Almuerzo-debate con Karmenu Vella, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca

El 22 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con ECOEMBES, un almuerzo-debate en el que intervino cómo ponente  Karmenu Vella, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca.

El evento contó con la presencia de Daniel Calleja, Director General de Medio Ambiente.

Asistieron numerosos representantes de empresas y asociaciones europeas.

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, presentó al orador y agradeció su contribución al diálogo entre el Ejecutivo de la UE y la sociedad civil y destacó el interés recíproco en la búsqueda del objetivo que persigue la Economía Circular

Bajo el título “ECONOMÍA CIRCULAR: EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA VERDE”, el Comisario Vella se dirigió a la audiencia resaltando la importancia que conlleva la aplicación del principio nada se pierde todo se transforma”, premisa que informa la economía circular y  la necesidad de su implantación a nivel global.

El orador se refirió al paquete legislativo presentado por la Comisión en materia de Economía Circular hace un año y medio, que describió como ambicioso y responsable, haciendo énfasis en el enfoque global y en el recurso a medidas más prácticas, que beneficien el medio ambiente y aumenten la sostenibilidad.

Por otra parte, resaltó el potencial identificado en España por la publicación bianual “Environment Implementation Review”, en el que se presentaba numerosos ejemplos de empresas españolas pioneras en innovación. Según Vella, la innovación es la clave para la economía verde, y para ello se necesita financiación que, en la mayoría de los casos, procede del sector privado, tanto de grandes empresas como de PYMEs. Asimismo se refirió a instrumentos financieros del BEI.

Para finalizar, expresó la voluntad de la Comisión Europea para la preparación de una normativa de fácil aplicación para el sector privado, subrayando la importancia de la colaboración continua entre ambas partes.

La experiencia previa del Comisario Vella, en puestos de alta responsabilidad en el sector empresarial privado, marca el criterio realista que persigue evitar obstáculos en la aplicación de las exigencias legales que se proyectan.

El orador reconoció la excelencia del trabajo del Director General de Medio Ambiente, Daniel Calleja y se congratuló por la calidad del equipo humano que dirige.

El evento estuvo patrocinado por ECOEMBES. Su Consejero Delegado, Óscar Martín,  agradeció la presencia del Comisario y de todos los asistentes, afirmando la posición de ECOEMBES a favor del paquete legislativo. Martín destacó la importancia del “ciclo de vida de los desechos en la industria” ( EPR –Extended Producer Responsability) como un paso muy importante en materia de economía circular, que ha tenido un gran impacto social.

Por otra parte, incidió en la necesidad de promover el ecodiseño y la innovación, no solo para la protección del medio ambiente, sino también para aumentar la concienciación.

Para finalizar, tuvo lugar una ronda de preguntas-respuestas en la que los participantes pudieron plantear sus cuestiones al Comisario.

Juan Rodríguez-Villa solicitó a Óscar Martín para la entrega de obsequio a Karmenu Vella en agradecimiento a su participación en el almuerzo-debate y a su labor en materia de economía circular.

El Presidente,  también, agradeció a la firma La Buena Vida  su aportación excelentes vinos al almuerzo.

Puede acceder al discurso completo del Comisario aquí.

[AFG_gallery id=’57’]

 

En colaboración con:

Asamblea General Ordinaria 2017

El pasado 21 de junio, la Cámara celebró su Asamblea General Ordinaria 2017, que tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en Bruselas. La reunión, que contó con la participación de numerosos asociados, estuvo presidida por la Excma. Sra. Dña. Cecilia Yuste, Embajadora de España en Bélgica y Presidenta de Honor de la Cámara.

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, dio la bienvenida a todos los asistentes y felicitó a D. José Gracia Barba, Vicepresidente en Luxemburgo, por su reciente nombramiento.  Agradeció a D. Sergio de Miguel-Jessel, su predecesor, por el importante trabajo desempeñado durante el proceso de apertura de la Delegación de Luxemburgo en el año 2012 y su dedicación a la Cámara durante los últimos años.

Posteriormente, la Embajadora y Presidenta de Honor de la Cámara Cecilia Yuste, manifestó su agradecimiento a todas las empresas españolas y a la Cámara por su actividad en la promoción de la actividad comercial y cultural española en territorio belga. La embajadora ofreció su apoyo a la labor de la Cámara y reafirmó su voluntad de contribuir con acciones de promoción de la Marca España, como la Fiesta Nacional del próximo 12 de octubre.

