Almuerzo debate de ONCE y su Fundación con Marianne Thyssen, Comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral

El modelo de gestión formativa y de impulso al empleo aplicado por la ONCE y su Fundación (más sus empresas sociales ILUNION) y apoyado en la co-gestión de inversión procedente del Fondo Social Europeo (FSE) ha logrado impulsar más de 60.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad en España en los últimos 15 años.

Estos son los datos presentados hoy por el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, a la Comisaria Europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, durante un almuerzo institucional organizado en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ante un centenar de empresarios y autoridades comunitarias.

DSC_0178

Carballeda ha explicado cómo la Organización trabaja por “un Europa más inclusiva, accesible y competitiva”, para lo que ha insistido en la necesidad de seguir sumando “alianzas por la discapacidad”, que beneficiarán a más de 80 millones de ciudadanos en la UE, de los que unos cuatro millones con discapacidad viven en España. “Nosotros ponemos en valor en Bruselas la discapacidad y a las personas con discapacidad, para que no se pueda poner en riesgo”, dijo.

El presidente de la ONCE y su Fundación ha explicado cómo funciona el modelo social de la Organización, basado en la gestión del juego responsable por parte de la ONCE; el impulso a los derechos, la formación, el empleo y la accesibilidad (entre otros aspectos) para las personas con discapacidad, que lidera la Fundación ONCE; y la consolidación de las empresas sociales de la Organización que, bajo la denominación de ILUNION suponen “un ejemplo de que la rentabilidad social y económica pueden ir de la mano generando verdadero valor compartido y compromiso con la ciudadanía”.

DSC_0207

La Comisaria Thyssen, quien hace unos meses visitó en Madrid un centro de trabajo de ILUNION, destacó cómo el Fondo Social Europeo (FSE) se ha convertido en un “catalizador” para invertir en inclusión y para apoyar a aquellos grupos sociales que se encuentran en desventaja. Valoró las iniciativas trasnacionales que se realizan desde España y resaltó la labor de la Fundación ONCE y su capacidad para agrupar “actores relevantes más allá de las propias fronteras”.

La alta dirigente comunitaria coincidió con la visión de la ONCE y su Fundación de “acabar con el enfoque caritativo de la discapacidad”, y aseguró que la labor de la Organización  y de sus empresas sociales ILUNION, que visitó hace unos meses en Madrid, “son ejemplo incluso en tiempos de crisis y se convierten en una fuente de inspiración y un modelo a seguir para las políticas comunitarias en relación con la discapacidad”, así como para otras iniciativas en otros países. “Entre todos lograremos una Unión Europea que debe ser más justa y social”, concluyó.

DSC_0272

Sólida alianza con Europa  

El vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó en el mismo acto la “sólida” alianza que mantiene la Organización con las autoridades comunitarias y españolas como gestor de programas operativos del Fondo Social Europeo, en su condición de Organismo español Intermedio del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, algo que permite impulsar “redes de cooperación para el empleo y la formación con otros agentes públicos y privados en España y Europa”, lo que fortalece la labor del FSE.

Durán ha destacado ante Thyssen cómo este modelo de alianzas “multiplica” los efectos positivos de los fondos comunitarios para la personas con discapacidad, como lo demuestra que en España, más de 230.000 personas se han beneficiado en los últimos 15 años a través de diferentes programas formativos, que han permitido que más de 60.000 hayan logrado un contrato y “casi la mitad para mujeres con discapacidad, todo un logro”, subrayó.

Chambre de Commerce d'Espagne et Luxembourg

Para la ONCE y su Fundación, la gestión de estos fondos ha permitido además que la discapacidad se sitúe “en lo alto” de la agenda europea, dentro de la gestión de la diversidad, la inclusión y la responsabilidad corporativa, algo para lo que comprometió el esfuerzo de la Organización “ahora y en el futuro”, con un fuerte componente de trabajo e iniciativas trasnacionales.

“Queremos contribuir a que España sea un referente en este capítulo pero, sobre todo, brindamos nuestro apoyo y experiencia a todos nuestros colegas europeos, para demostrar que el talento, el espíritu de superación y la ilusión de la personas con discapacidad trasciende fronteras y es un contribución esencial para la construcción de una Europa más inteligente, sostenible e inclusiva”, concluyó.

