Almuerzo-debate con Věra Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género

El pasado 28 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española, un almuerzo-debate con Věra Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género sobre “Supporting entrepreneurship and a thriving business environment in the EU”. Al evento asistieron numerosos socios de la Cámara, directivos de empresas, así como representantes de las delegaciones autonómicas españolas en Bruselas.

Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, repasó la trayectoria profesional de la Comisaria y le agradeció su participación en el evento.

A continuación, la Comisaria presentó los principales retos a los que tiene que hacer frente su gabinete tales como son la promoción del emprendimiento en Europa, los mercados digitales, la insolvencia, la protección de datos, los derechos de los consumidores, el contenido digital, la igualdad de género y la justicia contra el crimen.

Jourová hizo hincapié en la importancia de crear un mercado único digital, argumentando que en la actualidad, pocas pymes europeas se lanzan a la venta online de sus productos a nivel internacional. En España, tan solo un 19% de las empresas lo hacen. La principal barrera para fomentar el comercio internacional online es que existe un sistema legal diferente para el mundo online y offline.

Posteriormente, mostró su preocupación ante la inexistencia de una ley regulatoria de la venta de contenido digital (excepto en Reino Unido y Países Bajos) y comentó que están elaborando una propuesta a nivel europeo.

Respecto a la protección de datos, apuntó la necesidad de invertir un mayor capital en medidas y herramientas que permitan entender a las instituciones qué hacen las empresas con los datos personales de los consumidores. Por otro lado, destacó que es necesario destinar un mayor esfuerzo en explicar a los ciudadanos europeos sus nuevos derechos con respecto a la protección de datos y la privacidad y cómo utilizar esos derechos.

Jourová también dedicó parte de su ponencia a los derechos delos consumidores individuales, muy numerosos en la Unión Europea, pero sobre los cuales existe una gran desinformación. En un momento en el que las grandes empresas cada vez son más grandes, y las pequeñas son cada vez más pequeñas, a partir de marzo de 2018, la Comisión de Justicia propondrá un plan de acción que proporcionará a las personas individuales y pequeñas empresas las herramientas necesarias para defender sus derechos en relación al consumo y al comercio.

Durante la ronda de preguntas, los participantes plantearon sus cuestiones a la Comisaria en relación a la igualdad de género en el ámbito laboral o la ciberseguridad.

Finalmente, Marga Cerro, Presidenta del Consejo de la Abogacía de Castilla La Mancha, presentó el Consejo y destacó el papel de los abogados en el ámbito de la Unión Europea y cómo estos contribuyen directamente a la defensa de los ciudadanos. Señaló la necesidad de respetar a los ciudadanos y de proporcionar un servicio de calidad. Además, agradeció a la Comisaria su gran labor y compromiso con la igualdad de género y le ha mostrado todo su apoyo con respecto a la promoción de valores relacionados con el reconocimiento de la mujer en el entorno laboral.

Juan Rodriguez-Villa y Marga Cerro, entregaron un obsequio a la Comisaria en agradecimiento a su participación en el almuerzo debate y a su labor al frente de la cartera de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género en la Comisión Europea.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a Bodegas Yuntero, patrocinadores del vino en el evento.

En colaboración con:

 

[AFG_gallery id=’100′]

Economía Circular: Ayudas europeas y locales para el desarrollo de proyectos sostenibles

El 27 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con BECI (Chambre de Commerce et Union des Enterprises de Bruxelles) y Enterprise Europe Network, una conferencia bajo la temática ”Economía Circular: ayudas europeas y locales para el desarrollo de proyectos sostenibles”. Participaron representantes de empresas relacionadas con la economía circular, start ups, representantes de instituciones europeas, socios de la Cámara y miembros de las delegaciones regionales.

El evento, que tuvo lugar en la incubadora de proyectos sostenibles GreenBizz Brussels, comenzó con las palabras de bienvenida de Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España y de Jean-Philippe Mergen, Director de Exportaciones de BECI.

Amandine Sellier, Coordinadora del programa de economía circular de Brussels Environment, presentó el PREC (Programme Régional en Economie Circulaire). El objetivo del programa es redinamizar la economía bruselense a lo largo de los próximos 10 años mediante 111 medidas. Su propósito es transformar los objetivos medioambientales en oportunidades económicas, producir localmente, reducir los desplazamientos, optimizar la utilización del territorio y crear empleo. Este programa se centra en cinco sectores: comercio, logística, recursos y desechos, construcción y alimentación.

A continuación, María Rincón Lievana, Policy Officer de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, destacó que economía y medio ambiente van juntos y por ello la economía circular es una prioridad para su institución, no solo por los beneficios que reporta a las empresas, si no por el daño que los desechos provocan a nuestro ecosistema.

