La Cámara ya dispone de sus anuarios 2021

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ya dispone de sus Anuarios 2021.

Puede descargar el anuario en su versión digital a través de la Intranet de la Cámara haciendo clic aquí.

Esta publicación incluye información sobre los servicios disponibles para nuestros socios, la memoria de las actividades organizadas por la Cámara durante el 2020, una descripción de los programas en los que estamos involucrados, así como un directorio de socios por sector de actividad.

Desde la Cámara, queremos agradecer el apoyo de todas las empresas asociadas, que nos permiten seguir mejorando y responder a las necesidades de nuestros socios.

El anuario está disponible tanto en español como en inglés.

Asimismo, queremos agradecer la colaboración a los anunciantes en el Anuario 2021, que nos permiten financiar la elaboración de esta publicación:

    

Lanzamiento de la 1ª edición del SFF Magazine

Ya está disponible la primera edición del SFF Magazine, una publicación elaborada por la Cámara en el marco de la Comisión de Trabajo “Spanish Financial Forum”, focalizada en el sector financiero.

El SFF Magazine es una publicación sectorial dirigida a todos aquellos profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros y desean estar informados de las novedades legislativas, las tendencias y las oportunidades de desarrollo de negocio entre España y Luxemburgo en este sector.

Esta publicación se edita con periodicidad trimestral en español e inglés, y se distribuye gratuitamente en formato digital. Los contenidos son elaborados por expertos miembros del SFF y colaboradores de reconocidas entidades del sector en ambos países.

La primera edición del SFF Magazine contiene:

  • Una sección de opinión en la que los directores de los bancos españoles establecidos en Luxemburgo comparten su visión sobre la digitalización en la banca privada y las nuevas generaciones.
  • Entrevista a Juan Carlos Durán, Senior Private Banker en Banque de Luxembourg.
  • Un dossier dedicado a las Finanzas Sostenibles, con una visión comparada de las iniciativas desarrolladas por España y Luxemburgo en esta materia. También, se incluyen dos artículos focalizados en el reglamento SFDR, y una sección que recoge la visión de expertos sobre cómo las nuevas normativas en materia ESG están afectando a la industria financiera.
  • Una sección con información de actualidad de los miembros del SFF.
  • Artículos de actualidad legislativa:
    • Estructuración de inversiones en préstamos dudosos (NPLs)
    • Un Sandbox para conquistar el sector Fintech europeo
    • DAC6 en Luxemburgo – ¿Puede un contribuyente ser también un “intermediario”?

Visualice AQUÍ la primera edición del SFF Magazine

Puede suscribirse AQUÍ al SFF Magazine

 

 

Lanzamiento de una nueva publicación trimestral focalizada en el sector financiero

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, a través de Spanish Financial Forum, lanzará una nueva publicación a principios del mes de abril focalizada en la industria de servicios financieros.

A través de esta newsletter sectorial, se pretende abordar asuntos de interés para los miembros del SFF, así como potenciar las oportunidades de negocio y colaboración entre España y Luxemburgo en el sector financiero.

La SFF newsletter se distribuirá en formato digital en dos idiomas, español e inglés, y aspira a convertirse en la publicación de referencia para todos aquellos profesionales vinculados a la prestación de servicios financieros en España y Luxemburgo, principalmente.

Esta nueva herramienta de comunicación incluirá noticias de actualidad, columnas de opinión, entrevistas y artículos especializados, entre otras informaciones de interés.

La Cámara ofrece la oportunidad de contratar publicidad y de patrocinar contenidos en esta publicación. Puede encontrar aquí más información, o póngase en contacto con nosotros enviando un email a luxemburgo@e-camara.com.

Reunión asamblearia virtual de socios domiciliados en Luxemburgo

El pasado 18 de febrero tuvo lugar la primera reunión asamblearia de socios domiciliados en Luxemburgo. Durante la reunión, se hizo un repaso de las principales actividades desarrolladas por la delegación de la Cámara, en el Gran Ducado, y se detalló las próximas acciones que se van a llevar a cabo.

Asimismo, se votó una nueva estructura del Comité de Dirección de Luxemburgo, órgano de gestión de la delegación de la Cámara en el Gran Ducado. Se eligió por unanimidad el nombramiento de los cuatro vocales, en representación de sus respectivas empresas por un período de tres años:

  •  Hector Esteban Moreno (Bankinter)
  • Mónica Hortelano (Quintet)
  • Álvaro Laorden (RBC Investor & Treasury Services)
  • Jesús Vicente (Vicente et fils)

Estos cuatro socios se unen a los cuatro vocales del Consejo de Administración de la Cámara domiciliados en Luxemburgo que son miembros de pleno derecho de este Comité.

