Luxemburgo lanza otros 800 millones de euros como parte del plan de recuperación de virus

Las nuevas medidas incluyen ayuda para empresas y bonos de hotel para impulsar la industria del turismo.

Luxemburgo lanzará entre 700 y 800 millones de euros en ayudas para empresas como parte del plan de recuperación económica del país después de que estas hayan sufrido un confinamiento nacional establecido hace dos meses para contener la propagación del coronavirus.

El paquete recientemente anunciado incluye ayudas para compensar las pérdidas financieras, cupones para gastar en hoteles para impulsar la industria del turismo y detener los aumentos de alquileres.

«Hoy no podemos decir que hemos ganado la lucha contra el virus«, dijo el primer ministro Xavier Bettel durante la conferencia de prensa del miércoles. «Pero hemos reducido los efectos del virus. Hemos optado por la estrategia correcta, estoy seguro de que tomamos la decisión correcta«.

Bettel cerró el país el 16 de marzo, cerrando tiendas, excepto las de productos alimentarios, y todos los restaurantes y hoteles. Si bien la mayoría de las tiendas ahora han abierto sus puertas nuevamente, los restaurantes, bares y hoteles aún siguen cerrados.

Un nuevo plan multimillonario, que se suma a un paquete de rescate que ya esperaba alcanzar un presupuesto de 10.500 millones de euros, tiene como objetivo mantener empleos y mantener a las empresas a pesar de la falta de ingresos y una menor necesidad de personal en los últimos meses.

Las empresas que han sido muy afectadas recibirán 1.250 € por mes. Las personas que reciben un subsidio por costo de vida obtendrán el doble de la cantidad por el resto del año, mientras que los residentes y trabajadores transfronterizos, recibirán un cupón para pasar una noche en un hotel de Luxemburgo para impulsar el turismo. Los propietarios no podrán aumentar los alquileres hasta el final de este año.

La crisis de salud ha impedido que las personas que ya estaban desempleadas pudieran encontrar trabajo el mes pasado. La agencia de desempleo ADEM declaró que la gran cantidad de desempleados en abril se debió principalmente a que había menos personas que encontraban trabajo en lugar de que más personas inscritas en los beneficios de desempleo.

Un total de 1.796 personas nuevas se registraron, un 18% menos que en abril del año pasado. Pero solo 884 personas terminaron sus beneficios después de encontrar un nuevo trabajo el mes pasado, en comparación con 2,512 en abril de 2019. Hubo 1,895 vacantes el mes pasado, 43% menos que en el mismo mes del año pasado.

Bettel declaró que podrían surgir más medidas para levantar el bloqueo la próxima semana. También dejo entrever que los restaurantes podrían reabrir el 1 de junio si la propagación de la enfermedad se mantenía controlada, pero repitió que la fecha aún es incierta.

«El ministro de Asuntos Exteriores, Jean Asselborn, ha estado en conversaciones con Francia y Bélgica para ver cuándo se volverán a abrir las fronteras«, dijo Bettel. No se ha acordado ninguna fecha, pero Luxemburgo esperaba que Bélgica abriera antes que Francia, que permanecerá completamente cerrada hasta el 15 de junio.

«Mirando hacia atrás, esta crisis nos ha mostrado hasta qué punto es difícil tomar medidas sin saber si tienen razón o no. Tuvimos que actuar rápidamente. Las cifras nos muestran que hemos evitado una gran catástrofe«, dijo la ministra de Salud, Paulette Lenert en la conferencia de prensa.

«Teníamos un objetivo: romper la mano. Ahora nuestro objetivo es reintroducir la normalidad reduciendo gradualmente estas medidas«.

 

Fuente: Luxtimes.lu

 

La Ciudad de Luxemburgo renuncia a tres meses de alquiler

Ante las dificultades económicas que enfrentan los comerciantes y hosteleros, la Ciudad de Luxemburgo ha decidido posponer la reanudación de la recaudación de alquileres hasta el 1 de junio, anunció Serge Wilmes (CSV).

