La Cámara les desea Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo 2021

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2021.

Les informamos de que la Cámara permanecerá cerrada del 23 de diciembre al 3 de enero. Les rogamos disculpen las molestias.

Pedro Sánchez entrega el premio otorgado por FEDECOM a la empresa SEAT

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM), de la que forma parte la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ha entregado este lunes 14 de diciembre en París su Premio Anual a SEAT.

Con este reconocimiento, FEDECOM distingue cada año a una empresa española que destaque por su actividad comercial y perfil internacional en uno de los países miembro de la Federación.

El acto de entrega, que ha tenido lugar en la Residencia del Embajador de España en Francia, ha contado con la presencia de Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España. Sánchez ha presentado el premio a la empresa en una ceremonia en la que se ha destacado la proyección de SEAT como marca española reconocida a nivel mundial, ejemplo de empresa exportadora y volcada al exterior que sirve de modelo para tantas otras empresas, su compromiso con la sostenibilidad e innovación, su resiliencia y capacidad de reinvención histórica, su alineamiento con los valores europeos y su compromiso con el sistema cameral español.

SEAT es el primer inversor industrial español en I+D y la compañía exportadora líder de la industria manufacturera española con un volumen de exportación de 9.000 millones de euros en 2019. Su constante innovación y transformación durante los últimos 70 años han marcado su trayectoria hasta convertirse en un referente de la movilidad.blank

El Presidente del Gobierno ha presentado el Premio FEDECOM al director general de SEAT Francia, Robert Breschkow. Robert Breschkow ha subrayado la satisfacción por “ser reconocidos por fomentar el comercio, el desarrollo empresarial y nuestra contribución al buen nombre de España y de las empresas españolas en el exterior”. Breschkow ha añadido que “hemos sido, somos y seremos una empresa que quiere generar riqueza, compartir la prosperidad y ofrecer las mejores soluciones de movilidad para hacer más fácil la vida de las personas”.

El Presidente de FEDECOM, Eduardo Barrachina, también ha intervenido en el acto de entrega celebrado en la Embajada de España en París. Entre otras cosas, Barrachina ha dicho que “SEAT es patrimonio industrial e historia económica de España”, añadiendo que “SEAT tiene un lugar en la memoria y el universo afectivo de los españoles, precisamente porque sus coches han acompañado nuestra prosperidad”.

Barrachina ha puesto en valor la extraordinaria relación que existe entre el Gobierno blank(a través de la Secretaría de Estado de Comercio), Cámara de Comercio de España y las cámaras de comercio en el exterior, de las que SEAT es un actor principal e importantísimo. Además, el Presidente de FEDECOM ha aprovechado para recordar a los presentes los proyectos de futuro en los que está trabajando la Federación: la digitalización de estas instituciones para acercar la red de Cámaras a todos sus usuarios, el desarrollo de un mapa de servicios para colaborar con la Administración Pública española en su acción exterior y la mejora en la comunicación y visibilidad para poner en valor el trabajo que hace la institución.

Al acto de entrega del Premio FEDECOM han asistido alrededor de 40 invitados, entre ellos, personalidades y representantes de empresas españolas en Francia.

Reunión de la Comisión de Foros

El pasado 17 de diciembre se organizó de forma telemática la cuarta reunión del año de la Comisión de Foros, grupo de trabajo que tiene como cometido la propuesta, la organización y el seguimiento de los eventos que organiza la Cámara.

Durante la reunión, que fue presidida por Pablo López Álvarez (FTI Consulting), se realizó un balance de los últimos eventos organizados por la tribuna “círculo de negocios” así como de la formación sobre “Estrategias de asesoría publica e interlocución con las instituciones europeas” que tuvo lugar a mediados de noviembre.

Asimismo, se habló sobre las actividades desarrolladas y los eventos planificados en el marco de las Comisiones de Trabajo Spanish Financial Forum y Competencia España. Por último, se propusieron diversas temáticas de eventos y posibles ponentes que pueden ser de interés para los socios y la red de contacto de la Cámara de cara al 2021.

Sobre las Comisiones de la Cámara

Las Comisiones están integradas por algunos de los socios, así como por el encargado del área en cuestión en la Cámara.

Estos grupos de trabajo tienen numerosas funciones: estudios en profundidad de propuestas, problemáticas, proyectos, y actividades. A través de ellas, los socios influyen en el día a día de la Cámara en aras de una mejor adecuación de las actividades de la Cámara a las necesidades de los socios.

En todo momento, un socio puede solicitar al presidente de una Comisión su incorporación a ella o solicitar a la secretaria general la creación de un grupo nuevo.

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 16 de diciembre se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática.

Durante la reunión, se hizo un repaso de la situación actual que atraviesa la Cámara derivada de la Covid-19, se hablaron de la Comisión de Competencia y del Spanish Financial Forum, dos nuevas Comisiones de trabajo creadas recientemente por la Cámara y se detallaron los próximos eventos y actividades programados.

