Ampliación de las medidas tomadas contra el Covid-19 por el Gobierno Valón

El 22 de abril, el Gobierno Valón presentó medidas adicionales para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria en la región. Principales medidas adoptadas:

 

Economía / Empleo

285 millones de euros adicionales a los 233 millones de euros ya asignados en marzo para apoyar la economía, las empresas y los trabajadores autónomos:

Ampliación de las categorías para el subsidio fijo de 5.000 euros. Sectores afectados: mecánicos, empresas de arte y entretenimiento, gimnasios, centros de equitación, cines, agencias inmobiliarias.

Introducción de un segundo subsidio fijo de 2.500 euros para los trabajadores autónomos/empresas que sólo han podido funcionar parcialmente durante el período de contención y se han beneficiado del derecho de transición.

Creación de un préstamo de transición para los trabajadores autónomos que necesiten liquidez para pasar la transición. Préstamo de un máximo de 45.000 euros a un tipo de interés favorable y para un período máximo de 5 años. Este préstamo se financiará en dos tercios por los bancos y en un tercio por la entidad pública SOWALFIN. Esta último garantizará el 75% del reembolso. ¡Atención! El préstamo de reembolso no puede acumularse con la compensación global.

En total, el Gobierno estima que entre 110 y 115.000 autónomos/empresas se beneficiarán de esta ayuda.

 

Medidas sanitarias / sociales

1 millón de euros para la compra de alimentos para las entidades activas en la ayuda alimentaria.

Aumento de la ayuda a las infraestructuras de alojamiento (además de la que ya se concedió en marzo) para ayudarles a hacer frente a los gastos adicionales relacionados con la crisis: 250 euros adicionales para los residentes en centros de salud mental e infraestructuras de alojamiento para personas con discapacidad y 400 euros adicionales por cada cama autorizada en los MR-MRS

Contratación de 140 psicólogos que proporcionarán apoyo y acompañamiento a los residentes y al personal de atención de estos centros de acogida.

Asistencia para el acompañamiento de personas discapacitadas confinadas en sus casas

Refuerzo de 5 millones de euros para la financiación de los CPAS valones para que puedan satisfacer las nuevas necesidades y los nuevos colectivos a los que se dirigen.

Apoyo financiero a los 88 servicios de Atención a la Familia y a los ancianos y a los 6.500 trabajadores de este sector: 80% de compensación por la pérdida de copagos (por las horas perdidas covid) siempre que los trabajadores para los que se declaren las horas no estén desempleados.

Ayuda compensatoria global de 5.000 euros a las 124 empresas aprobadas como Iniciativas de Economía Social, a las Estructuras de Acompañamiento a la Autocreación de Empleo (SAACE), a las Agencias Consejeras en Economía Social (ACES).

 

Vivienda

Préstamo al 0% de interés concedido por la Sociedad Valona de Crédito Social para inquilinos que tengan dificultades para pagar el alquiler. Plazo máximo de 6 meses, reembolsable en 36 meses.

Kot: posibilidad de que los estudiantes terminen el contrato de alquiler estudiantil antes de tiempo.

Autorización para prorrogar el actual contrato de arrendamiento para aquellos que no pueden desplazarse.

 

Energía

Gas/electricidad: ayuda de 100 euros (electricidad) y 75 euros (gas) para las personas que tienen un contador presupuestado (ayuda en forma de deducción en la factura de regularización). Esta medida afecta a unos 100.000 hogares valones.

 

Agua

Para los ciudadanos con dificultades de pago:

Prohibición de toda suspensión del suministro de agua y limitación del caudal durante un período de 60 días a partir del 1 de abril de 2020

Refuerzo de la ayuda concedida por los Centros Públicos de Asistencia Social (CPAS) a las personas en situación precaria con una asignación adicional excepcional de 500.000 euros al Fondo Social del Agua

 

Para los autónomos, las PYMES y las empresas:

Con una simple solicitud, se concederá un aplazamiento del pago de facturas o un aplazamiento de pago

Revisión de los anticipos trimestrales para que se tenga en cuenta la disminución de la actividad

Extensión de las fechas de vencimiento tradicionales

Agilización de los pagos de empresas públicas del sector del agua a los subcontratistas y proveedores

Escalonamiento de los plazos de pago del impuesto sobre el agua

 

Investigación

25 millones de euros para financiar los proyectos de investigación realizados por las empresas valonas en la lucha contra el coronavirus.

