El Consorcio START se reúne en Valencia para desarrollar formaciones para la internacionalización de empresas

La Cámara, socia oficial del Go International Matchmaking Event @ ICT Spring 2023 en Luxemburgo

El programa MobiliseSME finaliza con éxito tras su conferencia final con el 110% de sus objetivos cumplidos

Celebrada la conferencia “Obstáculos en la protección de datos – Experiencias tras auditorías del GDPR”

El proyecto WLead celebra su reunión de lanzamiento en Bruselas

El Consorcio de Soft Improve se reúne en Madrid para desarrollar formaciones sobre ‘soft skills’

Celebrada la formación online en “Asuntos públicos Europeos: cómo poner en marcha su campaña en Bruselas”

El Ministro Albares esboza las prioridades de la Presidencia Española de la UE en un acto co-organizado por la Cámara

Este lunes 20 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y la Cámara de Comercio de España organizaron una cena-coloquio que contó con la presencia del ministro de Asunto Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, esbozó las prioridades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que tendrá lugar durante el segundo semestre de 2023.

El evento reunió a más de un centenar de representantes empresariales, altos funcionarios europeos y eurodiputados, entre los que se encontraban los jefes de la delegación socialista y popular en la Eurocámara, Javier Moreno y Dolors Montserrat.

Pablo López-ÁlvarezTras el cóctel de bienvenida, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, Pablo López-Álvarez, agradeció su asistencia al ministro. En una breve introducción, López-Alvarez remarcó la importancia de aprovechar la oportunidad que supone la próxima presidencia española del Consejo de la Unión para proyectar la Marca España en todo el continente, calificando su preparación como “la más meticulosa” de las presidencias españolas hasta la fecha. Ofreció asimismo el apoyo del mundo cameral y empresarial en lo que definió como “un proyecto país”.

A continuación, el ministro Albares tomó la palabra e inició su ponencia agradeciendo la organización del evento a las Cámaras precisamente en un año en el que “muchas cosas están cambiando”. “Esta semana se cumple un año desde la brutal agresión de Rusia contra Ucrania”, recordó el ministro, subrayando que el conflicto ucraniano es “un desafío” que toca directamente a los europeos, pues “lo que está en juego son los valores de Europa”.

“En Ucrania hay dos modelos en disputa: uno que mira al pasado, a las décadas más oscuras de Europa, de soberanías limitadas, de uso de la fuerza, de muros y alambradas; y otro que propone pluralismo, diversidad, Estado de derecho, igualdad soberana”, afirmó Albares.

El valor de la unidad

A raíz de este conflicto, el ministro aseguró que Europa está redescubriendo el valor de trabajar juntos y de las soluciones compartidas: “Esto son lecciones que ya aprendimos durante la pandemia, pero que ahora van a quedar ancladas al corazón de Europa”.blank

Según Albares, España va a enfocar su presidencia desde la convicción de que “tenemos que cooperar siempre que podamos” y de que Europa “tiene que aumentar su capacidad de defensa” y “reducir su dependencia de terceros” en materia energética: “No podemos volver a estar en esta situación”.

Al finalizar la ponencia, los asistentes pudieron disfrutar de la cena en un ambiente distendido. Para finalizar, se abrió una ronda de intervenciones y preguntas, que comenzó con la intervención del presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de Camara de España, John Rutherford, quien presentó al ministro el documento “La oportunidad de reforzar Europa”, recientemente publicado, en el que se recogen las prioridades empresariales de cara a la Presidencia española de la Unión Europea. Durante el coloquio el ministro ofreció más información sobre temas como las relaciones presentes y futuras entre la Unión Europea y América Latina o la crisis formativa que vive Europa y sus posibles soluciones en el marco del Año Europeo de las Capacidades.

Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento al Radisson Grand Place Brussels, a Pernod Ricard, patrocinador del vino y el cava,  y a todos los asistentes por haber contribuido al éxito de esta cena-coloquio.

 

 

Celebrado el almuerzo-debate con John Berrigan, Director General de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de Mercados de Capital

El pasado martes 24 de enero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica celebró un nuevo almuerzo-debate en el marco de su tribuna “Círculo de Negocios”, en el que el Director General de Servicios financieros, Estabilidad financiera y Unión de Mercados de Capital, John Berrigan, habló sobre las prioridades de la DG FISMA para 2023.

Almuerzo-debate con John BerriganEl presidente de la Cámara, Pablo López-Álvarez, dio comienzo al evento con una breve introducción en la que destacó la importancia del presente año para España, pues presidirá el Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre.

A continuación, Berrigan inició su intervención aseverando que el mundo ha cambiado mucho desde el inicio del mandato, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, la crisis climática, la COVID y la invasión de Ucrania. Estas circunstancias han provocado que las sanciones sean una de las principales prioridades de la DG FISMA para este 2023.

En ese sentido, el director general subrayó la necesidad de enfocarse en la implementación de las sanciones, aunque advirtió que será necesario ser cuidadosos. “Tenemos que contrarrestar la narrativa de que las sanciones impactan negativamente a nuestra economía”, aclaró Berrigan. El ponente también quiso alertar sobre el riesgo del control excesivo: “No queremos que las sanciones denieguen transacciones legítimas”.

Crisis energética

La crisis de Ucrania ha evidenciado, además, la dependencia de la Unión Europea con respecto a los combustibles fósiles.Almuerzo-debate con John Berrigan Así, Berrigan recordó que el G7 y la UE acordaron en diciembre poner un tope a los precios del petróleo, una medida que, aseguró, “beneficiará principalmente a los países del tercer mundo”.

Durante su intervención, Berrigan mencionó también otras prioridades como las finanzas sostenibles o la regulación del sistema bancario para hacerlo más estable. En materia de mercados de capitales, habló sobre la necesidad de simplificar el acceso a los mercados para los inversores minoristas, reconstruyendo el ecosistema inversor.

Al término de la ponencia, hubo una ronda de preguntas en las que surgieron temas como la regulación de los criptoactivos o las finanzas sostenibles en el sector de la aviación.

Desde la Cámara, queremos mostrar un especial agradecimiento a Bodegas Cornelio Dinastía, y a todos los asistentes por haber contribuido al éxito de este almuerzo-debate con John Berrigan.

La Cámara colabora en la exposición de Rita Martorell en Luxemburgo

La Cámara ha participado en la organización de la exposición de la pintora española Rita Martorell en Luxemburgo, que tiene lugar en la prestigiosa galería de arte Schlassgoart.

La misma se inauguró el 12 de enero en el marco de los actos de clausura de la Capitalidad Europea de la Cultura, y estará abierta hasta el 4 de febrero. Se trata de la primera exposición de un artista español en la prestigiosa galería, que se encuentra en Esch-sur-Alzette.

A la inauguración asistieron un nutrido número de socios de la Cámara, personalidades luxemburguesas, además de representantes de las entidades organizadoras y patrocinadoras, entre las que se encontraba ArcelorMittal, empresa anfitriona de la exposición y la Embajada de España en el Gran Ducado. Durante la inauguración el Presidente de la Cámara se reunió con el alcalde de la ciudad y se exploraron futuras colaboraciones.