Asamblea General Ordinaria 2018

El pasado 28 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2017. La asamblea tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas y contó con la presencia de más de una treintena de socios y estuvo presidida por la  Excma. Sra. Dña. Cecilia Yuste Rojas, Embajadora de España en Bélgica y Presidenta de Honor de la Cámara.

Al comienzo de la Asamblea, el presidente de la Cámara, Juan Rodríguez- Villa Matons, expuso los logros alcanzados por la asociación en 2017, así como los objetivos y retos que afrontará en los años venideros.

Juan Rodríguez- Villa recordó una vez más la vocación de servir a las empresas españolas y a los españoles en el extranjero, que ha de guiar siempre las actuaciones de la Cámara.

El Presidente de la Cámara quiso agradecer el apoyo continuo de la Embajada de España en las actividades de la Cámara, y la excelente labor de su Consejero Económico y Comercial, David Martinez Hornillos.

Tras el correspondiente agradecimiento a miembros y asistentes por su presencia, la palabra se cedió a María Catalán, secretaria general de la Cámara.

La Secretaria General explicó el orden del día, y a continuación presentó el informe de actividades realizadas durante el ejercicio 2017, incluyendo los seminarios, conferencia, cursos, eventos, programas y prestando especial atención al proyecto Erasmus para jóvenes emprendedores, el portal de Empleo de la Cámara y a las actividades comerciales realizadas.

También volvieron a recordarse los servicios que son ofrecidos por la Cámara y se explicaron detalladamente las cifras correspondientes a ingresos y gastos, la cuenta de resultados y el balance 2017. Tras la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2017 y de la gestión del Consejo de Administración, se dio paso al último punto del orden del día, correspondiente a la votación para cubrir las vocalías vacantes en el Consejo de Administración.

Tras una breve presentación de los candidatos, se procedió a la votación, resultando elegidos por un período de tres años los siguientes socios de la Cámara:

  • BBVA, representado por Javier Arias, ‎Group Head European Affaires
  • ArcelorMittal, representado por Asier Marquina, EU Institutional Affairs Manager
  • Everis Belgium, representado por Óscar Abril, Partner
  • José Luis Rodriguez Ávarez – Socio a título personal
  • Meteora, representado por José Gracia Barba, Presidente
  • Racine, representado por Bert Dehandschutter, Lawyer
  • Santander Consumer Bank, representado por Manuel Menéndez Barrero, CEO – Administrateur Délégué
  • Sergio de Miguel-Jessel – Socio a título personal

La Embajadora de España en Bélgica, Excma. Sra. Dña. Cecilia Yuste Rojas, manifestó su agradecimiento a todas las empresas españolas y a la Cámara por su labor en la promoción de la actividad comercial y cultural española en Bélgica. Una vez más reiteró el apoyo de la Embajada y reafirmó su voluntad de aportar en todo lo posible en aquellas actividades que ayudan a promocionar la imagen de nuestro país en Bélgica.

Tras la Asamblea, los socios pudieron disfrutar de un cóctel ofrecido por la empresa socia, Mediterránea.

Recordamos que la documentación de la Asamblea General Ordinaria 2018 estará a disposición de los socios que deseen consultarla, en la Intranet de la Cámara.

[AFG_gallery id=’85’]

Conferencia sobre las futuras prioridades y presupuesto de la UE: ¿Benefician a España?

El pasado 26 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con su empresa socia Schuman Associates, una conferencia sobre “Las futuras prioridades y presupuestos de la UE: ¿Benefician a España?”. El acto contó con la presencia de varios socios de la Cámara y representantes de instituciones públicas españolas en Bruselas.

La conferencia fue impartida por Ruth Estrada, partner de Schuman Associates, consultora con sede en Bruselas y más de 25 años de experiencia en financiación y asuntos públicos europeos.

Tal y como se desprende del título de la conferencia, la exposición giró en torno a las nuevas perspectivas multianuales financieras de la UE, las cuales se elaboran cada siete años. Esta propuesta presupuestaria es la primera que se realiza sin la participación de Reino Unido.

Estos nuevos presupuestos presentan diversas novedades con respecto a los anteriores. De hecho, se ha pasado de cincuenta y ocho programas a treinta y siete, multiplicándose la inversión en digitalización, programa Erasmus y programas de seguridad y defensa, así como control de fronteras.

En relación con estas iniciativas, una de las principales novedades expuestas por Ruth Estrada es que estos presupuestos buscan una centralización de la financiación, aumentando el control por parte de Bruselas.