 

Sector no comercial

Aseguramiento de las subvenciones a las asociaciones que puedan demostrar que la suspensión de sus actividades está relacionada con la crisis de Covid-19. Esta medida tiene por objeto mantener el empleo en el sector de las asociaciones y garantizar la viabilidad de estos actores que satisfacen las necesidades esenciales de nuestra sociedad antes, durante y después de la crisis.

 

 

Fuente: Wallonie.be

 

 

Extensión de las medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo

La Primera Ministra, Sophie Wilmès, anunció varias nuevas medidas tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional del pasado miércoles 15 de abril, siendo la más importante de ellas la extensión de las medidas de confinamiento hasta el 3 de mayo inclusive.

Tras esta decisión, las tiendas de bricolaje y jardinería podrán abrir bajo las mismas condiciones de higiene y distanciamiento social que los supermercados. Los residentes en centros de cuidados o discapacitados podrán ser visitados por una persona predesignada a condición de que esta no haya presentado síntomas de la enfermedad en las últimas dos semanas. Estas reglas se aplicarán también para las personas aisladas incapaces de desplazarse.

Las reglas básicas actuales van a quedar sin cambios hasta el 3 de mayo y deben ser estrictamente respetadas. Los servicios públicos del orden seguirán monitorizando su cumplimiento. Una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional está prevista para la semana que viene con la intención de desarrollar los siguientes pasos en la siguiente fase de desescalada de las medidas. El objetivo es organizar esta nueva fase desde comienzos de mayo de manera gradual en base a los consejos de los científicos. Esta estrategia será basada en varios pilares tales como el distanciamiento social, tests masivos y seguimiento así como el desarrollo de nuevas reglas aplicables a las empresas.

Es evidente que el uso de mascarillas también jugará un rol relevante en esta nueva fase de desescalada. Su uso será recomendado para cualquier situación en el que el distanciamiento social no pueda mantenerse. Para ello se apela a un esfuerzo colectivo incluyendo el inicio de la fabricación nacional de mascarillas. Sin embargo el uso de estas no puede reemplazar las medidas de higiene y distanciamiento social.

En el corto plazo, el Consejo de Seguridad Nacional dará su opinión en base a los análisis y propuestas del grupo de trabajo a cargo de esta estrategia de desconfinamiento, incluyendo el tiempo adecuado y las condiciones para reabrir tiendas y establecimientos de comida así como el enfoque para las escuelas, prácticas, movimientos de jóvenes o viajes. Ya se ha establecido la prohibición de organizar eventos masivos o festivales hasta finales de agosto.

En lo que respecta al mundo empresarial, las actuales reglas seguirán aplicadas hasta que se establezcan protocolos ratificados específicos para cada sector. El objetivo de estos será el de permitir a las compañías volver a su actividad normal a la mayor brevedad a la vez que se aseguran las condiciones de trabajo adecuadas para sus empleados. El teletrabajo deberá seguir siendo la opción prioritaria por un tiempo.

Fuente: Belgium.be

Ampliación de las medidas económicas y sociales para empresas tomadas en Bélgica debido al Covid-19

El pasado sábado 11 de abril, el Consejo de Ministros se reunió virtualmente con los representantes de los diez partidos para aprobar una serie de decretos con medidas socioeconómicas adicionales a las ya aprobadas para combatir los efectos de la pandemia del coronavirus.