DSC_0221

Campaña publicitaria: “Por el buen camino” 

La ONCE y su Fundación aprovecharon el acto en Bruselas para estrenar en la capital comunitaria su tradicional campaña publicitaria de mentalización social respecto a las personas con discapacidad, que suele coincidir con fechas navideñas y que en esta ocasión tiene como temática, precisamente, el valor de los 15 años de alianza con Europa y los empleos que ha permitido impulsar, verdaderas “oportunidades de vida para quienes lo tienen un poco más difícil”, en palabras de Miguel Carballeda.

En la campaña, los protagonistas son las personas con discapacidad de diversa índole que han encontrado empleo y muestran su día a día cotidiano en el puesto de trabajo. Se puede ver así cómo es la integración laboral pero, sobre todo y más importante, cómo es la inclusión social en los grupos de trabajo, con compañeros, demostrando que todos juntos pueden aportar más a las compañías y a la sociedad en general, con el lema “Por el buen camino”.

A lo largo de la jornada, la comitiva de la  ONCE y su Fundación celebró igualmente un encuentro con Juan de Arístegui, embajador representante permanente adjunto de España anta la UE, quien conoció y valoró todos estos extremos, entre otros encuentros de interés con europarlamentarios y responsables de la Comisión Europea.

Chambre de Commerce d'Espagne et Luxembourg

 

Almuerzo debate con Carlo Thelen, Director General de la Cámara de Comercio de Luxemburgo

2El miércoles 21 de octubre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Carlo Thelen, Director General de la Cámara de Comercio de Luxemburgo. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlo de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como representantes de las instituciones europeas, socios de la Cámara y directivos de empresas, entre otros asistentes.

El almuerzo comenzó con la intervención de Juan Rodríguez-Villa Matons,
Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia Sr. Thelen, destacando su trayectoria profesional y el importante rol de la Cámara de Comercio de Luxemburgo en el Gran Ducado.

3Carlo Thelen comenzó su exposición presentando el contexto  macroeconómico actual, haciendo hincapié en la caída del petróleo, unas tasas de interés históricamente bajas, una política monetaria no convencional y la depreciación del euro. A continuación el ponente se centró en las relaciones económicas bilaterales entre España y Luxemburgo, así como en las diversas actividades de promoción comercial
promovidas por Luxemburgo en España.

Posteriormente, el Presidente de la Cámara de Comercio de Luxemburgo presentó los sectores más relevantes y con potencial de inversión en el Gran Ducado, tales como  las finanzas, la logística, los sectores tecnológicos y de comunicación, y el sector eco-tecnológico.

El Sr. Thelen concluyó su intervención exponiendo los retos de la economía luxemburguesa. Para ello facilitó los datos de laadministración pública sobre crecimiento para los próximos años y las políticas que el gobierno luxemburgués tiene previsto llevar a cabo. En este sentido destacó la estrategia de la “Tercera Revolución Industrial” que se pretende desarrollar entre la Cámara de Luxemburgo y el Gobierno luxemburgués.

Tras un turno de preguntas entre los asistentes, el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, David Martínez Hornillos, clausuró el acto presentando los datos económicos bilaterales España-Luxemburgo y poniendo de manifiesto la capacidad de la economía luxemburguesa para adaptarse a los cambios estructurales.

Ver presentación Carlo Thelen 

 

 

[AFG_gallery id=’14’]

Almuerzo-debate con Cecilia Malmström, Comisaria Europea de Comercio

El pasado lunes 12 de octubre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en el hotel NH Sablon de Bruselas un almuerzo-debate con Cecilia Malmström, Comisaria Europea de Comercio, sobre la Nueva Política de Comercio de la Unión Europea. Entre la audiencia se encontraban representantes de las instituciones europeas, lobistas, socios de la Cámara y directivos de numerosas empresas españolas.

DSC_0141El evento dio comienzo con la intervención de Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara de Comercio, que presentó a la ponente ante la audiencia, repasando su trayectoria y poniendo de manifiesto su relevante experiencia profesional y logros en el seno de la Comisión.