La Asamblea comenzó con la lectura y posterior aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria del 24 de noviembre de 2016. Posteriormente, la Secretaria General, María Catalán, presentó el informe de actividades durante el ejercicio de 2016. Entre ellas, destacó el incremento del número de socios, las actividades comerciales y la organización de eventos de la tribuna Círculo de Negocios.

Asimismo, expuso las nuevas actividades de formación, el programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores y las novedades introducidas en materia de comunicación, como los nuevos portales y la mejora de las herramientas ya existentes.

Para finalizar, la Secretaria General hizo un repaso de las actividades desarrolladas por FEDECOM (Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía) y las próximas actividades programadas para el ejercicio de 2017.

Tras la aprobación de la lista de socios, la Secretaria General sometió a la aprobación de la Asamblea las cuentas anuales 2016. Tras una explicación detallada del balance y la cuenta de resultados, las cuentas anuales fueron aprobadas por unanimidad de los presentes y representados.

Por último, la Secretaria General informó sobre las candidaturas recibidas para cubrir las cuatro vocalías vacantes en el Consejo de Administración. Tras una presentación ante la audiencia de cada uno de los candidatos, se procedió con la votación, resultando nombrados por un período de tres años:

  1. Pablo López Álvarez (FTI Consulting)
  2. Miguel Ángel Arrimadas García (socio a título personal)
  3. David Luengo Riesco (Indra)
  4. Carlos Rodríguez Cocina (Telefónica)

Asimismo, la Embajadora y el Presidente quisieron agradecer, en nombre de todos los presentes, el trabajo de Felipe Formariz, director de la Oficina Española de Turismo en Bélgica y Vocal Institucional del Consejo de Administración, por su apoyo a la Cámara y el trabajo conjunto durante los pasados años.

Al finalizar, el Presidente de la Cámara y el director del Instituto Cervantes, Felipe Santos, firmaron el acuerdo de colaboración entre la Cámara y el Instituto Cervantes para potenciar el uso del español de negocios en Bélgica y Luxemburgo.

Tras la Asamblea, los socios pudieron disfrutar de un cóctel ofrecido por la empresa asociada Blasco Gourmet.

La documentación de la Asamblea General Ordinaria 2017 estará a disposición de los socios a través de la Intranet.

[AFG_gallery id=’56’]

Jornada de mercados internacionales: «Bruselas: puerta de entrada al mercado europeo occidental» en Madrid

El pasado 20 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, representada por su Secretaria General, María Catalán, participó en una jornada organizada por Brussels Invest & Export y la Cámara de Comercio de Madrid bajo la temática: “Bruselas: puerta de entrada al mercado europeo occidental”. La jornada tuvo lugar en la sede de la Cámara de Madrid y contó con la participación de una veintena de empresas españolas.

Tras unas palabras de bienvenida de la representante de la Cámara de España, la Consejera Económica y Comercial de la Región de Bruselas Capital, Ariane Léonard, presentó los motivos por los cuales Bruselas está considerada como una ciudad ideal para el establecimiento de empresas extranjeras y proyectos de inversión.

Posteriormente Stefaan Lenaerts, Director del Área Américas & S-Europe en BIE, expuso las oportunidades que ofrece la capital europea para el inversor extranjero y los sectores clave de la economía bruselense. Asimismo, presentó el Welcome Package, un servicio gratuito que BIE pone a disposición de las empresas extranjeras interesadas en valorar su instalación en Bruselas.

Rafael Álvarez Campa, abogado socio en WBCJ, informó a los participantes sobre los incentivos fiscales existentes en la Región de Bruselas Capital para la inversión directa y el emprendimiento innovador. Bert Dehandschutter, abogado socio de Racine, resumió los aspectos jurídicos que toda empresa debe conocer a la hora de establecer su negocio en Bélgica.

El Director General de Swan Consulting, Jorge Cisneros, presentó las oportunidades de financiación europea para empresas españolas, recalcando el valor añadido que supone para las empresas su presencia en la capital de Europa.