Asimismo, se presentó y debatió el presupuesto para el año 2021. Por último, Bert Dehandschutter, del bufete de abogados Racine, fue nombrado tesorero de la Cámara.

Asamblea General de FEDECOM

Con fecha 25 de noviembre último, la Asamblea General de la Red de Cámaras Oficiales de Comercio en Europa, África, Asia y Oceanía, FEDECOM, celebró una reunión extraordinaria, con asistencia de los representantes de 23 Cámaras, repartidas en los 4 continentes.

La Asamblea, presidida por Eduardo Barrachina (Presidente de la Cámara en el Reino Unido), contó con las intervenciones de Cristina Olazabal, Subdirectora General Secretaría de Estado de Comercio y de Jaime Montalvo, Director de Internacional de la Cámara de Comercio de España. Nuestra Cámara estuvo representada por nuestro Presidente, Juan Rodríguez-Villa.

La crisis del COVID-19 afecta con diversa intensidad a las cámaras de la red y se persiguen sinergias entre cámaras y Cámara de España, que permitan sobrellevar la situación actual.

La estructuración de FEDECOM en tres Vicepresidencias (Europa, África y Oriente Medio, Asia y Oceanía) mejora la atención al conjunto de la red.

La ayuda financiera directa no está considerada en los PGE, actualmente sometidos a debate.

En el proyecto de los presupuestos se incluye una partida de aproximadamente 800.000 €, destinada a la digitalización de las cámaras oficiales en el exterior, integradas en CAMACOES (FEDECOM + FECECA)

Se informa sobre acciones tendentes a fortalecer la colaboración público-privada: acuerdo entre la Secretaría de Estado de Comercio- Cámara de Comercio de España-CEOE y posible apertura a acuerdos de asesoramiento, que pueden permitir una eficaz interacción entre la Administración y el mundo empresarial. De la puesta en marcha de estas acciones, las cámaras en el exterior deben ser, también, protagonistas.

Las redes de comunicación social son un vehículo privilegiado a utilizar en la comunicación. El intercambio de información entre cámaras dará mayor visibilidad a FEDECOM.

FEDECOM Europa, Africa, Asia, Oceanía

Por tercera vez en lo que va de año, se reunió la Asamblea General de la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, Africa, Asia y Oceanía (FEDECOM).

En esta ocasión se trataba de informar sobre las medidas que se proyectan para hacer frente a las consecuencias, fundamentalmente económicas, que afectan a las cámaras por efecto de la pandemia COVID-19.

Junto al plan estratégico presentado por la Cámara de Comercio de España destinado, principalmente, a reforzar la relación entre las cámaras territoriales y la red exterior, se estudian fórmulas que permitan el soporte financiero necesario para sobrellevar la crisis.

La intervención de la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, puso en evidencia las dificultades para encontrar una solución inmediata al problema, que empiezan a acusar algunas de las cámaras federadas.

Durante la reunión surgieron fórmulas, que serán estudiadas, para atender las necesidades de tesorería que están apareciendo.

Asamblea General FEDECOM

 Las consecuencias de la pandemia afectan particularmente a las cámaras en el exterior, cuya estructura financiera corresponde a la de entidades sin ánimo de lucro, que por su oficialidad representan a España, carecen de recursos procedentes de la Administración y son gestionadas, de modo altruista, por representantes de las empresas asociadas. La anulación de actividades, la baja de socios, de patrocinios y de otras fuentes de ingresos, pone en graves dificultades a un buen número de las cámaras.
Desde FEDECOM se trabaja para aliviar las consecuencias de la crisis del COVID-19. A pesar de las circunstancias, las cámaras FEDECOM, gracias al entusiasmo y profesionalidad de su personal mantienen, sin quebranto, su compromiso con España y con sus socios.
|
El pasado 28 de mayo, FEDECOM Europa, África, Asia y Oceanía, la federación que agrupa las 23 cámaras oficiales de comercio en los 4 continentes, reunió su Asamblea General, con carácter extraordinario, para debatir sobre las medidas de apoyo reclamadas a la Secretaría de Estado de Comercio y a la Cámara de Comercio de España, durante la reunión del 16 de abril último. El Orden del Día incluía, también, la aprobación de los estatutos de constitución de nueva asociación.
Por lo que respecta a las medidas de apoyo económico solicitadas a la Administración, por el momento, no han sido atendidas.
Por lo que respecta a las medidas encaminadas a reforzar la Red de Cámaras en el exterior (CAMACOES), la Cámara de Comercio de España propuso una serie de líneas estratégicas con el objeto de aumentar las actividades institucionales y de representación y se comprometió a potenciar las actividades empresariales y los servicios.
 |
FEDECOM ha sido una asociación de derecho belga hasta la reciente decisión de transformarla al derecho español. Durante la reunión se aprobaron los nuevos estatutos.

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 19 de mayo se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática.