Malmström presentó en primer lugar la Nueva Política de Comercio de la Unión Europea, explicando que se trataba de un nuevo planteamiento de aproximación a las relaciones comerciales internacionales, que iría más allá de las mismas para reflejar los valores de la UE y centrarse en la eliminación de las barreras y aranceles comerciales.

En la segunda parte de su intervención, la ponente se centró en la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP). La describió como “necesaria y vital” para las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, puesto que supondría la “posibilidad de promover y promocionar los valores que ambas partes del Atlántico comparten”. Quiso, así mismo, hacer hincapié en que el Acuerdo velaría en todo momento por los ciudadanos europeos, su seguridad alimentaria, su sistema educativo y sanitario y en la protección del medio ambiente.

DSC_0246Finalmente, Malmström mencionó los numerosos acuerdos que la Unión Europea mantenía a nivel comercial, para destacar, así mismo, aquellos que debían de actualizarse o bien desarrollarse con estados clave del Sudeste asiático o Latinoamérica.

Tras la ponencia, se dio paso a un turno de preguntas. Los asistentes plantearon numerosas dudas a la Comisaria, relativas a la protección y transferencia de datos y al desarrollo de posibles y nuevos acuerdos comerciales entre India y la UE, y China y la UE,  a las que respondió detalladamente.

El acto, patrocinado por la Buena Vida, finalizó con la entrega de un obsequio a Cecilia Malmström por parte de la Cámara de Comercio en agradecimiento a su colaboración con la institución.

 

 

 

[AFG_gallery id=’13’]

Almuerzo-debate con Ignacio García Bercero, Director de la DG de Comercio de la Comisión Europea

IMG_8612

El pasado miércoles 16 de septiembre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en el hotel Sheraton de Bruselas un almuerzo-debate con Ignacio García Bercero, Director de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, sobre el Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio (TTIP) y sus implicaciones para España.

El acto, patrocinado por Repsol, contó con la presencia de representantes de las instituciones europeas, lobistas, socios de la Cámara y directivos de numerosas empresas españolas, entre otros.

El evento dio comienzo con la intervención de Juan Rodríguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara de Comercio, que presentó al ponente ante la audiencia, repasando su trayectoria y poniendo de manifiesto su relevante experiencia profesional.

García Bercero presentó el Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio, describIMG_8636iéndolo como el “más ambicioso” negociado en el seno de la Unión Europea. Se trata, en efecto, de una “propuesta ganadora para la UE y EEUU” que establecerá las normas que regirán las relaciones comerciales y la inversión entre ambas partes del Atlántico.

Tras dos años de conversaciones, y apoyado por una amplia mayoría del Parlamento Europeo, se encuentra en la fase de negociación, pero se espera poder concluirlo antes de las elecciones presidenciales del año próximo en Estados Unidos.

El TTIP aborda temas tradicionales como los aranceles, las compras públicas o las restricciones al comercio de servicio, pero va más allá, sobre todo en materias delicadas y susceptibles para ambas partes, tales como la inversión y la energía. Por ello, el acuerdo final deberá ser “equilibrado, competitivo y ante todo ambicioso”.

En la segunda parte de su intervención, el ponente se centró en los beneficios que el acuerdo podría aportar al Reino de España, explicando que no sólo favorecerían a las grandes empresas, sino también a las pymes.

Tras la ponencia, se dio paso a un turnIMG_8701 (2)o de preguntas. Los asistentes plantearon numerosas dudas al Director de la Dirección General de Comercio, relativas a la Propiedad Intelectual, al flujo de datos, a las normas laborales y al CETA entre otras, a las que respondió detalladamente.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Ignacio García Bercero por parte de la Cámara  y de Repsol en agradecimiento a su colaboración con la institución. El vino del evento estuvo patrocinado por Pernod Ricard.

 

 

 

 

 

 

[AFG_gallery id=’15’]

Desayuno-debate con Cristina Lobillo, Jefa de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía

El día 15 de septiembre de 2015, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un desayuno-debate durante el cual Cristina Lobillo Borrero, Jefa de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y la Energía, realizó una ponencia titulada “COP 21 y Unión Energética”.