Por último, el Excmo. Sr. D. Bernardo de Sicart Escoda, Embajador de España en Luxemburgo, tomó la palabra para dar la enhorabuena a los nuevos integrantes del Comité y para desearles suerte en su nueva labor.

Reunión interna en el marco del Spanish Financial Forum

El pasado 27 de enero tuvo lugar la primera reunión interna del año del Spanish Financial Forum (SFF).

El Vicepresidente de la Cámara en Luxemburgo y Presidente de este grupo de trabajo, José Luis Rodríguez Álvarez, dio la bienvenida a todos los asistentes e hizo un balance positivo del primer año de vida de esta comisión.

A continuación, María Catalán, delegada de la Cámara en Luxemburgo, tomó la palabra. Realizo un breve resumen de las actividades desarrolladas durante 2020 por el SFF. Este grupo de trabajo ha suscitado mucho interés entre los socios y, actualmente, lo engloban más de 85 profesionales de diferentes sectores. Asimismo, durante el año pasado, se organizaron siete webinars que contaron con una elevada participación.

Posteriormente, se presentó el plan estratégico para 2021 donde se detallaron los principales objetivos para este año. Por último, se abrió un debate entre los miembros que sirvió para fijar los próximos pasos a seguir por la Comisión.

Puede consultar más información sobre el Spanish Financial Forum aquí.

Carta del Presidente a los socios de Luxemburgo

Queridos socios en Luxemburgo,

La tradicional Copa de Año Nuevo, por razón evidente, os invito a tomarla en casa. Antes de pasar al acto, os pida leáis las palabras que hubiera pronunciado “copa en mano”.

El año que acaba no sugiere alegrías y mitiga las satisfacciones.
El coronavirus nos ha afectado por todos los ángulos. La angustia y el sufrimiento físico los hemos tenido entre nosotros. Afortunadamente, a mi conocimiento, no ha habido que lamentar males irreparables. Esto no ha terminado. Sigamos alerta.

El proyecto se hizo realidad y, a pesar de su corta andadura, el SPANISH FINANCIAL FORUM ya destaca como foro importante en el sector financiero luxemburgués.

Decía que las satisfacciones se mitigan en las actuales circunstancias, pero queda lugar para el merecido elogio. Y mi elogio va a vosotros, a esa gran mayoría de socios que aportáis vuestro trabajo, vuestro prestigio y el prestigio de vuestras entidades que representáis, a la buena imagen de nuestra Cámara, a la buena imagen de España.

En cualquier circunstancia, siempre queda lugar para el agradecimiento. Vaya el agradecimiento de todos nosotros a nuestro Embajador, Bernardo de Sicart Escoda. Gracias por su generosidad, por sus consejos y por su rol activo como Presidente de Honor de la Cámara.

Gracias por su trabajo, a los socios que os representan en el equipo que conforma el Consejo de Administración, con José Luis Rodríguez, nuestro Vicepresidente, a la cabeza. El espíritu que nos une, se inspira en la asunción de una causa común.

Gracias a María Catalán, nuestra Delegada. Ella sigue siendo el alma de la Cámara en el Gran Ducado.

Que el balance de vuestras vidas en el 2021 sea positivo.

Terminada la lectura, como sugería al inicio, es momento de brindar. Por supuesto con cava español, si bien, antes de alzar la copa, acabo pidiendo bendiciones para vosotros y para vuestras familias.

¡Feliz Año!

Juan Rodríguez-Villa Matons,

Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo

Webinar: Insurtech report: descubriendo el futuro de los seguros

El pasado 26 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre ‘Insurtech report: descubriendo el futuro de los seguros’ en colaboración con su empresa asociada everis. El evento tuvo lugar en el marco del Spanish Financial Forum, una comisión de trabajo de la Cámara focalizada en la industria de servicios financieros.

Marta González Benguria, Secretaria General de la Cámara, introdujo el webinar agradeciendo la colaboración de everis y la participación de los panelistas.

A continuación, pasó la palabra a Richard Calvo, Insurtech Project Leader  en everis, que comenzó presentando la cuarta edición del informe ‘InsurTech Outlook’, recientemente publicado por everis y NTT Data.