Durante la reunión, se hizo un repaso de la situación actual que atraviesa la Cámara derivada de la Covid-19, se hablaron de la Comisión de Competencia y del Spanish Financial Forum, dos nuevas Comisiones de trabajo creadas recientemente por la Cámara y se detallaron los próximos eventos y actividades programados.

Asimismo, el Consejo de Administración aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019 para su presentación en la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar a finales de junio.

Asamblea General Ordinaria de FEDECOM

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM) celebró el pasado 16 de abril, de forma telemática, su Asamblea General Ordinaria.

Por parte de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica participó su presidente, Juan Rodríguez-Villa. La Asamblea estuvo centrada principalmente en los efectos de la epidemia del COVID-19 y, de modo especial, en el impacto económico y social que tiene sobre las cámaras integradas en la federación.

La reunión contó con 18 de las cámaras asociadas. A la misma asistieron, en su calidad de invitados, Cristina Olazabal, Subdirectora General Adjunta de Estrategia de Internacionalización, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio y Jaime Montalvo, Director Internacional de la Cámara de Comercio de España.

En sus respectivas intervenciones, los invitados se ofrecieron a buscar solución a los problemas que la crisis del COVID-19 está causando a las diferentes cámaras.

El Presidente de FEDECOM, Eduardo Barrachina (UK), expuso la necesidad de una reacción urgente para hacer frente a la grave amenaza, que pone en juego la continuidad de algunas de las entidades, si no se adoptan las medidas oportunas.

Todos los representantes de las cámaras intervinieron, para explicar los efectos de la crisis en sus respectivos ámbitos territoriales.

El Presidente Barrachina estableció un calendario para el seguimiento de las acciones de petición de ayudas, dirigidas a la Secretaría de Estado de Comercio y a la Cámara de Comercio de España.

Desayuno-Debate con Félix Fernández-Shaw: La Estrategia Global de la UE. Europa en el mundo

El pasado 14 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió en su sede de Bruselas un desayuno-debate con Félix Fernández-Shaw, miembro experto del Gabinete de Federica Mogherini, sobre “La Estrategia Global de la UE. Europa en el mundo”. Participaron en el evento socios de la Cámara, embajadores de países latinoamericanos, directivos de empresas, así como representantes de las delegaciones autonómicas españolas en Bruselas.

blankMaría Catalán, secretaria general de la Cámara y moderadora del evento, pronunció unas palabras de bienvenida e introdujo al ponente, destacando su amplísima trayectoria profesional en temas relacionados con la Unión Europea. Miembro de la Carrera Diplomatica española desde 1993, actualmente trabaja en el Gabinete de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vice-Presidenta de la Comisión Europea Federica Mogherini, encargado de África, desarrollo sostenible, perspectivas financieras y cambio climático.

Seguidamente, Félix Fernández-Shaw tomó la palabra y comenzó un pequeño debate para fomentar la participación de los asistentes y explicar algunos conceptos relacionados con las funciones de los diferentes órganos de la Unión Europea.

A continuación, Félix realizó una síntesis sobre la misión del Gabinete de Federica Mogherini dentro de la UE y comentó cuál es el proceso desde la toma de decisiones, hasta la puesta en práctica de las mismas. Entre las responsabilidades de este gabinete se encuentra ser la voz de la Unión Europea en el resto del mundo y la gestión de la política exterior, de asuntos exteriores, la defensa exterior y seguridad de todos los estados miembros.

blankEl ponente resaltó la importancia de incluir a todos los estados miembros de la Unión Europea dentro de una política exterior común puesto que todo se decide a nivel global. Hizo hincapié en la importancia de una cohesión interna entre todos sus miembros para fortalecer la presencia de la UE a nivel internacional. Para una buena gestión global es necesario vascular entre dos principios: fuerza y orden.

Por otro lado, hizo un breve repaso de los cambios que ha habido a nivel global desde 1989. En este período se han producido tres revoluciones: democrática, ideológica y tecnológica, que han permitido que la situación actual del mundo sea mucho mejor que hace dos décadas.

Félix también mostró su preocupación por la situación medioambiental de nuestro planeta y remarcó la importancia de trabajar en el desarrollo sostenible y la necesidad de crear alianzas entre los países. La Unión Europea tiene un papel muy importante dentro de la situación global y por ello es necesario que se trabaje más en crear una Europa más cohesionada, que transmita una “voz única”.

Por último, hizo un llamamiento para concienciar a todos los asistentes sobre este problema y les ha animado a que promuevan la cooperación al desarrollo dentro de sus empresas, que trabajen en objetivos de desarrollo sostenible, y promuevan la ayuda al continente africano.

Tras la intervención de Fernández-Shaw, la secretaria general abrió el debate, marcado por una alta participación por parte de los asistentes. Entre las principales cuestiones planteadas, destacó el tema de la cooperación al desarrollo público-privada en el continente africano.

[AFG_gallery id=’58’]