El acto comenzó con la intervención del Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Pablo López Álvarez, quien agradeció la participación de la ponente y recalcó su amplia trayectoria y experiencia en materia de clima y energía.

desayuno_debate_cristina_2

Cristina Lobillo dio comienzo a su intervención destacandola importancia del discurso que Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión, había pronunciado hace apenas una semana, en el que explicaba la trascendencia de la conferencia que tendrá lugar a finales de este mismo año: la COP21.

La ponente recogió y apoyó el mensaje del Presidente de la Comisión, y explicó que la COP 21 no es más que el comienzo de una gran trayectoria en la que se pretende poner fin, de manera gradual y constante, a las emisiones tanto en el seno de la UE como a nivel mundial. La Conferencia, que sustituiría al Protocolo de Kioto, no es más que una prueba del deseo y compromiso internacional de conseguir un acuerdo en materia de energía. Liderado por la UE, dicho acuerdo lucharía por una reducción de las emisiones desde el año 2015 hasta el 2030, en el que todos los países participantes se deberían de comprometer, en mayor o menor medida y dependiendo de sus circunstancias, a reducir sus actuales emisiones. La ponente ha destacado en todo momento de que se trata de un plan ambicioso, cuyos objetivos deben de ser revisables, dinámicos y sostenibles a largo plazo.

Finalmente, se generó un debate entre los asistentes en que hubo la ocasión de comentar y discutir sobre el COP 21 y sobre la crisis migratoria de refugiados en Europa, como una de las principales consecuencias del cambio climático.

La Cámara celebra el éxito del desayuno-debate y agradece la colaboración de todos los participantes al evento.

Almuerzo debate con Román Escolano Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones

El pasado martes 2 de junio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Luxemburgo un almuerzo-debate con Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, así como de representantes de las instituciones europeas, socios de la Cámara y directivos de empresas, entre otros asistentes.

El almuerzo debate estuvo patrocinado por la consultora tecnológica INDRA.
El Presidente de la Cámara de Comercio,  Juan Rodríguez-Villa Matons, dio la bienvenida a los asistentes y el Vicepresidente, Sergio de Miguel-Jessel, presentó al ponente ante la audiencia, repasando su trayectoria y poniendo de manifiesto su relevante experiencia profesional.

El Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones comenzó su intervención presentando las particularidades del  funcionamiento del BEI y sus principales cifras. Román Escolano resaltó la fortaleza financiera que tiene el BEI basada en una fuerte capitalización, liquidez, unos ingresos estables (2,6 billones en el último año y unos beneficios que no se interrumpieron ni en época de crisis) y un apalancamiento mejorado siguiendo un incremento de capital. A continuación destacó a España como principal beneficiario de los préstamos del BEI y los transportes como principal sector.  “El BEI es el primer financiador de España”, señaló Escolano.

En la segunda parte de su intervención, el Vicepresidente se centró en la elegibilidad y los objetivos  que deben perseguir los diferentes proyectos que se presentan cada año al BEI y los altos niveles de exigencia que aplican los tribunales del BEI en la selección de los mismos.

Tras la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus cuestiones al Vicepresidente, quien respondió detalladamente a todas preguntas realizadas.

El acto finalizó con la entrega de un obsequio a Román Escolano por parte de la Cámara  y de INDRA en agradecimiento a su colaboración con la institución. El Embajador de España en Luxemburgo, Carlos de Lojendio y Pardo Manuel de Villena, agradeció a la Cámara la organización del acto y puso de relieve la importancia de contar con numerosos españoles en puestos relevantes de las instituciones europeas en Luxemburgo, tales como Román Escolano. El director de INDRA en Bruselas, David Luengo, se sumó al agradecimiento al Vicepresidente por la brillante intervención realizada.

 

 

[AFG_gallery id=’24’]

Almuerzo-debate con Margrethe Vestager Comisaria de Competencia

Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, fue la invitada especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo el pasado 12 de mayo. Entre los más de 85 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas y europeas, directivos de empresas internacionales y lobbies del sector.

vestagerJuan Rodriguez-Villa Matons, Presidente de la Cámara, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a la Comisaria Europea de Competencia ante la audiencia, destacando su notoria trayectoria profesional tras finalizar sus estudios en Economía.

Posteriormente la Comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, comenzó su intervención en torno a la temática “Antimonopolio en mercados digitales” haciendo mención a temas tan actuales como el comercio electrónico transfronterizo, Google, el refuerzo de la Ley de Competencia o la protección de datos personales.