Detalles de las medidas adicionales:

  • Las retenciones por el impuesto sobre los ingresos profesionales y el IVA adeudados en abril se aplazan y podrán pagarse hasta el 15 y 20 de julio.
  • Establecimiento de una moratoria temporal sobre quiebras corporativas: cualquier empresa deudora estará protegida contra incautaciones provisionales y exigibles, de cualquier declaración de quiebra o disolución judicial. Además, los periodos de pago previstos en un plan de reorganización se extienden y los contratos celebrados antes de la entrada en vigor del Real Decreto no podrán resolverse unilateralmente o por un proceso legal.
  • Exención fiscal de las horas extraordinarias voluntarias (220 horas) en los sectores “críticos” hasta el 30 de junio de 2020.
  • Posibilidad de que los trabajadores en desempleo temporal trabajen de manera temporal en los sectores de horticultura y silvicultura de manera flexible y sin pérdida de ingresos.
  • Flexibilidad en horarios, comisión de servicios y trabajo ocasional para facilitar la provisión temporal de empleados permanentes de otras compañías a empleadores en sectores “críticos”.
  • Posibilidad de acumular sucesivamente un contrato a plazo fijo en los sectores “cítricos” por un periodo de tres meses.
  • Congelación de la disminución de las prestaciones por desempleo durante el período de crisis.
  • Confirmación de una tarifa puente para autónomos: “clásico” para autónomos que aporten el máximo; “adaptado” para ciertos autónomos complementarios, con ingresos entre 6.996,89€ y 13.993,78€) y pensionistas activos, con ingresos por debajo de 6.996,89€, que se ven obligados a interrumpir sus actividades debido al Covid-19.

 

Fuente: Belgium.be

Desayuno-debate con los eurodiputados Jordi Cañas e Inmaculada Rodríguez-Piñero: prioridades de la comisión INTA

El pasado 8 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió un primer evento dentro del ciclo “Desayunos con la Eurocámara”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y el Parlamento Europeo, sobre “Las prioridades de la Comisión de Comercio Internacional para la nueva legislatura” con los eurodiputados y miembros de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) Jordi Cañas Pérez (Renew Europe) e Inmaculada Rodríguez-Piñero (S&D). Dadas las excepcionales circunstancias por la expansión del COVID-19 en Bélgica, este desayuno-debate se celebró por primera vez de manera telemática y contó con la participación de representantes de empresas socias de la Cámara, directivos de empresas, representantes de CC.AA y otras organizaciones.

 

 

Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, comenzó haciendo una presentación de los ponentes, agradeciendo su participación y la de todos los asistentes. Antes de dar paso a las intervenciones, realizó una breve introducción sobre las actuales circunstancias históricas que estamos viviendo y que, sin duda, han cambiado radicalmente la agenda comercial de la UE.

 

 

 

Comenzó interviniendo el Eurodiputado Jordi Cañas, haciendo una profunda reflexión histórica y geopolítica sobre el actual momento, que parece anunciar una caída en términos comerciales y económicos sin parangón desde la Segunda Guerra Mundial en el continente. Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las distintas tensiones sociales ya existentes que generan rechazo al comercio internacional en determinadas capas sociales por toda la Unión Europea. Además, la comisión INTA se enfrenta a dos retos mayúsculos por la necesidad de dar una resolución definitiva al Brexit y por otro lado la necesidad de que haya soluciones negociadas a las tensiones comerciales transatlánticas. En estas circunstancias, sin embargo, está más en juego que nunca tanto el proyecto europeo como el rol de la UE como actor global, por lo que cabe reflexionar en este sentido hacia dónde se quieren avanzar como bloque comunitario.