Como consecuencia de esta centralización la política de cohesión europea también se va a ver seriamente impactada, reduciéndose en un 10% la financiación destinada a estas políticas, la cuales se compensará mediante las políticas centralizadas.

Estrada explicó asimismo el reparto presupuestario previsto para el nuevo Horizonte Europa (el cual vendrá a continuar la labor iniciada por el Horizonte 2020). Este horizonte tiene previsto destinar más de noventa y cuatro billones de euros a programas agrupados en diversos pilares, tales como: la investigación y el desarrollo de infraestructuras, retos globales y competitividad industrial y el fortalecimiento del área de investigación europea mediante la creación de un Consejo Europeo de Innovación.

Del mismo modo, la cofinanciación de Bruselas en los proyectos europeos se va a ver reducida de forma importante, lo cual afectará a la inversión en las políticas regionales, afectando principalmente a países del sur y este de Europa.

Por tanto, los cinco objetivos por los que se conducen las inversiones en fondos estructurales serán la búsqueda de una Europa más digital, más ecológica, mejor conectada, más social y más cercana a los ciudadanos.

Tal y como recalcó la ponente se dejan fuera del núcleo principal de estos presupuestos a sectores como el turismo y el desarrollo urbano. Es por este motivo por el que España, aun viéndose beneficiada en muchos aspectos, intentará introducir estas materias en las posibles modificaciones que puedan llevarse a cabo en la propuesta. Está previsto que la decisión final se apruebe en mayo de 2019.

Tras la intervención de Ruth Estrada numerosos asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas o realizar comentarios sobre el proyecto de presupuesto de la Unión Europea.

Para finalizar, la ponente informó sobre los informes publicados por Schuman Associates en relación al multiannual financial framework 2014-2020, sugiriendo su lectura para todos aquellos interesados en financiación europea y las novedades que se plantean para los próximos años.

Más información sobre los informes MFF: http://www.schumanassociates.com/newsroom

Desayuno-conferencia: Nuevo Código de Sociedades y Asociaciones: ¿Qué impacto tiene en las organizaciones sin ánimo de lucro belgas?

El pasado 21 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en colaboración con su empresa asociada KOAN Law Firm, un desayuno- conferencia sobre “El nuevo código de Sociedades y Asociaciones: ¿qué impacto tiene en las asociaciones sin ánimo de lucro belgas?”. El acto contó con la presencia de diversas asociaciones sin ánimo de lucro, socios de la Cámara y representantes de entidades extranjeras.

La conferencia corrió a cargo de Antoine Druetz (socio de KOAN Law Firm) y de Ali x Degrez (asociada de KOAN Law Firm).

La conferencia giró en torno al Proyecto de Ley de un nuevo Código para Sociedades y Asociaciones que entrará en vigor a partir del uno de enero del próximo año para las entidades de nueva creación. Las ya existentes tendrán un plazo más extenso siendo la fecha límite para la adaptación de sus Estatutos Sociales el uno de enero de dos mil veinticuatro.

Este código tendrá una gran importancia dentro del panorama empresarial belga ya que, entre otras cosas, derogará la Ley de 1921 sobre Asociaciones sin ánimo de lucro.

Ambos ponentes expusieron las principales novedades del nuevo Código, el cual supondrá importantes cambios en materia de actividades comerciales, domicilio social, reestructuraciones y transformaciones.

Tanto Antoine Druetz como Alix Degrez detallaron a los presentes cómo las nuevas reglas y principios establecidos por este nuevo código afectarán a las sociedades y asociaciones belgas. Entre las importantes modificaciones que se llevarán a cabo destacaron aquellas que se desarrollarán en los principios y reglas doctrinales actuales, así como la superación de ciertas lagunas presentes en la legislación actual y la armonización a nivel global de las asociaciones, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro  tanto nacionales como internacionales.

De esta forma los asistentes tuvieron la posibilidad de familiarizarse de una manera más directa con las disposiciones de este nuevo Código. Muestra de ello son las numerosas preguntas planteadas por los asistentes al final del desayuno- debate. Druetz y Degrez atendieron todas las cuestiones de aquellos que quisieron obtener más información acerca de la temática expuesta.

En definitiva, el evento realizado con nuestros socios de KOAN Law Firm resultó de gran interés para los participantes y permitió ampliar la información sobre el nuevo Código que sin duda tendrá una gran repercusión en Bélgica en los próximos años.