Este informe comenzó a elaborarse en 2016, cuando la inversión en Insurtech producía los primeros impactos en el mercado. La tendencia creciente del sector no se ha detenido desde entonces, alcanzando los 6.300 millones de dólares en inverisones en 2019. Richard Calvo destacó, que entre los distintos modelos de Insurtech, los modelos on-demand y los seguros por uso, basados en tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial o Cloud&Mobile Applications, son los que han adquirido más importancia, convirtiéndose en los receptores del 90% de la inversión. También habló de los principales actores implicados en el mundo de las Insurtech, entre los que se encuentran inversores, aseguradores y gigantes tecnológicos.

El informe presentado por Calvo también analiza los patrones que se repiten en las startups exitosas, para cuya medida usa el concepto de ‘EXIT’, que hace referencia a la compra de una startup por otra empresa y es un indicador de éxito.

Finalmente, el ponente ha indicado cuales son los principales cambios producidos en el sector de las Insurtechs como consecuencia de la crisis del Coronavirus entre los que ha señalado: la ralentización de las inversiones, la variación de la Burn Rate KPI, y la creación de nuevas oportunidades de inversión como en el sector de la Telemedicina y los genomas.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre cuestiones de interés, a las que respondieron conjuntamente los expertos de everis: Dirk Croenen, Head of everis BeNeLux Insurance sector, Marc Durante, Director Insurance everis Luxembourg, Carlos Ordoñez Sánchez, Global Head of Digital Insurance y Richard Calvo. Así, se trataron cuestiones como el posible cambio de paradigma en la atención sanitaria primaria debido al efecto combinado del Covid-19 y la digitalización o en qué lugar se encuentra Europa en la carrera por estar en la cabeza del sector de las Insurtechs respecto a los principales actores: China, Estados Unidos e India.

En colaboración con:

Webinar: “Novedades Fiscales en España – Oportunidades y retos en la planificación de clientes de Alto Patrimonio”

El pasado jueves 19 de noviembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con su empresa asociada The OneLife Company, organizó un webinar sobre “Novedades Fiscales en España – Oportunidades y retos en la planificación de clientes de Alto Patrimonio” que contó con la participación de más de un centenar de profesionales focalizados en la planificación patrimonial.

Jose Luis Rodríguez Álvarez, vicepresidente de la Cámara, introdujo el webinar agradeciendo la colaboración de OneLife y la participación de los panelistas.

A continuación Antonio Corpas, CEO de OneLife, puso en relieve la apuesta de la compañía por el mercado español en el sector de seguros de vida, destacando las pólizas unit-linked. Asimismo, aprovechó la ocasión para presentar ante la audiencia al equipo que lidera el mercado español, encabezado por José Manuel Tara, Luis de la Infiesta y Gonzalo García Pérez.

Acto seguido se inició una mesa redonda virtual que contó con tres reconocidos expertos en planificación patrimonial en España, conducida y moderada por Gonzalo García.

Enrique López de Ceballos, Partner del Tax Department de Eversheds Sutherland, inició el debate exponiendo las últimas novedades y cambios fiscales que se avecinan en España, analizando su posible repercusión sobre los altos patrimonios. Entre otros, analizó la posible subida del Impuesto al patrimonio o el cambio del tratamiento fiscal de SOCIMIS y SICAVS.

En segundo lugar, Carlos Ferrer, Partner de Cuatrecasas, continuó compartiendo su reflexión sobre los cambios fiscales mencionados por López de Ceballos. Destacó la inseguridad que estos producen en los inversores y cómo una de las principales cualidades buscadas por los inversores internacionales es la estabilidad y seguridad jurídica, con lo que los cambios frecuentes pueden conllevar en último término una deslocalización de capitales.

Javier Seijo, Head of Corporate Tax en EY Abogados, añadió la posibilidad de un gran incremento de la burocracia como fruto de las nuevas regulaciones y señaló a Luxemburgo como ejemplo en cuanto a canalización de inversiones debido a su gran estabilidad y creatividad a la hora de proporcionar soluciones para los grandes inversores.

Los ponentes mencionaron productos y soluciones beneficiosas para la planificación patrimonial, tales como el seguro de vida o el unit-linked.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés. Así, se trataron cuestiones como el régimen especial de traspaso de fondos para el difermiento fiscal o si las nuevas normas contarán con un régimen transitorio tras su aprobación.

El webinar tuvo lugar en el marco del Spanish Financial Forum, una comisión de trabajo de la Cámara focalizada en la industria de servicios financieros.