 

Le siguió en el turno de palabra la Eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero que agradeció en primer lugar el enorme esfuerzo que están realizando numerosas empresas españolas para redireccionar su producción hacia la fabricación de productos médicos vitales en estas circunstancias como batas, mascarillas, geles desinfectantes o respiradores. Esta actual crisis, sin duda, supone la necesidad de reorganizar la gobernanza de la globalizacióncon la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras organizaciones internacionales para que vuelva a ser funcional y sirva para la resolución negociada de disputas comerciales. Se hace así mismo necesaria una reacción contundente por parte de la Unión Europea frente a la inminente recesión económica que sea verdaderamente solidaria, sin condicionantes, y que vuelva a revitalizar el tejido industrial europeo para evitar dependencias excesivas en determinados productos. Por lo que respecta a las prioridades de la Comisión INTA, han quedado en stand by la resolución definitiva del Brexit, dónde se echa en falta mayor transparencia por el lado británico, y las negociaciones con EE.UU para la salida negociada de numerosas problemáticas que afectan de manera importante al campo español y las inversiones de empresas españolas en Cuba a raíz de la sentencia de Airbus.

 

En el turno de preguntas los asistentes pudieron interrogar a los ponentes sobre numerosas cuestiones de su interés. Así pues, se trataron diversos temas como el proceso de ratificación del acuerdo comercial con MERCOSUR que puede suponer un precedente importante en las relaciones entre UE y América Latina, la compleja situación a la que se enfrenta el sector naval, los estándares europeos en productos sanitarios o la necesaria visibilidad de la economía social también en los acuerdos comerciales.

Medidas para limitar el impacto empresarial en Flandes debido al COVID-19

Para limitar el impacto económico por el coronavirus tanto en las empresas como en los desempleados, Flandes y Bélgica han anunciado una serie de medidas para apoyar a todos los afectados por el coronavirus.

Tanto las empresas locales como internacionales ubicadas en Flandes que experimenten dificultades financieras debido al COVID-19 pueden acogerse a las medidas de seguridad social y de apoyo fiscal. Aquí tiene una descripción estructurada de las medidas y lo que estas implican:

Medidas fiscales:

  • Aplazamiento del plazo de presentación de impuestos:
    • para el IVA, el impuesto sobre la renta de las empresas, el impuesto sobre la renta de las personas jurídicas y el impuesto sobre la renta de los no residentes, el plazo de presentación se ha pospuesto automáticamente.
    • la devolución del IVA y los plazos de la lista de ventas de la EC de febrero se han pospuesto hasta el 6 de abril de 2020. Los relacionados con marzo o el primer trimestre de 2020 se posponen hasta el 7 de mayo.
    • para el resto de impuestos, los plazos se han pospuesto del 16 de marzo al 30 de abril de 2020.
    • pago diferido del impuesto sobre la renta personal, retención de impuestos, IVA y cotizaciones a la seguridad social: para ciertas deudas tributarias, el pago se diferirá automáticamente. De anularán los intereses por demora.
    • IVA: el pago correspondiente a febrero se pospone hasta el 20 de mayo de 2020 y el de marzo o el primer trimestre de 2020 se pospone hasta el 20 de junio.
  • Retención de impuestos: el pago correspondiente a febrero se pospone hasta el 13 de mayo de 2020, y el pago de marzo o el primer trimestre de 2020 se pospone hasta el 15 de junio.
  • Impuesto sobre entidades jurídicas, impuesto sobre la renta de sociedades, impuesto sobre no residentes: para las liquidaciones fiscales establecidas a partir del 12 de marzo de 2020, el período normal se prorrogará automáticamente 2 meses.
  • Pago a plazos por deudas tributarias: las empresas que puedan demostrar que enfrentan dificultades derivadas directamente por el coronavirus son elegibles para pagos de impuestos escalonados por deudas establecidas antes del 12 de marzo de 2020. También estarán exentos de intereses de pagos atrasados ​​y multas por falta de pago.

Incentivos financieros:

  • El gobierno de Flandes ofrece un incentivo de 4.000 euros para las empresas afectadas y obligadas a cerrar debido al COVID-19. Para aquellos afectados solo por el cierre durante el fin de semana, Flandes ofrece una prima única de 2.000 euros. Además, todas las empresas afectadas recibirán 160 EUR por día, si superan los 21 días de cierre.
  • Subsidio al crecimiento de las PYME. Si una PYME necesita ayuda para recuperarse después de la crisis del coronavirus, puede solicitar una subvención a través de la agencia gubernamental Flanders Innovation & Entrepreneurship (VLAIO).
  • Mayor flexibilidad en los requisitos para medidas de apoyo y subsidios. Para varios subsidios otorgados por Flanders Innovation & Entrepreneurship, los requisitos se han reducido.