María Catalán, Secretaria General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, expuso algunas recomendaciones de cara a un futuro establecimiento en Bruselas de las empresas participantes en la jornada, y puso a su disposición los servicios que la Cámara ofrece a las empresas que acaban de aterrizar en Bruselas.

Para finalizar, Ángel Rebollo, Director de Atrevia en Bruselas, contó su experiencia como representante de empresa española instalada en Bélgica y beneficiario del Welcome Package de Brussels Invest & Export.

Al terminar las presentaciones los participantes tuvieron la ocasión de trasladar todas sus cuestiones a los ponentes durante un desayuno-networking.

 

En colaboración con:

Bélgica es actualmente una de las economías más abiertas y dinámicas del mundo, con crecimiento estimado del PIB del 1,7% para el 2017, según el FMI. La ubicación geográfica estratégica del país, en el centro de Europa, junto con sus infraestructuras en materia de transporte, logística y comunicaciones, le permite un rápido acceso a proveedores y mercados europeos. Bélgica es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa, así como un centro neurálgico del comercio internacional, siendo “mercado de prueba” para numerosos productos que pueden introducirse posteriormente en los mercados vecinos.

Al mismo tiempo, el Gobierno belga está implementando medidas fiscales atractivas para proyectos de I+D y desarrollo de software. La importancia política de Bruselas, como capital de la Unión Europea y sede de numerosos organismos internacionales, abre interesantes oportunidades para las empresas extranjeras. Cabe destacar que el mercado inmobiliario en Bruselas es el más competitivo entre las principales ciudades de Europa occidental y desde ahí, en un radio de menos de 1000 km, se accede al 75% del PIB de la UE.

II Edición Torneo de Golf de la Comunidad española en Luxemburgo

El pasado sábado 17 de junio, la Cámara colaboró en la segunda edición del Torneo de Golf de la Comunidad Española en Luxemburgo, que tuvo lugar en Kikuoka Country Club. Este Torneo se organiza  en beneficio de la aportación del Stand Español a la labor social del Bazar Internacional de Luxemburgo, destinándose  íntegramente todo lo recaudado por las aportaciones de los patrocinadores, así como en el sorteo posterior al Torneo, a la labor benéfica del Bazar Internacional. La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo y la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, permitió recaudar 5.200 euros que irán destinados a la obra social que realiza el Bazar Internacional.

El Torneo contó con el patrocinio de BPP Crèdit Andorra Group, ANDBANK, Credit Agricole & Indosuez,  LUXHOTELS, BBVA y CREA HOUSE; Contó además con regalos de diferentes sponsors: AEFICE (Asociación de Españoles Funcionarios de las Instituciones Europeas), Vicente e Hijos, Cortijo El Madroño,  Golf House. y Restaurante La Boqueria,

Los premios para los ganadores fueron donados por la escultora Teresa de la Pisa. Los ganadores en esta edición fueron Borja Morillo en primera categoría, Ferdinando Angeletti en segunda categoría, y Beatriz Querol en categoría damas.

El Comité Organizador y el Stand de España en el Bazar Internacional de Luxemburgo agradecen la participación de todos los asistentes al torneo, así como el apoyo de las entidades colaboradoras y empresas patrocinadoras.

 

Patrocinado por:

1 GOLD BPP_WM_CAFG_H sep-01-4 1.2 GOLD ANDBANK privatebankers_highres LXT_logo_blanc Imagen1

 

Con la colaboración de:

embesplux Camara de BELUX-es bazar
3.2 Regalos Logo AEFICE

 

Panel-debate «Los efectos del Brexit en las relaciones comerciales entre España y Reino Unido»

El pasado 15 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con la Cámara de Comercio Británica en Bélgica, organizó un panel-debate bajo la temática “los efectos del Brexit en las relaciones comerciales entre España y Reino Unido”. Entre los participantes estaba el Director General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, representantes del Gobierno de España, de la Embajada de España en Bélgica, socios de ambas cámaras, representantes de empresas e instituciones europeas y miembros de las delegaciones regionales.

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Cámara Británica en Bruselas, comenzó con la introducción y bienvenida de Thomas Spiller, presidente de la Cámara Británica y moderador del debate.

El primero de los ponentes, Ignasi Guardans, socio de K&L Gates y miembro del Consejo de Administración de la Cámara Oficial de Comercio de España, quien explicó la labor de la Cámara en torno a los asuntos europeos. Tras ello, expuso los principales datos para el futuro escenario en las relaciones comerciales España-Reino Unido desde una perspectiva de la empresa, destacando el país anglosajón como uno de los más importantes para España en cuanto a intercambios comerciales.

Por otra parte, Ignacio Molina, analista senior del Real Instituto Elcano, presentó la dimensión institucional del Brexit, haciendo una síntesis desde la perspectiva de think tank, desde los conflictos territoriales de Irlanda del Norte, Escocia y Gibraltar, a la importancia del traslado de británicos a España y viceversa, no solo en el turismo sino también residentes habituales y trabajadores.

A continuación, Javier Arias, responsable de Asuntos Europeos en BBVA, destacó el panorama de incertidumbre, especialmente en el sector financiero. Además, resaltó la importancia de la subida de costes y la caída de la inversión.

En último lugar, Dirk Van Ham, Director Corporativo de Benelux en Diageo, subrayó la importancia del establecimiento de un acuerdo de comercio internacional que incluya en su marco regulatorio el traslado de bienes, capital y personas, y la necesidad de una cooperación efectiva a nivel global.

Posteriormente tuvo lugar el debate, marcado por una alta participación, en el que se trataron cuestiones como la protección del consumidor, el papel de las pymes en el proceso de creación del acuerdo comercial, el conflicto territorial catalán y, en especial, el papel de España en el proceso de creación de un acuerdo regulatorio efectivo.

[AFG_gallery id=’54’]

En colaboración con:

Conferencia sobre “mecanismos estratégicos y jurídicos de promoción a la inversión privada en Perú”

El pasado 14 de junio la Cámara organizó, en colaboración con su empresa asociada DS Avocats y la empresa Invertir, una conferencia sobre “mecanismos estratégicos y jurídicos de promoción a la inversión privada en Perú”. El acto contó con la presencia del Excmo. Sr. D. Gonzalo Gutiérrez, Embajador del Perú ante la Unión Europea, el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo, representantes de diferentes empresas españolas, peruanas y belgas, socios de la Cámara y representantes de instituciones europeas.

En primer lugar, Gonzalo Gutiérrez, Embajador del Perú ante la UE, inició su intervención agradeciendo la participación de los asistentes y a la Cámara por la organización del evento. Posteriormente hizo una breve introducción sobre la relación privilegiada que tiene su país con Europa, gracias a la cual el comercio peruano se ha multiplicado por 10 en los últimos años, su economía ha crecido cerca de un 6%, se ha logrado reducir la pobreza de un 58% a un 22% y se ha aumentado un 18% la clase media.

El Embajador destacó España como ejemplo de inversión en sectores tales como telecomunicación, minero y financiero. Por último, señaló el comercio y la inversión como principales motores de desarrollo y crecimiento de Perú en los últimos 20 años.

Posteriormente, Daniel Córdova, Presidente Ejecutivo de Invertir, realizó su ponencia sobre “mecanismos de obras por impuestos y otros para fomentar la inversión privada”. Entre las principales oportunidades de negocio del país, resaltó los sectores del transporte, energía, telecomunicaciones y sanidad. Por otra parte, destacó especialmente el sector del agua y saneamiento, dado que un tercio de la población no tiene acceso a agua potable, educación. Como factores favorables para potenciales inversores, recordó los precios estables, la reducción de la inflación y que Perú es el país que más crece de toda América Latina desde hace dos décadas.

Además, explicó el sentido a las denominadas obras por impuestos, en las que el sector privado invierte en obras públicas en el área de su elección con el objetivo de promover el desarrollo de Perú. Para concluir, el ponente remarcó la sana economía de la que goza el país andino y la multitud de oportunidades de negocio que ofrece en diferentes sectores.

Para finalizar, Patricia Cuba-Sichler abogada counsel de DS Avocats, responsable del Desk América Latina y Managing Partner de DS Lima, habló sobre las nociones generales en derecho de sociedades y fiscal para implantarse o invertir en Perú. Según Cuba-Sichler, Perú ofrece una gran cantidad de ventajas, como su modelo de economía abierta o la repatriación de dividendos. Además, la Constitución Peruana establece la igualdad entre todas las empresas, extranjeras o locales, a la hora de realizar una inversión en el país, y existe voluntad política para cubrir la brecha que existe en las infraestructuras.