Conferencia sobre el proceso de internacionalización de LaLiga

El pasado 14 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con LaLiga, una conferencia sobre “el proceso de internacionalización de LaLiga”. El acto contó con la presencia de varios representantes de empresas tanto belgas como españolas, así como de organismos europeos, que acudieron para conocer las estrategias que LaLiga implementa para cumplir su objetivo de expansión internacional.

En primer lugar, Andrea Oriol, delegada de LaLiga en Benelux, pronunció unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes y presentó la labor de LaLiga y los clubs que componen la competición.

Tal y como expuso, el funcionamiento de ésta empezó a cambiar en el año 2013 con la llegada de Javier Tebas a la presidencia, quien estableció unas nuevas pautas para fortalecer la liga de fútbol profesional a nivel nacional e internacional. Gracias a las políticas del fairplay financiero, la centralización de la venta de los derechos audiovisuales y la lucha contra la piratería y el amaño de partidos se consiguió sanear económicamente y consolidar las bases de lo que es hoy por hoy, la mejor liga del mundo.

Las áreas clave de trabajo para el crecimiento de LaLiga a nivel internacional son la exploración de nuevos modelos de negocio y la mejora en el conocimiento y consideración de cada mercado. Gracias a ello se asegura una mayor presencia y apoyo a los operadores (tenedores de derechos) y a los fans de todo el mundo, sean del país que sean y hablen el idioma que hablen.

Por otro lado, el desarrollo digital y de la comunicación es un factor muy importante a tener en cuenta: han de crearse contenidos específicos para cada mercado, proponer nuevas alternativas y llevar a cabo una estrategia global que a su vez tenga impacto local.

Con todo ello, LaLiga cuenta con oficinas en 10 países y 12 ciudades, pero gracias a su contratación de personal para el proyecto Global Network, que día a día estudia oportunidades de mercado nuevas y analiza el comportamiento de los mercados internacionales, su influencia llega a día de hoy a 84 países.

Para finalizar, Laura Vilches, responsable de Asuntos Europeos de LaLiga, explicó brevemente la colaboración que LaLiga viene desarrollando desde 2015 en Bruselas con las instituciones europeas y delegaciones nacionales, así como con las representaciones de profesionales de otras industrias del entretenimiento en áreas clave para el crecimiento y la consolidación de la misma. Entre éstas destacó la venta centralizada de los derechos audiovisuales de sus competiciones por parte de LaLiga, la lucha contra la piratería o los nuevos torneos de la FIFA y nuevas reglas de distribución de la Champions League de la UEFA.

La conferencia se desarrolló en un ambiente participativo, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas a los ponentes que, tras responderlas, dieron paso al networking.

[AFG_gallery id=’95’]

III Edición Torneo de Golf Comunidad Española en Luxemburgo

El pasado sábado 9 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo colaboró en la tercera edición del Torneo de Golf de la Comunidad Española en Luxemburgo, que tuvo lugar en Kikuoka Country Club. Este Torneo se organiza en beneficio de la aportación del Stand Español a la obra social del Bazar Internacional del Gran Ducado, y contó con la participación de más de 100 personas de la Comunidad Española de la región, así como de representantes de la comunidad española venidos de Bruselas. Las aportaciones de los patrocinadores, así como lo recaudado en el sorteo celebrado durante la cena-entrega de Trofeos, irá destinado a la aportación del Stand Español a labor benéfica del Bazar Internacional. La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo y de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, permitió recaudar 2.990 euros que irán destinados a la obra social del Bazar.

El Torneo contó con el patrocinio de Credit Agricole & Indosuez, The Information Lab y Bankinter Luxemburgo, así como con regalos de diferentes sponsors: AEFICE (Asociación de Españoles Funcionarios de las Instituciones Europeas), Vicente e Hijos, Cortijo El Madroño, Crea Haus, LuxgolfHouse, Framoliva, Bodega Salferso Wine y de la escultora Teresa de la Pisa.

Los ganadores en esta edición fueron Carlos Álvarez en primera categoría, Emilio Carnicero en segunda categoría, y Beatriz Querol en categoría damas.

El Comité Organizador y el Stand Español en el Bazar Internacional de Luxemburgo agradecen la participación de todos los asistentes al torneo, así como el apoyo de las entidades patrocinadoras y colaboradoras.

Patrocinado por:

En colaboración com:

         

     Resultado de imagen de framoliva

Resultado de imagen de crea hausResultado de imagen de teresa de la pisa

 

 

La Cámara presenta sus programas de empleo y emprendimiento en Granada

La Secretaria General de la Cámara, María Catalán, participó los días 7 y 8 de junio en la III Feria de Empleo y Movilidad Joven organizada por la Cámara de Comercio de Granada.