 

Garantías de inversión:

Garantía de crisis de coronavirus. El gobierno de Flandes ha ampliado la capacidad de garantía «genérico» ​​de la firma de inversión PMV de 1.900 millones de euros al agregar una garantía de crisis de coronavirus de 100 millones de euros. La tarifa asociada se ha reducido a 0.25% en lugar de 0.5%. Según el esquema de garantía genérico, que se implementará por completo, se puede extender un crédito existente, una línea de crédito o un arrendamiento previamente garantizado. La garantía adicional de coronavirus está destinada a:

  • Facilitar a las empresas recibir financiación bancaria para su capital de trabajo si no han podido pagar las facturas pendientes debido al COVID-19.
  • Permitir a las empresas y a los autónomos tener un préstamo garantizado para las deudas no bancarias existentes hasta 12 meses.
  • Permitir garantías para deudas bancarias, además de deudas de proveedores, relacionadas con líneas de crédito existentes o préstamos de inversión no garantizados.

Suspensión de pagos para PYME. Los emprendedores que se beneficien de préstamos para la apertura de una empresa o de cofinanciamiento no están obligados a asumir estos pagos temporalmente. Los débitos directos previstos para el reembolso del capital y/o intereses se suspenden automáticamente para todos los prestatarios. La suspensión es válida por 3 meses y se extenderá a 6 meses si es necesario.

Hipotecas y préstamos

  • Pagos hipotecarios pospuestos. Las empresas financieramente sólidas que se ven afectadas por la crisis del COVID-19 pueden solicitar a sus bancos que suspendan sus pagos de hipoteca hasta septiembre de 2020. Esta medida también se aplica a personas desempleadas.
  • Garantía financiera para préstamos de hasta 12 meses. El gobierno federal llegó a un acuerdo con el sector financiero para destinar 50.000 millones de euros a fin de cubrir posibles pérdidas debido a préstamos que no puedan pagarse. Esta garantía cubrirá todos los préstamos que tienen una duración de hasta 12 meses y que actualmente son contratados por empresas y autónomos.
  • Garantía de crisis. Las empresas y los autónomos pueden tener un préstamo garantizado para las deudas existentes (pago de salarios, compra de materias primas o facturas pendientes, etc.) que no pueden pagarse debido a esta crisis. Esta garantía se puede obtener además de las garantías existentes para préstamos de inversión y capital de trabajo. Se pueden garantizar 1.000 préstamos de 100.000 euros y esta medida es aplicable hasta finales de 2020.

Otras medidas

  • Desempleo temporal. La oficina nacional de empleo RVA considerará todo desempleo temporal relacionado con la crisis COVID-19 como «desempleo por fuerza mayor». El procedimiento de solicitud para recibir beneficios por desempleo temporal posterior se ha simplificado tanto como sea posible:

-Los empleados deben presentar una solicitud de beneficios completando el formulario simplificado que se puede encontrar en el sitio web de la institución de pago.

-Los empleadores deben presentar una declaración electrónica de las horas de desempleo temporal en el transcurso del mes en cuestión. Esto se puede hacer online a través del portal de la seguridad social (ASR). Otra opción es enviar un archivo por lotes estructurado al portal de seguridad social a través de su proveedor de servicios de nómina.