El primer concejal confirmó que la ciudad renuncia no solo a las rentas recaudadas durante el período de confinamiento, sino también a la reanudación de las actividades, al menos para las empresas. Los restaurantes permanecen cerrados actualmente en todo el país, pero algunos ofrecen un servicio de comida para llevar o para entregar a domicilio.

En total, «las rentas que renuncia la Ciudad de Luxemburgo, para ayudar a las empresas y hosteleros, ascienden a unos 80.000 euros al mes«, indica el primer regidor encargado del comercio, es decir, un total de 240.000 euros para el período de marzo a junio de 2020.

Serge Wilmes aclaró que la reanudación de la recaudación de alquileres solo concierne a los inquilinos que pueden volver a abrir sus puertas. Por lo tanto, los hosteleros aún pueden respirar un poco.

 

Fuente: Paperjam.lu

El SFF define su estructura con el nombramiento de varios coordinadores para liderar las áreas de Banking, Asset Management, Insurance y Tax

Unas semanas después de la puesta en marcha del Spanish Financial Forum (SFF), el foro avanza en la definición de su estructura operativa en Luxemburgo.

Tras finalizar el periodo de recepción de candidaturas presentadas por los miembros del SFF para liderar los distintos sub-sectores, se ha decidido nombrar a los siguientes coordinadores para esta primera etapa del proyecto:

  • Banking: Paloma García (Banca March Luxembourg Branch)
  • Asset Management: Jesús Orozco (EY)
  • Tax: Eduardo Trancho (Van Campen Liem Luxembourg)
  • Insurance: Antonio Corpas (The OneLife Company)

Varios miembros del Consejo de Administración de la Cámara han participado en el proceso de selección de los candidatos, teniendo en cuenta criterios objetivos previamente establecidos como la experiencia en el sector correspondiente y la propuesta de iniciativas en el marco del SFF.

Los cuatro sub-sectores estarán coordinados a su vez por el Vicepresidente de la Cámara en Luxemburgo, José Luis Rodriguez Álvarez.

 

 

Esta estructura funcional tendrá una duración de doce meses, a contar desde el mes de mayo de 2020. Vencido este periodo, se establecerá un proceso de selección interna entre los miembros del SFF para el nombramiento de próximos coordinadores.

Hasta la fecha, más de 20 sociedades y 40 profesionales vinculados a la industria de los servicios financieros en Luxemburgo y España, han solicitado su adhesión al SFF.

Para más información sobre los objetivos del SFF y la solicitud de adhesión, consulte AQUI.

Comienzo del desconfinamiento en Luxemburgo: Reapertura de tiendas y reanudación de contactos sociales el 11 de mayo

El Primer Ministro y el Ministro de Salud anunciaron el lunes el fin del confinamiento y la reanudación de varias actividades el 11 de mayo. Las tiendas podrán reabrir y los contactos sociales se reanudarán de forma limitada respetando siempre las medidas de seguridad.

«Es un retorno a la normalidad«, pero no un retorno a la vida de antes. Sentenciaron Xavier Bettel (DP) y Paulette Lenert (LSAP) al anunciar el final del confinamiento o el «Bleift Doheem» durante una conferencia de prensa el lunes por la tarde. Xavier Bettel y Paulette Lenert se mostraron intransigentes en el respeto que se debe dar a los factores que ayudan a contener la propagación del virus: medidas de seguridad y distanciamiento social. Una sinergia de disciplina y solidaridad.