La conferencia se desarrolló en un ambiente participativo, en el que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas a los ponentes e interactuar entre ellos.

 

En colaboración con:

Almuerzo-debate con Pablo García-Berdoy, Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el pasado 13 de junio un almuerzo-debate con Pablo García-Berdoy, Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea (REPER) sobre “actualidad de la Agenda Europea”. Al evento, patrocinado por la consultora tecnológica Indra, acudió la embajadora de España en Bélgica, Excma. Sra. Dña. Cecilia Yuste, socios de la Cámara, directivos de empresas, miembros del cuerpo diplomático español e internacional, así como representantes de instituciones europeas.

Juan Rodríguez-Villa Matons, presidente de la Cámara, agradeció la presencia del embajador, destacando su carrera diplomática en las representaciones de Manila y Bonn, como director del Gabinete del secretario de Estado de Política Exterior y para la Unión Europea, director del Gabinete de la Presidencia del Congreso de los Diputados y embajador de España en Rumanía y Alemania, entre otros cargos. Además, resaltó la importancia de las Cámaras Oficiales de Comercio de España en el extranjero como herramienta para contribuir al éxito de la gestión de la diplomacia económica.

A continuación, Íñigo de Palacio, director global de Relaciones Institucionales de Indra, hizo una reflexión desde la perspectiva de la gran empresa en el marco europeo actual. De Palacio destacó que nos encontramos en un momento decisivo, en el que la confianza en las instituciones europeas y en su proyecto de integración, es clave tanto para la sociedad como para las empresas a pesar de las incertidumbres y el periodo de recesión.

Por otra parte, el representante de Indra planteó dos retos importantes para Europa: la seguridad y las migraciones, para lo que resulta imprescindible la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. Además, subrayó la importancia de la globalización y el proceso de digitalización dentro de la coyuntura política actual. Por último, indicó la necesidad de proveer servicios de seguridad compartida, a través de la conectividad de las economías europeas, la innovación tecnológica y la movilidad.

Pablo García-Berdoy, embajador de la REPER, tras agradecer a todos los asistentes por su presencia, comenzó su intervención considerando la globalización como uno de los principales retos actuales, principalmente en el sector tecnológico, pero también en materia de terrorismo y migraciones. Para abordarlo, expuso las diferentes políticas de la UE en cuanto a interoperabilidad y mejora de fronteras.

Como segundo desafío, Berdoy reflexionó sobre cómo abordar la competitividad y mantener nuestro modelo social, resaltando la importancia de las medidas de integración y el Libro Blanco de la Comisión Europea, en el que se presentaron los diferentes escenarios posibles para el futuro de Europa.

En tercer lugar, abordó el tema del Brexit, afirmando que todos los estados miembro deben prepararse, especialmente en el sector empresarial, además de negociar las perspectivas financieras en un contexto económico que reduce nuestra capacidad de gasto. Para acabar, quiso destacar la obligación de la reflexión por parte de la Unión Europea en materia de seguridad, a raíz de la política rusa y de la nueva Administración norteamericana.

Pablo García-Berdoy terminó su exposición con unas palabras conciliadoras, destacando la importancia del trabajo y los proyectos comunes entre los políticos nacionales y europeos.

Para finalizar, tuvo lugar una ronda de preguntas y respuestas en la que los participantes pudieron plantear sus cuestiones al embajador, principalmente sobre el escenario político post-Brexit y la política de exportación de la UE.

Juan Rodríguez-Villa entregó un obsequio al embajador en agradecimiento a su participación en el almuerzo-debate y a su labor al frente de Representación Permanente de España en la Unión Europea.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a Bodegas La Emperatriz, patrocinadores del vino en el evento.

[AFG_gallery id=’53’]

Evento patrocinado por:

Las misiones comerciales de la Cámara

Entre los diferentes servicios que ofrece la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, se proponen misiones comerciales directas e inversas de diversa índole. Este servicio está disponible para cualquier empresa interesada, sea o no socia de la Cámara, si bien nuestros miembros se benefician de una tarifa preferencial.

La primera fase de una misión comercial consiste en la realización de un estudio de los clientes potenciales y sus características, siempre atendiendo a las directrices que la empresa nos hace llegar.

Tras la identificación de dichos clientes tiene lugar una segunda fase donde se presenta la compañía u organización a las empresas comprendidas en el listado anterior, con el objeto de dar a conocer su empresa a potenciales clientes, reforzando su imagen de marca con la de nuestra institución.

En la tercera fase se realiza una agenda de reuniones con aquellas empresas que hubieran respondido positivamente a la segunda fase.

Este tipo de misiones comerciales permiten a las empresas mejorar su conocimiento sobre el funcionamiento del mercado objetivo , dato importante  a la hora de definir las acciones de marketing, prospección, promoción y ventas.

Nuestra última misión comercial ha sido con Begoña Pascual Hormías, CEO de nuestra empresa asociada Ipsa Ratio S.L., consultora lingüística con sede en Málaga que propone un modelo de aprendizaje exclusivo para un público adulto y profesional que busca conseguir resultados gracias a la diferenciación y la exclusividad.

Todas sus fórmulas contemplan la concentración de la formación en un espacio de tiempo limitado a una o dos semanas (inmersión residencial y talleres temáticos), en los que la formación lingüística  convive con actividades deportivas, culturales, gastronómicas y sociales.

En la misión comercial con Ipsa Ratio, nuestro socio buscaba potenciales clientes finales para sus servicios o agentes que actúen como partners de la sociedad tanto en Bélgica como en Luxemburgo, para lo que la Cámara le preparó una agenda de reuniones, que incluía tanto las demandas del cliente como diferentes propuestas de nuestro departamento comercial. Además, un técnico comercial de la Cámara la acompañó a las reuniones, y la sede de la Cámara estuvo a su disposición para llevar a cabo algunos de los encuentros corporativos.

En palabras de Begoña Pascual, el resultado de la misión y su éxito final se resumen así: «Mis interlocutores en la Cámara captaron de inmediato cuál era el mayor potencial para mi oferta en Bélgica y Luxemburgo. Recibí la agenda de visitas periódicamente y la definitiva estaba lista una semana antes de llevarse a cabo la visita. Lo más interesante es que hasta el último día el equipo siguió buscando más oportunidades de negocio para incluir en la visita. La Cámara me ayudó a comprender los instrumentos que propician el contacto directo con el mercado local y sus operadores. El apoyo tanto humano como organizativo durante las tres fases ha sido excelente.»

Si estuviese interesado en contratar una misión comercial, no dude en contactar con nuestro departamento comercial: info@e-camara.com

Degustación de vinos españoles en Luxemburgo organizada por Bodegas Salferso Wines

Durante los días 25 y 26 de mayo, la Bodega Salferso Wine organizó, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, una jornada de puertas abiertas con motivo del primer aniversario de su tienda en Walferdange.

La jornada contó con la participación de las siguientes Bodegas: Trus / Ribera del Duero, Lagar d’Amprius / Teruel, Ardèvol / Priorato, Nodus / Valencia, Oxer Bastigieta / Rioja, Alter / Ribeir, y Rodríguez de Vera / Almansa

Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar sus vinos así como otras especialidades gastronómicas.

Éxito en la 6ª edición del curso en gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios

Los pasados 8 y 9 de junio tuvo lugar en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo la sexta edición del curso sobre la gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios, para fomentar la imagen de la empresa dentro del mercado europeo.

Durante el primer día, tras las presentaciones de todos los candidatos, el ponente Philippe Schifflers comenzó por explicar el papel del community manager, sus cualidades, aptitudes y características a tener en cuenta la profesión. Posteriormente explicó las características principales de diferentes redes sociales como Facebook, Slideshare, Google+ o Youtube, además de numerosas herramientas para facilitar la creación de contenido visual, diseño e incluso medición de resultados, todas ellas muy sencillas de manejar.

Durante el segundo día, Schifflers profundizó en dos de las redes más potentes, Linkedin y Twitter, y las diferentes funciones que existen para su utilización a la hora de crear engagement y posicionar nuestra marca.

Cada edición se añaden novedades al programa, y en esta ha sido la comunicación de eventos, en la que los participantes pudieron aprender el proceso de comunicación de diferentes tipologías de eventos institucionales o corporativos a través de las redes sociales.

El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron conocer las bases para una buena gestión de las redes sociales en sus respectivos puestos en instituciones, organizaciones y empresas.