  • Teletrabajo. Tanto el gobierno federal como el gobierno de Flandes fomentan el teletrabajo tanto como sea posible. En caso de que el empleador intervenga en los costes del teletrabajo, estos pueden ser una asignación libre de impuestos.
  • Flexibilidad en la ejecución de un contrato público federal. El gobierno federal no impondrá multas o sanciones en caso de que un contrato público federal incurra en demoras o no pueda ejecutarse debido al coronavirus.
  • Apoyo a la industria del turismo. El gobierno de Flandes ha destinado 5 millones de euros para medidas de turismo social y juvenil. Además, la agencia gubernamental Visit Flanders ya no cobrará el alquiler de los albergues juveniles, lo que suma un apoyo adicional de 1 millón de euros.

 

Fuente: Flanders Investment & Trade

Medidas económicas y sociales para empresas tomadas en Bélgica debido al Covid-19

En este link podrán encontrar las últimas medidas económicas y sociales para empresas tomadas en Bélgica debido al Covid-19.

FUENTE: Icex

 

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 19 de marzo se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática siguiendo las recomendaciones impuestas por los distintos gobiernos europeos ante la expansión del Coronavirus.

Durante la reunión, se habló, entre otros temas, de las medidas tomadas por la Cámara para hacer frente a la situación actual, de la nueva Comisión de Competencia que será creada próximamente y de la colaboración que la Cámara iniciará con la Fundación Carlos de Amberes.

Asimismo, durante la reunión se nombró a Marta González como nueva secretaria general ad interim.

Por último, el Presidente y todo el Consejo de Administración quisieron agradecer a María Catalán por la gran labor desempeñada durante estos últimos 7 años al frente de la secretaría general de la Cámara.

La Cámara promueve la participación en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores en las universidades belgas

El pasado 12 de marzo la Cámara tuvo la oportunidad de presentar el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) en la Universidad de Amberes. La sesión estuvo orientada a estudiantes que desean aprender de empresarios experimentados de otros países de la UE.

La Cámara presentó a los alumnos las posibilidades que España ofrece a los jóvenes emprendedores, así como algunas de las empresas ya registradas en el programa y listas para acogerles.

Los estudiantes también pudieron presentaron sus ideas de negocio a la gestora del proyecto de la Cámara, Soraya Bravo, quien les dio recomendaciones individualizadas para mejorar sus planes de negocio.

Además de la Universidad de Amberes, la Cámara colabora activamente con la Universidad de Mons y la Universidad Católica de Lovaina.

Comunicado a nuestros socios sobre COVID19

Siguiendo las recomendaciones del gobierno belga, del gobierno luxemburgués y las recomendaciones sanitarias a nivel internacional, informamos que las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo permanecerán cerradas hasta el próximo 3 de abril. La seguridad y salud de las personas deben ser la prioridad absoluta en este momento.

 Desde la Cámara se están poniendo en marcha las medidas necesarias para frenar en la medida de lo posible la expansión de la epidemia con iniciativas como el teletrabajo y las reuniones telemáticas, que permitan garantizar la continuidad de los servicios y la actividad de la Cámara, así como la cancelación de actos presenciales, reuniones y viajes.

 Para cualquier duda o información, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes canales:

A través de nuestra página web, así como de nuestras newsletters y redes sociales, seguiremos informando sobre el calendario de actividades y noticias de interés para nuestros socios.

Un afectuoso saludo,

El equipo de la Cámara

La Cámara ya dispone de sus Anuarios 2020

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de sus Anuarios 2020.

Todos los socios recibirán en las próximas semanas un ejemplar por correo postal.

También puede leer el anuario en su versión digital a través de la Intranet de la Cámara haciendo clic aquí.

Esta publicación incluye información sobre los servicios disponibles para nuestros socios, la memoria de las actividades organizadas por la Cámara durante el 2019, una descripción de los programas de empleo y emprendimiento en los que estamos involucrados, así como un directorio de socios por sector de actividad.

Desde la Cámara, queremos agradecer el apoyo de todas las empresas asociadas, que nos permiten seguir mejorando y responder a las necesidades de nuestros socios.

El anuario está disponible tanto en español como en inglés.

Asimismo, queremos agradecer la colaboración a los anunciantes en el Anuario 2020, que nos permiten financiar la elaboración de esta publicación: