencia que aplican los tribunales del BEI en la selección de los mismos.

Tras la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus cuestiones al Vicepresidente, quien respondió detalladamente a todas preguntas realizadas.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Román Escolano por parte de la Cámara  y de INDRA en agradecimiento a su colaboración con la institución. El Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció a la Cámara la organización del acto y puso de relieve la importancia de contar con numerosos españoles en puestos relevantes de las instituciones europeas en Luxemburgo, tales como Román Escolano. El director de INDRA en Bruselas, David Luengo, se sumó al agradecimiento al Vicepresidente por la brillante intervención realizada.

 

 

[AFG_gallery id=’24’]

Almuerzo debate en París con el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet

El martes 20 de mayo del 2015 tuvo lugar en la Maison de l’Amérique Latine, de París, una conferencia seguida de una comida con José Luis Bonet, Presidente de Freixenet, Fira de Barcelona, Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Cámara de Comercio de España.

bonet3La conferencia, con el título “La internacionalización de la empresa Española: Freixenet, Fira de Barcelona y Cámara de España”, ha sido el primer acto institucional, como presidente de la Cámara de Comercio, en una de las cámaras de comercio españolas en el extranjero desde que fue nombrado presidente el 19 de noviembre del 2014.

La comida conferencia, a la que asistió el Embajador de España en Francia, Don Ramón de Miguel, así como los representantes de las Cámaras de Comercio de España en Benelux, Hong Kong y el presidente de la FEDECOM (Federación de Cámaras de Comercio Españolas en el extranjero), tuvo una gran afluencia de asistentes, la mayoría representantes de empresas que les unen las relaciones internacionales, en especial, entre España y Francia.

Bonet, durante su discurso, hizo un gran énfasis en la recuperación que está teniendo España, la importancia de las relaciones internacionales y la exportación, así como el papel destacado de Europa. En concreto, cerro una magnifica intervención que se resume en los 3 T, Talento, Trabajo y Tenacidad y en una palabra; “optimismo”.

“Creo que podemos ser optimistas, respecto a la posibilidad de que España vuelva a dar otro salto cuantitativo y cualitativo, como para sorpresa de muchos, ha venido dando en los últimos 50 años. Con este horizonte vamos a trabajar en el sistema cameral español que, siempre ha estado al servicio del país.”

bonet2

El nuevo presidente de la Cámara de España, que representa a 88 Cámaras de comercio en España y 38 Cámaras de España en el exterior resumió, en tres grandes objetivos, los puntos que debe afrontar la Camara; “1- La representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio; la industria, los servicios y la navegación, lo cual quiere decir los intereses generales de la empresa, 2- La internacionalización de las empresas y 3- la competitividad de las empresas”.

José Michel García, Presidente de la COCEF (Cámara Oficial de Comercio de España En Francia), inauguro el acto con un discurso en el que insistió sobre la fuerza de las Cámaras en el exterior como interlocutores de las empresas exportadores e invitaba a fortalecer los lazos entre las cámaras de comercio españolas en el extranjero y en especial, hacer más fuerte las relaciones con las Cámaras de comercio españolas con las que están en el exterior.

Fuente: Cámara de Comercio de España

Almuerzo-debate con Margrethe Vestager Comisaria de Competencia

Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, fue la invitada especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo el pasado 12 de mayo. Entre los más de 85 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas y europeas, directivos de empresas internacionales y lobbies del sector.

vestagerJuan Rodriguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a la Comisaria Europea de Competencia ante la audiencia, destacando su notoria trayectoria profesional tras finalizar sus estudios en Economía.

Posteriormente la Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, comenzó su intervención en torno a la temática “Antimonopolio en mercados digitales” haciendo mención a temas tan actuales como el comercio electrónico transfronterizo, Google, el refuerzo de la Ley de Competencia o la protección de datos personales.

Según la Comisaria, Europa tiene ideas innovadoras que deberían ser implementadas con la finalidad de garantizar el crecimiento económico, el éxito y la creación de empleo. Para ello, subrayó la necesidad de desarrollar una nueva estrategia de marketing digital y una desfragmentación de las comunicaciones en Europa. Asimismo, invitó a la cooperación y trato igualitario entre empresas, resaltando la importancia de hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia de la situación y que respondan a este desafío.

Durante el turno de preguntas se puso de manifiesto la importancia devestager3 que los 28 Estados Miembro trabajen en una única dirección en beneficio de consumidores y empresas con el objetivo de evitar el monopolio en ciertos mercados.

Para finalizar el almuerzo-debate, Juan Rodríguez-Villa, en nombre de la Cámara Oficial de Comercio, y José María Álvarez Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, entregaron un obsequio a la Comisaria en reconocimiento a su labor en la DG de Competencia.