Durante las jornadas, más de 400 jóvenes tuvieron la oportunidad de disponer de información sobre más de 120 puestos de trabajo a cubrir de manera inmediata en las 42 empresas e instituciones de la provincia participantes en la feria.

En relación a las oportunidades de empleabilidad en el extranjero, María Catalán presentó los programas de empleo y emprendimiento que actualmente gestiona la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo.

Entre ellos, los programas EmpleoBeLux, Erasmus for Young Entrepreneurs, Emprende BeLux y Reactivate.

Además, informó sobre las posibilidades de realizar prácticas profesionales en Europa a través del Plan de Movilidad del programa PICErecalcando las ofertas activas actualmente en Bélgica y Luxemburgo a través del portal habilitado para visualizar todas ellas.

[AFG_gallery id=’83’]

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 31 de mayo, tuvo lugar en Bruselas una reunión del Consejo de Administración de la Cámara.

El Consejo de Administración aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2017 para su presentación en la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 28 de junio en Bruselas.

Asimismo, se presentaron nuevos proyectos y actividades a desarrollar en los próximos meses.

Vive el Mundial 2018 con la Cámara

La Cámara Oficial de Comercio de España en Belgica y Luxemburgo y la Cámara de Comercio Belgo-Portuguesa, tienen el placer de invitar a sus socios y red de contactos a presenciar el primer partido de España en el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 frente a Portugal. La cita tendrá lugar el próximo viernes 15 a las 20:00 horas en La Tentation, Centro Gallego en Bruselas (Rue de Laeken 28, 1000 Bruselas).

El partido será retransmitido en una pantalla gigante y durante el mismo se podrán degustar productos típicos gallegos (consumiciones y comida no incluidas).

Si está interesado en asistir, únicamente tiene que enviar un email a info@e-camara.com incluyendo los nombres y apellidos de los asistentes indicando “partido España-Portugal” en el asunto.

Sport means networking!
¡Le esperamos!

En colaboración con:

Cata de introducción a los vinos españoles

El pasado 6 de junio, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, en colaboración con el sumiller Alfonso Escubós de AE Vinos, una cata de introducción a los vinos españoles.

Se cataron un total de cinco vinos españoles procedentes de diferentes regiones como Cataluña o Galicia. A través de sus características, se analizaron los diferentes elementos que se combinan para llegar al resultado final, las técnicas de cata y los principios de elaboración del vino.

A la cata asistieron unos diez socios y transcurrió en un ambiente distendido.

Cinco empresas españolas visitan Bruselas durante las jornadas de oportunidades de inversión en el sector farmacéutico y biotecnológico

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó, junto con la agencia pública Brussels Invest & Export (BIE), unas jornadas de inversión para el sector farmacéutico y biotecnológico en la Región de Bruselas Capital.

La actividad tuvo lugar entre los días 28 y 31 de mayo reuniendo un total de cinco empresas españolas: Biomedal, Kanteron, ValGenetics, Biopolis y DCN. Las reuniones que se organizaron estuvieron encaminadas a presentar el ecosistema del sector biofarmacéutico de la región y las oportunidades que se ofrecen a las empresas extranjeras que quieran establecerse en la capital belga.

Las empresas participantes tuvieron la ocasión de reunirse con el clúster lifetech.brussels el cual expuso las características del sector de la salud y ciencias de la vida en la Región de Bruselas Capital. Las empresas también tuvieron la oportunidad de profundizar de la mano de la Universidad Libre de Bruselas en el ecosistema de investigación en Bruselas y los potenciales partenariados entre sociedades orientadas a la investigación y la universidad.

Asimismo, las cinco empresas visitaron la incubadora BLSI, creada por iniciativa de la Universidad Católica de Lovaina, de la Oficina de Transferencia Tecnológica de Lovaina (Sopartec) y de la Región de Bruselas Capital. La incubadora se orienta a prestar apoyo para garantizar el éxito de los proyectos de las empresas del sector de ciencias de la vida.

Por último, las empresas recibieron información a través de BIE y de la Cámara las ventajas que ofrece la región y su esquema de apoyo a la atracción de inversión extranjera. Las empresas también se reunieron con otros actores relevantes en la prestación de apoyo a la inversión extranjera como BECI, Group S, Actiris y Alter Domus.

En la organización de esta misión se contó con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresas y Entidades del Sector BIO (BIOVAL).