 

La Comisión Europea lleva a cabo una serie de acciones entre las que destacan la ayuda que ofrecen a consumidores e instituciones a la hora de elegir productos y servicios sostenibles, propuestas legislativas, la promoción de la reutilización del agua y la revisión de la regulación de fertilizantes.

 

Por último, la Directora de la empresa Zabala Innovation Consulting, Marie Latour, detalló las ayudas europeas que existen en el ámbito de la economía circular. Destacó Horizonte 2020 y los programas Life, EFSI, Innovfin, ESIF, COSME, entre otros.

Posteriormente tuvo lugar la presentación de tres casos de éxito. En el primero, Pierre Romain, fundador y CEO de Greensolution.pro, mostró cómo renovar y limpiar el patrimonio mobiliario e inmobiliario mediante productos biotecnológicos.

Seguidamente, Antoine Dubois de Brussels Beer Project explicó su nueva cerveza elaborada a través de la reutilización del pan no vendido en los supermercados. Por último, Karapet Chatchatrian de Tridea contó como su empresa reutilizaba los desechos para crear nuevos productos mediante la impresión 3D.

Para finalizar, el Director de GreenBizz Jean-Marc Bryskere, presentó brevemente los servicios que ofrece la incubadora para el desarrollo de proyectos sostenibles en la Región de Bruselas Capital.

Primer afterwork entre socios

El pasado 21 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó el primer afterwork entre socios de la Cámara en el restaurante Hispania Brussels. El afterwork es una iniciativa de la Cámara que busca fomentar el networking y la generación de oportunidades de negocio entre sus socios.

En el afterwork participaron miembros de diferentes empresas asociadas a la Cámara. La Secretaria General de la Cámara, María Catalán, pronunció unas palabras de bienvenida, agradeciendo la asistencia a todos los participantes. Posteriormente, presentó la empresa de traducción Lextrad.

A continuación, Marina Lanckmans, Directora-Fundadora de Lextrad, presentó la empresa y sus servicios. Durante su intervención, explicó las responsabilidades de una empresa de traducción y destacó la importancia de poseer un conocimiento exhaustivo de las lenguas de trabajo, de su contexto cultural, sociológico, económico y político con el fin de proporcionar un servicio de traducción excelente.

Finalmente, la Cámara ofreció un aperitivo a los asistentes, permitiendo que interactuaran y disfrutaran de un ambiente idóneo para generar oportunidades de negocio. El afterwork fue todo un éxito y la Cámara desea continuar con esta iniciativa periódicamente.

 

[AFG_gallery id=’105′]

El evento contó con la colaboración de:  

 

Reunión del Consejo de Administración de la Cámara

El Consejo de Administración de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo se reunió el pasado 7 de septiembre en la sede de la Cámara en Bruselas.

Durante la reunión, el Consejo nombró tesorero a D. Miguel Ángel Arrimadas García por un periodo de tres años y D. Rafael Chamorro Marín, Director de la Oficina Española de Turismo, fue presentado oficialmente como nuevo vocal institucional en el Consejo.

La Secretaria General informó sobre próximos eventos de la Cámara, destacando la organización de los DS Brussels Fashion Days – Spanish Edition y la Cena de Gala anual, que este año contará con la colaboración del Foro de Marcas Renombradas.

Desayuno-Debate con Félix Fernández-Shaw: La Estrategia Global de la UE. Europa en el mundo

El pasado 14 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió en su sede de Bruselas un desayuno-debate con Félix Fernández-Shaw, miembro experto del Gabinete de Federica Mogherini, sobre “La Estrategia Global de la UE. Europa en el mundo”. Participaron en el evento socios de la Cámara, embajadores de países latinoamericanos, directivos de empresas, así como representantes de las delegaciones autonómicas españolas en Bruselas.

María Catalán, secretaria general de la Cámara y moderadora del evento, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo al ponente, destacando su amplísima trayectoria profesional en temas relacionados con la Unión Europea. Miembro de la Carrera Diplomatica española desde 1993, actualmente trabaja en el Gabinete de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vice-Presidenta de la Comisión Europea Federica Mogherini, encargado de África, desarrollo sostenible, perspectivas financieras y cambio climático.

Seguidamente, Félix Fernández-Shaw tomó la palabra y comenzó un pequeño debate para fomentar la participación de los asistentes y explicar algunos conceptos relacionados con las funciones de los diferentes órganos de la Unión Europea.

A continuación, Félix realizó una síntesis sobre la misión del Gabinete de Federica Mogherini dentro de la UE y comentó cuál es el proceso desde la toma de decisiones, hasta la puesta en práctica de las mismas. Entre las responsabilidades de este gabinete se encuentra ser la voz de la Unión Europea en el resto del mundo y la gestión de la política exterior, de asuntos exteriores, la defensa exterior y seguridad de todos los estados miembros.