Como broche final, José María Álvarez Pallete, intervino haciendo alusión a las nuevas oportunidades, en forma de producto o servicio, que ofrece el sector de las telecomunicaciones hoy en día.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de Telefónica, empresa patrocinadora y referente en el sector tecnológico y digital, y a la La Buena Vida, patrocinadora del vino en el evento.

 

 

[AFG_gallery id=’17’]

La Cámara estrena su perfil en Twitter

Tras la renovación del perfil de LinkedIn hace unas semanas, la Cámara sigue apostando por su presencia en las redes sociales estrenando su cuenta en Twitter.

A través de este perfil la Cámara informará sobre su actividad más inmediata y las noticias económicas más relevantes, facilitando así una interactividad más rápida, directa y sencilla con sus socios.

Curso de cata de vinos españoles en Luxemburgo

Acto de presentación de la nueva Cámara de Comercio de España, presidido por S.M. El Rey

Su Majestad el Rey presidió el acto de presentación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España. Don Felipe estuvo acompañado por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; la ministra de Fomento, Ana Pastor; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.

En su intervención, Don Felipe señaló tres aspectos en los que la Cámara de Comercio de España está destinada a hacer una contribución muy valiosa, impulsando el espíritu emprendedor e innovador: la internacionalización, la competitividad y la ayuda a pymes y autónomos.

En cuanto a la internacionalización, el Rey puso de relieve que «Vivimos en un mundo que continúa acelerando su globalización, ampliando sus efectos, y en el que el progreso económico de España y el futuro de las jóvenes generaciones depende en gran medida de cómo abordemos este importante reto. Es imprescindible que nuestras empresas salgan al exterior. Muchas ya lo han hecho, otras lo están intentando y algunas aún no han empezado esta aventura. Pero es preciso que las empresas españolas sean conscientes de que su futuro pasa por la apertura a los mercados exteriores».

El Presidente de la Cámara, José Luis Bonet, manifestó en su parlamento: “Debemos fortalecer nuestras empresas para el progreso de España y el bienestar de los españoles”.

La Cámara de Comercio de España se constituyó el pasado mes de noviembre, en virtud de la Ley 4/2014, de 1 de abril, sustituyendo al Consejo Superior de Cámaras de Comercio, como el órgano de representación y coordinación de todas las Cámaras de Comercio territoriales, ante instancias estatales e internacionales.

Las cámaras oficiales de comercio de España en el exterior están representadas en el Pleno de la Cámara de España. El Presidente de FEDECOM-Europa, Africa, Asia y Oceanía-, y Presidente de nuestra Cámara, Juan Rodríguez-Villa, y el Presidente de FECECA-América- Rafael Roldán, asistieron al evento del pasado 9 de febrero. Ambos son miembros del Pleno de la Cámara de España.

Cóctel Año Nuevo 2015

El pasado 21 de enero la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, celebró en Luxemburgo un Cóctel de Año Nuevo al que asistieron sus asociados, empresarios y altos directivos españoles y representantes de instituciones europeas y de otros organismos locales. Asimismo, se contó con la presencia del Exmo. Sr. D. Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, Embajador de España en Luxemburgo.

Juan Rodriguez-Villa, Presidente de la Cámara de Comercio, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la evolución de la delegación de la Cámara en el Gran Ducado desde su apertura en 2012, así como su actividad en el pasado año 2014. El Presidente agradeció el trabajo y esfuerzos realizados por los miembros del Consejo de Administración de Luxemburgo durante este periodo.

A continuación tomó la palabra Sergio de Miguel-Jessel, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, quien puso de manifiesto el papel de la Cámara durante el pasado año en Luxemburgo e invitó a los asistentes a brindar por el año 2015, augurando un crecimiento positivo de actividad y prestación de servicios.

El acto, el cual se desarrolló en el hotel Meliá de Luxemburgo, contó con un ambiente distendido entre los más de 60 asistentes, quienes pudieron disfrutar de un aperitivo acompañado de vino español. El cóctel finalizó con el sorteo de un viaje a Madrid ofrecido por la compañía Luxair.

 

[AFG_gallery id=’5′]

Despedida al Vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia

El día 3 de noviembre, el Consejo de Administración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en Bruselas un acto de despedida al Vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia.

El Consejo quiso de esta forma agradecer al ex Comisario de Competencia, su continua disposición y colaboración con la Cámara y las empresas españolas, así como reconocer su excelente carrera profesional y labor realizada en el seno de las instituciones europeas durante los últimos años.

En lo que respecta a su biografía europea, Joaquín Almunia fue Comisario de Economía desde abril de 2004 hasta noviembre de 2009, fecha en la cual el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, le encomendó una Vicepresidencia y la cartera de Competencia en la Comisión Europea.