Teniendo en cuenta que cuatro personas más dieron positivo el domingo, el número de personas afectadas por Covid-19 se elevó a 3,828. No se han informado muertes adicionales. 113 personas están hospitalizadas, 21 de estas en cuidados intensivos.
Gracias a los resultados positivos durante varios días y el control sistemático del uso de las instalaciones de salud, el Gobierno decidió comenzar una nueva fase el 11 de mayo:

  • Las tiendas pueden reabrir. Una lista precisa de empresas autorizadas se dará a conocer en las próximas horas. Las modalidades de asistencia, con un anuncio ministerial por venir, serán adaptadas el miércoles.
  • El sector del cuidado personal, ej. peluqueros y esteticistas, podrá volver a trabajar solo con cita previa.
  • Para limitar el riesgo de propagación del virus será posible una forma de vínculo social con hasta seis personas (puede haber excepciones para personas que viven bajo el mismo techo). «El objetivo es poder reanudar los contactos sociales con otros de manera limitada, prestando atención al factor multiplicador«, especificó Xavier Bettel. «Y si son las mismas seis personas (cada vez), mucho mejor«. Todavía no es el momento para hacer una barbacoa o una fiesta en casa, expresó el Primer Ministro, para ilustrar mejor la idea de moderación que prevalece, incluso en las denuncias que las autoridades quieren evitar.
  • Se permitirán reuniones y otros eventos al aire libre, limitados a 20 personas.
  • Los lugares culturales podrán acoger de nuevo al público evitando las colas y preservando la distancia y las medidas de seguridad. Los eventos al aire libre que lo permitan, como el cine «drive-in», también serán posibles.
  • Se permitirán deportes al aire libre nuevamente, excepto deportes de equipo y de contacto. Los vestuarios permanecerán cerrados.
  • Los espacios de ocio en interiores, como salas de fitness, casinos y clubes nocturnos, permanecerán cerrados.
  • Lo mismo para el sector del turismo y los servicios, obligado a sobrevivir a través de la entrega de comida a domicilio. En este sentido se discuten medidas de apoyo adicionales. Los salones de degustación de pasteles también se ven afectados. Si la evolución del virus Covid-19 continúa desarrollándose positivamente, el primer ministro señaló que los bares y restaurantes podrían volver a servir en sus instalaciones el primero de junio, sujeto a ajustes.

Las discusiones continúan en el Gobierno para ajustar las medidas específicas implementadas para apoyar la economía.

Las mismas discusiones deberán ser sostenidas con los países vecinos en lo referido al teletrabajo y el nivel de tolerancia permitido para los trabajadores transfronterizos. Xavier Bettel aclaró que el teletrabajo sigue siendo una buena medida de distanciamiento social y seguirá siendo privilegiado en las próximas semanas.

50 mascarillas per cápita y transfronterizas

El Gobierno, el cual se mantiene atento a los grupos de trabajo que simulan  la evolución de la pandemia de acuerdo con los escenarios de desconfiguración, no ha registrado un aumento significativo de infecciones después de la reapertura de los sitios de construcción el 20 de abril.

Xavier Bettel dijo que quería tomarse el tiempo para realizar los análisis necesarios y discutir con los especialistas antes de tomar las nuevas decisiones, que los representantes de los sectores económicos interesados estaban esperando, anunciadas el lunes.

Las mascarillas, que se han vuelto elementos esenciales en la protección diaria contra Covid-19, recordarán a todos que «el virus es parte de nuestra vida diaria«, y «que debemos aprender a vivir con el virus».

El Primer Ministro ha anunciado que una nueva distribución masiva de máscaras tendrá lugar en los próximos días. Cada residente mayor de 16 años recibirá 50 mascarillas.

«Lo mismo para los trabajadores transfronterizos«, agregó Xavier Bettel. «Se están llevando a cabo discusiones para ver cómo se puede hacer la distribución, para que las personas que trabajan en este sector tengan la misma oportunidad de protegerse«.

Paulette Lenert aclaró que si las medidas estrictas, el personal movilizado y las infraestructuras desplegadas imposibilitaban un avance más lento de la pandemia, un endurecimiento del confinamiento era posible en caso de un aumento en la propagación del virus.

Cada uno sigue siendo parte de la solución, expresó Xavier Bettel el 20 de marzo.

