El Comité Consultivo se pronuncia sobre las nuevas medidas tras las vacaciones de Semana Santa
Ayer, 14 de Abril, el gobierno federal y los gobiernos de las entidades federadas abordaron la situación del coronavirus en el Comité Consultivo.
El Comité observa que la presión sobre los servicios de atención médica sigue siendo relativamente alta, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. Más de un tercio de todos los pacientes hospitalizados con coronavirus se encuentran en cuidados intensivos. Es mucho mayor que hace un año o que el otoño pasado. Debido a la propagación de nuevas variantes del virus, la pandemia ha cambiado de rostro: no sólo se ha vuelto más contagiosa, sino también más agresiva. No obstante, se observa también una evolución positiva de algunos valores clave:
- La media diaria de contagios por COVID-19 disminuye
- El número de hospitalizaciones comienza a disminuir
- La tasa de reproducción pasa por debajo del valor 1.
Por otra parte, el Comité también resalta la aceleración sostenida del ritmo de vacunación. Para el 19 de abril, el 60% del grupo de 65 años o más debería haber recibido al menos una primera inyección; para el 26 de abril, esta proporción debería ser superior al 70%; y para finales de ese mismo mes, debería ser incluso superior al 80%. Además, se prevé que, de aquí a finales de mayo, más del 80% de las personas del grupo de edad 18-65 con co-morbilidades deberían haber recibido la primera dosis. La ciencia demuestra que se alcanza un alto nivel de inmunidad dos o tres semanas después de la primera inyección.
Basándose en todas estas pruebas, el Comité Consultivo tomó las siguientes decisiones.
1. Reapertura de escuelas
Después de las vacaciones de Semana Santa, el 19 de abril, las clases se reanudarán con el régimen vigente antes de las vacaciones de Semana Santa. Esto significa lo siguiente:
- Jardín de infancia, educación primaria, educación secundaria especial, primer nivel de educación secundaria y cursos en alternancia volverán al 100% de asistencia;
- Segundo y tercer nivel de educación secundaria podrán tener un 50% presencial
- Educación superior: presencia física en el campus un día a la semana.
- Los exámenes pueden ser presenciales.
Si los índices de contagio evolucionan favorablemente, y tras la evaluación de los ministros de Educación, que se someterá al Comité Consultivo, la enseñanza secundaria 100% presencial podrá reanudarse a partir del 3 de mayo.
2. Viajes no esenciales: régimen estricto de pruebas y cuarentena
La prohibición de los viajes no esenciales dentro de la Unión Europea finaliza el 19 de abril. Para los viajes fuera de la UE, se seguirán aplicando las normas comunitarias. Se mantiene la advertencia de no viajar en caso de no ser esencial.
A su regreso, los viajeros deben seguir un estricto régimen de pruebas obligatorias y cuarentena. El formulario de localización de pasajeros (Passenger Locator Form) permitirá a la policía identificar a las personas que no se sometan a las pruebas a su regreso. Quien no cumpla las normas de control se expondrá a una multa de 250 euros.
3. Comercio no esencial y profesiones de contacto no médicas
El 26 de abril las vacaciones de Semana Santa llegarán a su fin. Esto significa que se permitirá lo siguiente:
Se permitirán reuniones de hasta 10 personas en el exterior.
A partir de esa fecha, los comercios también podrán volver a recibir a los clientes sin necesidad de cita previa. Ya no habrá que hacer la compra solo, sino que se podrá ir acompañado de otro miembro del hogar. Además, las profesiones de contacto no médicas -incluidas las peluquerías y los especialistas en belleza- podrán reabrir bajo protocolos sanitarios reforzados.
Al mismo tiempo, se pondrán en marcha unos 30 experimentos y proyectos piloto para averiguar con evidencia científica cómo poner en marcha de nuevo diversas actividades económicas (o evitar su cierra en el futuro) de forma segura.
4. Siete de cada diez personas de 65 años o más están vacunadas y protegidas: Plan para actividades al aire libre
El 8 de mayo, cuando casi todos los mayores de 65 años hayan sido vacunados y protegidos, entrará en vigor un amplio plan para actividades al aire libre y en exteriores.