Según la Comisaria, Europa tiene ideas innovadoras que deberían ser implementadas con la finalidad de garantizar el crecimiento económico, el éxito y la creación de empleo. Para ello, subrayó la necesidad de desarrollar una nueva estrategia de marketing digital y una desfragmentación de las comunicaciones en Europa. Asimismo, invitó a la cooperación y trato igualitario entre empresas, resaltando la importancia de hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia de la situación y que respondan a este desafío.

Durante el turno de preguntas se puso de manifiesto la importancia devestager3 que los 28 Estados Miembro trabajen en una única dirección en beneficio de consumidores y empresas con el objetivo de evitar el monopolio en ciertos mercados.

Para finalizar el almuerzo-debate, Juan Rodríguez-Villa, en nombre de la Cámara Oficial de Comercio, y José María Álvarez Pallete, Consejero Delegado de Telefónica, entregaron un obsequio a la Comisaria en reconocimiento a su labor en la DG de Competencia.

Como broche final, José María Álvarez Pallete, intervino haciendo alusión a las nuevas oportunidades, en forma de producto o servicio, que ofrece el sector de las telecomunicaciones hoy en día.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de Telefónica, empresa patrocinadora y referente en el sector tecnológico y digital, y a la La Buena Vida, patrocinadora del vino en el evento.

 

 

[AFG_gallery id=’17’]

Desayuno-debate con Miguel Gil Tertre

El 24 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en BeLux organizó un desayuno-debate con la presencia de Miguel Gil Tertre, miembro del Gabinete de Jyrki Katainen, vicepresidente europeo de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad.

miguel git tertre

Miguel Gil Tertre presentó ante los asistentes una ponencia sobre “La iniciativa de inversión de la Comisión Juncker”. La Comisión Juncker ha identificado la inversión como uno de los pilares estratégicos para relanzar el crecimiento económico y el empleo en Europa. Este plan busca movilizar la inversión privada, generar crecimiento y crear más de un millón de empleos en los próximos tres años.

El Plan de Inversiones para Europa se centra en la eliminación de los obstáculos para la inversión, la visibilidad y asistencia técnica a los proyectos de inversiones y el uso inteligente de los recursos financieros. Para alcanzar estos objetivos, el plan actúa en tres ámbitos: movilizar 315.000 millones de euros de inversión privada en tres años (equivalente al 0,8% del PIB europeo anual),  respaldar la inversión en la economía real y crear un entorno propicio a la inversión.

Más de 20 empresas asociadas asistieron para escuchar los puntos más importantes del ambicioso plan de inversiones impulsado por el BEI, que inyectará 60.000 millones de euros para potenciar las oportunidades de inversión.

DSC_0175

La Cámara celebra el éxito del desayuno-debate y agradece la colaboración de todos los participantes al evento.

Almuerzo-debate con Arūnas Vinčiūnas

Arūnas Vinčiūnas (8 de junio de 1967; Rudnia, Lituania), jefe del gabinete del Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria Vytenis Andriukaitis, fue el invitado especial al almuerzo-debate organizado por la tribuna “Círculo de Negocios” de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bèlgica y Luxemburgo el pasado 23 de abril. Entre los más de 50 asistentes, se contó con la presencia de representantes de instituciones públicas españolas, directivos de empresas internacionales y lobbys del sector.

E  l presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, presentó al Jefe de Gabinete ante la audiencia, de quién destacó su larga trayectoria al frente de distintos proyectos europeos, en una carrera profesional que empezó poco después de la independencia de Lituania de la URSS en 1990 y durante la cual llegó a trabajar para la embajada de su país en España.