 

Fuente: Paperjam.lu

Medidas de apoyo financiero para pequeñas empresas en Luxemburgo

Las micro y pequeñas empresas comerciales y artesanales podrán beneficiarse de medidas de apoyo financiero adicionales después de la adopción el miércoles 22 del reglamento del Consejo de Gobierno del Gran Ducado.

Las empresas que tengan entre 10 y 20 trabajadores podrán beneficiarse de una indemnización única, que asciende a una suma global de 12.500 euros.

Además, las empresas con menos de 10 trabajadores también se beneficiarán de nuevas medidas. Se les otorgará una indemnización adicional de 5.000 euros a aquellos que, obligados a cerrar o detener sus actividades, sufrieron una pérdida de al menos el 50% de su facturación durante el período comprendido entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

«Estamos fortaleciendo el apoyo financiero inmediato para las micro y pequeñas empresas porque generalmente son las más vulnerables a eventos impredecibles como el Covid-19. El apoyo efectivo y rápido es esencial en tiempos de crisis «, dijo el Ministro de las Clases Medias, Lex Delles.

La información detallada está disponible en el sitio web Guichet.lu. El formulario para enviar solicitudes, que será procesado por la Dirección General de las Clases Medias, está disponible en esa misma web.

 

Fuente: Paperjam.lu

Ampliación de las medidas tomadas por el Consejo de Seguridad Nacional en Luxemburgo debido al Covid-19

El 15 de abril de 2020, el Consejo de Gobierno fijó las directrices para una estrategia de desconfinamiento que equilibre los imperativos de salud pública con aspectos psicosociales y económicos.

Como recordatorio, la Regulación del Gran Ducado del 18 de marzo introdujo una serie de medidas en el contexto de la lucha contra el COVID-19, tales como restricciones o cierres en el comercio y actividades artesanales o el cese de las actividades de construcción. Además de estas prohibiciones, se han suspendido las actividades educativas y la actividad de los centros de reciclaje.

En el Gran Ducado, la tasa de nuevas infecciones muestra una tendencia a la baja y, por lo tanto, refleja el efecto buscado por las medidas de confinamiento implementadas el 16 de marzo de 2020. Sin embargo, el gobierno ha decidido proceder a un levantamiento cauteloso de las medidas de confinamiento.

Por lo tanto, la estrategia de desconfinamiento será la siguiente:

  • Proteger a los grupos vulnerables en particular.
  • Implementar una salida gradual del confinamiento en fases suficientemente separadas entre sí.
  • Asegurar, en todo momento, las capacidades sanitarias suficientes en cuidados normales e intensivos para poder manejar casos graves en centros hospitalarios.
  • Sensibilizar a la población sobre su responsabilidad y reducir en la medida de lo posible el riesgo de propagación manteniendo o incluso fortaleciendo las medidas de distanciamiento que deben observarse en los lugares de grandes concentraciones.
  • Implementar medidas preventivas en el trabajo.
  • Asegurar el aislamiento y seguimiento cercano de nuevos casos de infección.
  • Desarrollar capacidades de realizar pruebas y apoyar la investigación, en particular con respecto a las pruebas serológicas para medir la inmunidad adquirida de la población.

Por lo tanto, la reanudación de las actividades solo puede tener lugar en fases sucesivas bien calculadas en términos de impacto. La decisión de iniciar una fase la toma el Gobierno por recomendación del Primer Ministro y el Ministro de Salud, y se basa en un estrecho seguimiento de la evolución del número de personas recientemente infectadas en la población y en una estimación de la capacidad de los hospitales disponibles a corto y a medio plazo.

El Primer Ministro y el Ministro de Salud pueden presentar al Consejo de Gobierno en cualquier momento una propuesta para reintroducir medidas de confinamiento más estrictas cuando, sobre la base del seguimiento de la evolución de la situación, parezca que las capacidades hospitalarias alcancen un nivel crítico que podría poner en peligro la atención adecuada de los pacientes.