El ponente resaltó la importancia de incluir a todos los estados miembros de la Unión Europea dentro de una política exterior común puesto que todo se decide a nivel global. Hizo hincapié en la importancia de una cohesión interna entre todos sus miembros para fortalecer la presencia de la UE a nivel internacional. Para una buena gestión global es necesario vascular entre dos principios: fuerza y orden.

Por otro lado, hizo un breve repaso de los cambios que ha habido a nivel global desde 1989. En este período se han producido tres revoluciones: democrática, ideológica y tecnológica, que han permitido que la situación actual del mundo sea mucho mejor que hace dos décadas.

Félix también mostró su preocupación por la situación medioambiental de nuestro planeta y remarcó la importancia de trabajar en el desarrollo sostenible y la necesidad de crear alianzas entre los países. La Unión Europea tiene un papel muy importante dentro de la situación global y por ello es necesario que se trabaje más en crear una Europa más cohesionada, que transmita una “voz única”.

Por último, hizo un llamamiento para concienciar a todos los asistentes sobre este problema y les ha animado a que promuevan la cooperación al desarrollo dentro de sus empresas, que trabajen en objetivos de desarrollo sostenible, y promuevan la ayuda al continente africano.

Tras la intervención de Fernández-Shaw, la secretaria general abrió el debate, marcado por una alta participación por parte de los asistentes. Entre las principales cuestiones planteadas, destacó el tema de la cooperación al desarrollo público-privada en el continente africano.

[AFG_gallery id=’58’]

Centro de negocios en el corazón de la capital belga

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo presenta su centro de negocios con sede en el Barrio Europeo de Bruselas. A través de este servicio, la Cámara pretende contribuir al proceso de expansión e internacionalización de todas las compañías que así lo deseen.

Se ofrecen diferentes tipos de servicios, en función de las necesidades específicas de cada empresa: domiciliación, alquiler de espacios de trabajo y oficinas virtuales.

Domiciliación

La Cámara le ofrece diferentes posibilidades para domiciliar su empresa en Bruselas: sede comercial (con envío y recepción de correspondencia/paquetería), oficina virtual y salas de reuniones (con opción de combinar ambas).

Alquiler de espacios de trabajo

La Cámara le ofrece la posibilidad de alquilar diferentes tipos de espacios es función de sus necesidades: salas de reuniones, oficinas y garajes.

La sala de reuniones permite albergar hasta 40 personas y cuenta con un servicio de recepción de asistentes, aire acondicionado, pantalla LCD 47’’, servicio de fotocopias y recepción de documentos y Wifi.

Los despachos están completamente amueblados y permiten establecerse en Bélgica de manera permanente o puntual.

Oficinas virtuales

Para aquellas empresas que no desean disponer de un establecimiento permanente en Bruselas, pero que se trasladan con frecuencia a la capital europea, la Cámara ofrece la posibilidad de alquilar una oficina virtual.

Esta modalidad le permitirá acceder a los siguientes servicios:

  • Domicilio social / sede social en el centro de Bruselas
  • Acceso 24h/24. Usted posee su propio espacio de trabajo
  • Conexión a internet y línea telefónica
  • Armario cerrado con llave
  • Acceso a las salas de reunión 5h/mes
  • Utilización de las zonas comunes

Asimismo, ofrecemos fórmulas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Todas estas instalaciones se encuentran  ubicadas en la conocida Rue Belliard, en el barrio europeo de Bruselas. Su proximidad a la estación de tren Bruselas-Luxemburgo, metro (estaciones de Arts- Loi/Kunst- Wet y Trône/Troon) y a los autobuses (MIVB), permiten que la facilidad de acceso sea inmejorable.

Pueden consultar todas las tarifas aquí.

Para cualquier duda o consulta no duden en enviar un mail a info@e-camara.com.

Encuesta de satisfacción para socios de la Cámara

Uno de los principales objetivos de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es el de ofrecer siempre la máxima calidad en los servicios que prestamos a nuestros socios, tratando de adaptarnos en cada momento a sus necesidades específicas.

Nuestra principal fuente de información para conocer el grado de satisfacción y las opiniones de nuestros socios es nuestro equipo de trabajo, que siempre atiende con un trato personalizado cualquier sugerencia, comentario o eventualidad que le surja a un socio.

Sin embargo, esta información es parcial y nos gustaría conocer de forma directa y anónima la opinión de nuestros socios.

Por este motivo hemos puesto a disposición de nuestros socios, a través de la Intranet, un breve cuestionario sobre distintos aspectos de nuestra institución para que los valore y, en caso de desearlo, añada algún comentario personal. Los datos son completamente anónimos y nos servirán para seguir mejorando cada día y ofrecer el mejor servicio posible. Su opinión es muy importante para nosotros.

Les agrademos cumplimentar el cuestionario a través del siguiente enlace.

Si tuviesen algún problema para acceder a la Intranet para socios, no duden en ponerse en contacto con la Cámara: info@e-camara.com