En colaboración con:

La Cámara acerca talento joven a través del programa de movilidad PICE

La consultora de proyectos europeos y empresa socia de la Cámara, CONEXX-EU, decidió participar a mediados de octubre en el plan de movilidad PICE como empresa de acogida. Este programa brinda a los jóvenes españoles o residentes en España la oportunidad de realizar estancias profesionales en empresas de la Unión Europea.

La empresa descubrió este programa de intercambios gracias a una charla informativa organizada por la Cámara e inmediatamente decidieron participar porque les pareció una fantástica oportunidad no solo para el desarrollo profesional en el extranjero de la persona que acogían sino también para la propia empresa, permitiéndoles ampliar su equipo y conocer nuevos talentos. Además, el proceso de incorporación del candidato y las diferentes gestiones que debían realizar les han resultados fáciles y sencillas. Por ello, recomiendan el programa y volverán sin duda a acoger a nuevos becarios en el marco del programa PICE.

Decidieron seleccionar a Laura Rodríguez por sus múltiples cualidades y todo el valor que podría aportar a su organización. Una vez los trámites administrativos estaban listos, elaboraron un plan de trabajo específico para ella y organizaron unas sesiones de introducción tanto a la organización como al trabajo realizado por ellos para su familiarización con los nuevos conceptos que se encontraría durante su estancia en CONEXX-EU. Para la empresa, la visión de Laura fue muy enriquecedora, ya que consideran que es una persona muy resolutiva que ha aportado nuevas soluciones a problemáticas que han surgido en la implementación de los proyectos en curso en CONEXX-EU. Andrea Escobar, project manager de CONEXX-EU, afirma que “muchas veces al estar dentro de un proyecto o una misma dinámica de trabajo durante tanto tiempo hacemos cosas de forma automática casi por inercia, una visión nueva nos ayuda a mirar desde otra perspectiva, y así nos actualizamos y mejoramos”.

Laura empezó a trabajar de forma presencial, pero a finales de octubre, debido al repunte de casos y las medidas puestas en marcha por las autoridades sanitarias, tuvo que pasar a realizar sus prácticas en remoto. Pese a ello, se adaptó perfectamente debido a la experiencia previa de CONEXX-EU con el teletrabajo. A pesar de haber llegado a Bélgica en mitad de la pandemia de Covid-19 con los desafíos consecuentes, Laura pudo integrarse fácilmente gracias a la atención y comunicación con sus compañeros y el acompañamiento desde la Cámara. Para ella, esta fue una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal, el hecho de tener que mudarse a Bruselas en una situación tan particular hizo que desarrollase nuevas habilidades, dándole al mismo tiempo la oportunidad de vivir en otro país, conociendo nuevas personas y viviendo experiencias diferentes. Por ellos, animaría a todos aquellos jóvenes interesados a participar en el programa y disfrutar de la oportunidad.

El programa de movilidad PICE sigue ofreciendo nuevas vacantes en Bélgica de manera regular y desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo seguimos trabajando a disposición de empresas e interesados.

Descubra más sobre el programa PICE pinchando aquí

Webinar: Precios de transferencia en España y Luxemburgo: tendencias y oportunidades

El pasado 20 de noviembre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre ‘Precios de transferencia en España y Luxemburgo: tendencias y oportunidades’, en colaboración con sus empresas asociadas ATOZ Tax Advisers Luxembourg y Bové Montero y Asociados.

El webinar contó con la participación de Beltrán Sánchez, Transfer Pricing Director de Bové Montero y Asociados España, Oliver R. Hoor, Partner de Atoz Tax Advisers Luxembourg y Andreu Bové que se encargó de moderar el evento. El webinar se organizó en el marco del Spanish Financial Forum, una comisión de trabajo de la Cámara focalizada en la industria de servicios financieros.

Marta González Benguria, Secretaria General de la Cámara, dio la bienvenida y agradeció su participación a los ponentes y asistentes.

Oliver R. Hoor y Beltrán Sánchez expusieron su visión en torno a temas claves sobre los precios de transferencia como las operaciones controladas en el contexto de un fondo de inversión, el impacto de la situación de la COVID-19 en el análisis de los precios de transferencia, las tendencias actuales de las auditorías fiscales y diferentes temas que causan controversia en el campo, como la posición de las autoridades fiscales, y por último, analizaron el concepto de sustancia y sus diferentes facetas.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a ATOZ Tax Advisers Luxembourg y a Bové Montero y Asociados, así como a los ponentes, su colaboración en la organización del webinar.