Es importante tener en cuenta que cualquier reanudación de actividades irá acompañada de medidas de distanciamiento muy estrictas y complementadas con el uso obligatorio de una mascarilla o cualquier otro producto que cubra la nariz y la boca para situaciones de contacto interpersonal si la distancia de seguridad de 2 metros no puede ser garantizada.

 

Estrategia de desconfinamiento en fases:

Fase 1 – Reanudación de las actividades de la construcción (estimada para el 20 de abril de 2020).

La primera fase cubre las siguientes actividades:

  • Reanudación de las actividades de la construcción.
  • Ayuda educativa y actividades de asistencia (servicios de ayuda infantil y familiar, centros de competencia en atención psicopedagógica especial y medidas para beneficiar a los niños que están a punto de abandonar la escuela).
  • Actividades de jardineros y paisajistas.
  • Empresas cuya actividad principal es el bricolaje.
  • Reapertura de centros de reciclaje.

Esta lista se completará el 4 de mayo con la reanudación de las clases superiores, así como prácticas y trabajos prácticos para recibir el diploma de técnico superior y universitario.

Fase 2 – Reanudación de la educación secundaria (estimada para el 11 de mayo de 2020).

Fase 3 – Reanudación de la educación básica, así como la reapertura de guarderías (estimada para el 20 de mayo de 2020).

A esto le seguirá, en fases posteriores, la reanudación de las actividades comerciales y la reapertura del sector HORECA. En estos momentos, sin embargo, es pronto para hacer una evaluación detallada del levantamiento de las restricciones en este sector. El Consejo de Gobierno tomará una decisión final su debido tiempo en base a un análisis de la situación.

Se recomienda a las empresas y a las administraciones continuar promoviendo el teletrabajo durante todo el período de transición.

Las reuniones permanecerán prohibidas hasta el 31 de julio, excepto los funerales y bodas civiles, que se permitirán para un máximo de 20 personas y siempre que se respete una distancia interpersonal de 2 metros. Se mantendrán las prohibiciones establecidas en el artículo 2 del Reglamento del Gran Ducado modificado el 18 de marzo que introduce una serie de medidas en el contexto de la lucha contra el COVID-19.

Las medidas de confinamiento actualmente vigentes para personas vulnerables y mayores de 65 años continuarán vigentes al menos hasta el final de la primera fase. El levantamiento gradual de las restricciones actuales también implica la necesidad de desarrollar, en consulta con el Ministerio de Asuntos de la Familia, Integración y la Gran Región, una estrategia para la protección de las personas vulnerables en los centros de atención y las personas mayores de 65 años.

Los trabajadores que estén en un estado vulnerable pueden consultar a su médico para determinar si la gravedad de la enfermedad les impide ir a trabajar. Esta evaluación debe realizarse caso por caso, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Dirección de Salud y el entorno laboral de la persona interesada.

 

Fuente: Gouvernement.lu

 

La Cámara de Comercio de Luxemburgo informa que la distribución de mascarillas protectoras a empresas, anunciada el pasado viernes 17 de abril de 2020, tendrá lugar en las siguientes fechas y según los siguientes procedimientos:

  • Empresas con 50 o más empleados recibirán las mascarillas por distribución directa el lunes 20 o el martes 21 de abril. Para estos dos días, se solicita a las empresas que alguien esté presente en sus oficinas para recibir los paquetes distribuidos por Correos de Luxemburgo.
  • Empresas con menos de 50 empleados recibirán una carta del Centro Común de Seguridad Social (CCSS) el lunes 20 o el martes 21 de abril en la que se les comunicará el número de mascarillas que se pondrán a su disposición. Las mascarillas se entregarán a las empresas cuando presenten la carta original de la CCSS en una oficina de correos.

Cada empresa recibirá 5 máscaras de protección por empleado.

La entrega gratuita de las mascarillas, organizada conjuntamente por el Gobierno, la CCSS, Correos de Luxemburgo y la Cámara de Comercio, permitirá equipar a unas 60.000 empresas de todos los sectores de actividad (excepto el artesanal). Representando tres cuartas partes de la mano de obra nacional, 60.000 empresas recibirán un total de 2 millones de mascarillas.

Las empresas pueden ponerse en contacto con la línea de ayuda (+352) 42 39 39 – 445 de la Cámara de Comercioo por correo electrónico en covid19@houseofentrepreneurship.lu para cualquier pregunta. En la página web www.cc.lu/covid19/ se puede encontrar más información sobre las medidas de ayuda.

 

Fuente: www.cc.lu

 

Actualización de las medidas de apoyo a los empresarios

50% de garantía bancaria

Una cantidad máxima de 250.000 euros de la Mutualité de Cautionnement.

 

Jornada parcial en caso de fuerza mayor

Pagos anticipados basados en el número previsto de empleados.

Solicitud a través del asistente en línea de MyGuichet.lu.

Ya no se aceptarán solicitudes por correo, correo electrónico o fax.

2 casos de tramitación de solicitud:

1) Cierre obligatorio: proceso por vía rápida o directamente apto.

2) Abierto pero con actividad reducida: acuerdo de la Secretaría del Comité de Condiciones Comerciales del Ministerio de Economía.

Medidas fiscales

Solicitar un retraso en el pago y la cancelación de los pagos anticipados del IVA.

Reembolso del saldo acreedor < 10.000 EUR y flexibilidad administrativa.

Contribuciones a la Seguridad Social: medidas de suspensión temporal de la CCSS.

 

Régimen de ayuda para empresas con dificultades financieras temporales

Subvención de capital en forma de anticipos reembolsables de hasta 500.000 euros.

Solicitud a través de la página online de MyGuichet.lu.

Base de cálculo: gastos de personal y gastos de alquiler

 

Ayuda financiera de emergencia para las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos

2 casos de tramitación de solicitud:

1) Cierre obligatorio

Compensación financiera inmediata y no reembolsable de 5.000 euros

Requisitos de admisión y formulario

2) Abierto pero con actividad reducida

Bonificación financiera inmediata no reembolsable de 2.500 euros

Requisitos de admisión y formulario

 

En el contexto de la crisis de Covid-19, la Dirección General de las Clases Medias ha establecido un fondo de emergencia para empresas muy pequeñas (entre 0 y 9 empleados a tiempo completo) y trabajadores autónomos.

Gracias a esta medida, las empresas con un máximo de 9 empleados y los autónomos que posean una autorización de establecimiento válida emitida antes del 18 de marzo de 2020 (con una facturación anual mínima de 15.000 euros y cuya actividad haya sido interrumpida tras la entrada en vigor de la regulación del Gran Ducado del 18 de marzo de 2020, que introduce una serie de medidas en el contexto de la lucha contra el Covid-19) pueden presentar una solicitud de ayuda financiera inmediata y no reembolsable de hasta 5.000 euros.

El objetivo de esta medida es proporcionar apoyo financiero inmediato a las numerosas empresas de tamaño muy pequeño, así como a los trabajadores autónomos que, aunque constituyen una parte esencial del tejido económico, generalmente también son los más vulnerables frente a imprevistos como el Covid-19.

En este sentido, es importante aclarar que la concesión de esta ayuda se realiza independientemente del proyecto de ley que complementará los instrumentos de ayuda existentes.

 

FUENTES: www.cc.lu , guichet.public.lu

Solicite su adhesión al Spanish Financial Forum de la Cámara en Luxemburgo

A partir del 15 de abril, cualquier socio de la Cámara cuya actividad esté vinculada al sector financiero en Luxemburgo, puede formular su solicitud para ser miembro del Spanish Financial Forum (SFF).

Con este grupo de trabajo se aspira a crear en Luxemburgo un espacio de opinión y debate sobre asuntos económicos y financieros donde los profesionales que trabajan en empresas relacionadas con la prestación de servicios financieros miembros de la Cámara, puedan compartir experiencias, establecer colaboraciones, intercambiar información sobre tendencias del sector y generar negocio. También, tiene como objetivo el posicionarse como el principal interlocutor “hispano” ante las instituciones luxemburguesas en el sector financiero.

Los principales objetivos que se persiguen con esta iniciativa son:

  • Mejorar la imagen y percepción que proyecta Luxemburgo en España, principalmente en entornos profesionales.
  • Actuar como principal interlocutor y grupo de influencia “hispano” ante las autoridades luxemburguesas del sector financiero.
  • Facilitar el networking entre los miembros del SFF, de manera que puedan compartir experiencias, establecer colaboraciones e intercambiar información sobre tendencias del sector.
  • Actuar como nexo con los mercados latinoamericanos.
  • Favorecer la atracción y retención de talento español hacia Luxemburgo.

La participación en el SFF es exclusiva para los socios de la Cámara.

Solicite su incorporación al SFF enviando el FORMULARIO DE ADHESIÓN a luxemburgo@e-camara.com.

Más información sobre el SFF AQUÍ.

Almuerzo debate con Rosario Silva de Lapuerta, vicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El 27 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en el prestigioso Cercle Munster de Luxemburgo un almuerzo-debate con Rosario Silva de Lapuerta, Vicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como garante del respeto del derecho de la UE”. El evento, que estuvo patrocinado por Bankinter Luxembourg, contó con la participación de directivos de empresas españolas, representantes de instituciones europeas y de organismos públicos españoles, principalmente. El presidente de la Cámara, Juan Rodríguez Villa-Matons dió la bienvenida a los asistentes, y el Vicepresidente en Luxemburgo, José Luis Rodríguez Álvarez, introdujo el evento repasando la relevante trayectoria profesional de la ponente, Rosario Silva de Lapuerta.

La vicepresidenta del TJUE empezó con una breve presentación de la institución, describiendo su historia, desde su creación en el año 1952 como Tribunal de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) con el Tratado de París hasta 2009 que pasó a denominarse Tribunal de Justicia de la Unión Europea con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Desde entonces en esta institución, conviven 2 órganos, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General junto a los Tribunales especializados que operan en primera instancia en asuntos concretos.

A continuación, Rosario Silva de Lapuerta describió las principales competencias del tribunal. Entre otras, destacó que el TJUE es un sistema descentralizado con competencia intergubernamental, ya que esta es compartida por todos los estados miembros. En la actualidad, el Tribunal de Justicia está compuesto por un Juez de cada Estado, propuestos por ellos mismos y elegidos por mutuo acuerdo. Estos tienen un mandato de 6 años que se renueva cada 3 años. El Tribunal de Justicia puede actuar de 3 formas: en Pleno, en el que participan todos los jueces de los Estados miembros para los casos con más peso, como es el Brexit; en Gran Sala, en el que intervienen el presidente y el vicepresidente junto a 15 jueces, y por último, en Salas de 3 o 5 jueces en el que el Tribunal fija las competencias de cada sala para asuntos concretos.

Silva de Lapuerta explicó, a continuación, las funciones principales del TJUE: garantizar el respeto del derecho por parte de las instituciones, fomentar la participación activa del conjunto de los Estados miembros en los tratados y derechos del TJUE y conseguir la unidad en la interpretación y aplicación de los Tratados.

La intervención de Rosario Silva de Lapuerta finalizó recordando que los 28 estados miembros deben cumplir las funciones que se le hayan atribuido para así garantizar el derecho de la Unión Europea que ellos mismos y las instituciones componen. Tras su discurso, se inició una ronda de preguntas donde los participantes pudieron plantear sus distintas dudas sobre el tribunal.