4

Arūnas Vinčiūnas dedicó buena parte de su intervención a subrayar todos los aspectos de mayor interés para el nuevo comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, entre los que se encuentran temas tan controvertidos como los organismos genéticamente modificados (GMO’s en sus siglas en inglés). S

egún el señor Vinčiūnas, Europa tiene el mejor nivel en sistema de salud y seguridad alimentaria del mundo, aunque ni mucho menos se ha alcanzado la perfección y por ello, es necesario trabajar día a día en su mejora. Para ello destaca la importancia de combinar alimentación y salud, ya que consumir alimentos de mala calidad supone un riesgo para la salud de las personas. El Jefe de Gabinete tiene claro que es necesario hacer llegar este mensaje a las demás instituciones para que entiendan la importancia que supone una buena salud a la hora de evitar enfermedades crónicas. “Necesitamos ayudar a los ministros de la UE que entiendan que no actuar ahora supone un gasto muy grande a medio y largo plazo. La esperanza de vida se ha incrementado considerablemente y esto supondrá un problema muy grande para las finanzas de los estados miembros”, aseguró.

 

El jefe del gabinete del comisario tampoco quiso evitar los temas más conf2lictivos y de máxima prioridad, como el caso de la bacteria Xylella fastidiosa que afecta a buena parte de los olivos italianos y que a día de hoy todavía no tiene solución. Tanto en el discurso como en el turno de preguntas, Arūnas Vinčiūnas puso énfasis en la voluntad del comisario de encontrar un remedio al problema lo más pronto posible y evitar que la bacteria se pueda propagar en países como Francia.

Al final del debate, Juan Rodriguez-Villa, en nombre de la Cámara de Comercio, entregó un obsequio a Arūnas Vinčiūnas en reconocimiento a su labor dentro del Gabinete de Salud y Seguridad Alimentaria y para agradecer su presencia en el almuerzo-debate.

La Cámara celebra el éxito del almuerzo-debate y agradece la colaboración de la empresa patrocinadora, Atos Worldline.

El presidente también quiso dedicar una mención especial a la empresa Pernod Ricard, patrocinadora del vino en el evento.

[AFG_gallery id=’27’]

Almuerzo-Debate con Andris Piebalgs Comisario Europeo de Desarrollo

El día 16 de julio la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó almuerzo-debate con el Comisario Europeo de Desarrollo Andris Piebalgs, cuya intervención versó sobre los nuevos enfoques de la UE para apoyar el desarrollo de las PYMES y el papel de las organizaciones intermediarias.

0andris_piebalgs

El Vicepresidente, Pablo López Álvarez, quiso agradecer la asistencia de representantes institucionales y empresarios internacionales, y elogiar la carrera profesional del Comisario, que ha centrado sus esfuerzos en los últimos años en impulsar el papel del sector privado en los países en vías de desarrollo.

En su intervención, el Comisario ha subrayado que la actividad de la Comisión Europea se ha focalizado en transmitir a los gobiernos de los países en vías de desarrollo la necesidad de implementar políticas que impulsen el crecimiento del sector privado, con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La dificultad para acceder al capital y a servicios financieros apropiados constituye un problema para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el Comisario ha resaltado la puesta en marcha de programas enfocados al uso de tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente en África y América Central, y apoyos institucionales y privados para la financiación, donde puede destacarse la actividad desarrollada por el Banco Interamericano. Asimismo, estas iniciativas se completan con la creación de infraestructuras financieras sólidas y sujetas a regulación que garantizan la protección de consumidores y la sostenibilidad del sistema financiero a largo plazo.

0pablo_andrisUna de las principales barreras al desarrollo se pone de manifiesto en el acceso a la energía, donde los costes son en muchos casos inasumibles y se hace necesario proveer a los estados de técnicos expertos y ayudas financieras, además de llevar a cabo una transformación del sistema, sobre todo en las zonas rurales que demandan un impulso para incrementar su capacidad de crecimiento en sectores como el agroalimentario.

La estrategia de desarrollo ha culminado en la identificación de mejoras que se concretan en la creación de puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, el énfasis de materias transversales como el diseño y la implementación de la Decent Work Agenda, el empleo de jóvenes y mujeres y los derechos humanos y la comunicación entre el sector privado y los gobiernos, que se erige como uno de los pilares en las sociedades que afrontan un proceso de democratización.

Para finalizar, el Comisario insistió en la necesidad de hacer uso del diálogo político con los países asociados para animar a los gobiernos y autoridades locales a entrar en contacto con representantes del sector privado.

Tras un breve turno de preguntas entre los asistentes, el Vicepresidente tomó la palabra para agradecer a Andris Piebalgs su intervención y colaboración con la Cámara.

 

 

[AFG_gallery id=’18’]