Eduardo Ozaita, Presidente del Consejo de Administración de Bankinter Luxembourgclausuró el evento agradeciendo la participación de Rosario Silva de Lapuerta en el almuerzo-debate y haciendo un repaso del posicionamiento de Bankinter en el mundo, destacando que se trata de un único banco español con sucursal en Luxemburgo.

La Cámara agradece a Bankinter Luxembourg su colaboración en la organización del evento.

Evento patrocinado por:

blank

[Best_Wordpress_Gallery id=»46″ gal_title=»Galería almuerzo debate Rosario»]

Almuerzo debate con Emma Navarro, Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones

El 17 de diciembre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Emma Navarro, Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, sobre ‘’El papel del BEI ante los retos europeos’’. El evento contó con la participación de directivos de empresas españolas y de representantes de instituciones europeas y de organismos públicos españoles, principalmente. El presidente de la Cámara, Juan Rodríguez Villa-Matons introdujo el evento repasando la relevante trayectoria profesional de la ponente, Emma Navarro, y agradeciendo su colaboración con la Cámara en la organización del almuerzo debate.

La vicepresidenta del BEI empezó con una breve presentación de la institución, haciendo hincapié en su histórica función de financiar el desarrollo de infraestructuras e incentivar la innovación y la competitividad en Europa, introduciendo las nuevas vías que el Banco atiende en el contexto actual. Emma Navarro se mostró optimista, describiendo una situación cíclica y coyuntural favorable, para seguidamente enfatizar en los retos políticos, económicos y estructurales que enfrenta Europa en su conjunto.

Entre los desafíos políticos destacó el creciente discurso proteccionista en Europa y el Brexit, que supondrá la necesidad de suplir el capital que ha venido aportando el Reino Unido. También, puso de manifiesto el auge del populismo como contestación ante los procesos multilaterales. En relación con los desafíos estructurales la ponente destacó el envejecimiento de la población, el endeudamiento público, la baja productividad y el cambio climático.

La reducción del endeudamiento público es una prioridad inexorable para el BEI. La explicación se sustenta en las limitaciones que presenta la UE, en tanto que organismo internacional, relativas al margen de actuación fiscal ante una crisis y al ejercicio de políticas respecto al tipo de cambio. La baja productividad es otro de los retos principales si bien este representa para el BEI una oportunidad clave para apostar por la inversión en infraestructuras, digitalización y competitividad. La conveniencia de atender al incremento de la productividad es doble si tenemos en cuenta que en el presente año solamente se ha destinado el 75% del presupuesto que se destinara en tiempos anteriores a la crisis económica a esta partida. La lucha contra el cambio climático fue el último reto analizado por Emma Navarro. Actualmente el BEI destina más de un 25% de las inversiones para luchar contra el cambio climático y cuenta con la previsión de llegar a los 100.000 millones de dólares entre 2016 y 2020. Tanto es así que el BEI se reivindica como el principal emisor de bonos verdes, representando un 5% del total.

La intervención de Emma Navarro finalizó con una especial mención a las pymes, para las cuales el BEI actúa como un actor fundamental en términos de financiación, sin olvidar la contribución del Banco en proyectos de tal envergadura como el del metro de Madrid. A continuación de la ponencia, tuvo lugar una ronda de preguntas entre los asistentes.

Héctor Esteban Moreno, CEO de Bankinter Luxembourg, clausuró el evento remarcando la especial vinculación del banco con el sector industrial desde su nacimiento, en 1965. Bankinter se posiciona como el sexto banco español en activos y el primero en rentabilidad, y se confiesa en total sintonía con las pautas presentadas por Emma Navarro tanto por declarar que el 30% de sus ingresos provienen de pymes como por la concreción de múltiples acuerdos de colaboración con el BEI destinados a financiar inversiones en materia de innovación.

La Cámara agradece a Bankinter Luxembourg su colaboración en la organización del evento, y a la Bodega Salferso Wine por el patrocinio de los vinos.

[Best_Wordpress_Gallery id=»5″ gal_title=»Galeria Almuerzo-Debate Emma Navarro»]