Las actividades organizadas por clubes o asociaciones deportivas podrán reunir a un máximo de 25 personas al aire libre y de cualquier edad, pero sin acoger público y sin pernoctar. Los niños de hasta 12 años pueden estar en el interior con un máximo de 10 personas.
Además, se volverá a permitir el acceso al exterior en:
- Restaurantes y cafés: terrazas al aire libre
- Eventos (incluyendo recepciones y banquetes), espectáculos culturales y servicios de culto hasta un máximo de 50 personas
- Parques de atracciones
- Mercados ambulantes
El toque de queda se suprimirá y se sustituirá por una prohibición de reunión: entre las doce de la noche y las cinco de la mañana, se podrá estar en el espacio público con un máximo de tres personas o con personas convivientes.
5. Dos contactos cercanos en casa
A partir del 8 de mayo, una unidad familiar puede acoger a dos personas del mismo hogar al mismo tiempo, sin incluir a los niños menores de 12 años.
6. Casi todas las personas de 65 años o más y las personas vulnerables están vacunadas y protegidas: una perspectiva más amplia
Se alcanzará un nuevo e importante hito cuando casi todas las personas mayores de 65 años y aquellas de alto riesgo estén vacunadas y protegidas. Esperamos que los índices de inmunidad de estos grupos sean elevados en la primera quincena de junio. Si las cifras lo permiten, especialmente la tasa de ocupación en cuidados intensivos, se seguirá ampliando el plan para actividades en exteriores y se podrá considerar la puesta en marcha de un plan para interiores, siempre que se haya aliviado la presión sobre los cuidados intensivos a largo plazo, de modo que se garantice una atención de calidad para los pacientes COVID y no COVID.
7. Importancia de la vacunación
El CC señala con preocupación que en algunas partes del país son muy pocas las personas que acuden a sus citas de vacunación. La vacunación es la única opción de salida estructural de la pandemia. También reitera que las vacunas son seguras y eficaces. Los posibles efectos secundarios son muy raros y leves, especialmente en comparación con los síntomas de contagio con COVID, que son mucho más frecuentes y mortales. Proteja su salud y la de los que le rodean vacunándose.
El Comité Consultivo decide nuevas medidas de temporización de la desescalada
El Gobierno Federal y los Gobiernos de las Entidades Federadas discutieron hoy la situación de la corona en el Comité Consultivo. El Comité Consultivo observa un nuevo promedio máximo sobre siete días de 221 ingresos hospitalarios, así como el hecho de que el número de infecciones se duplica cada dos semanas.
La tasa de positivos también ha aumentado en la última semana, con especial incidencia entre los adolescentes (de 10 a 19 años) y los adultos de 40 a 64 años. La mayoría de las infecciones y brotes se han identificado en las escuelas y lugares de trabajo.
En base a estos hechos, el Comité Consultivo ha decidido tomar toda una serie de medidas de mitigación para asegurar que la tendencia al alza se invierta, tanto en términos de número de infecciones como de ingresos hospitalarios.
Detalle de las medidas:
1. Reuniones al aire libre con un máximo de 4 personas
El grupo de personas (no se incluyen niños de hasta 12 años) que pueden reunirse al aire libre se limitará a un máximo de cuatro. Las familias compuestas por más de cuatro personas pueden, por supuesto, salir con más personas.
2. Tiendas no esenciales trabajarán solo con cita previa
Las tiendas no esenciales solo pueden recibir clientes con cita previa, con el número máximo de clientes permitido a la vez en función del tamaño de la tienda y con un máximo absoluto de 50 personas. Se permite la entrada a la tienda a máximo dos personas de la misma familia.
Las entregas a domicilio y el «click and collect» todavía son posibles, siempre que no haya contacto físico y nadie entre en el espacio comercial.
Las tiendas esenciales (incluidas las tiendas de alimentos, las farmacias, así como las tiendas de productos de higiene, telas para ropa, flores y plantas, tiendas de telecomunicaciones y librerías y quiscos) pueden seguir recibiendo clientes sin cita previa.
3. Cierre de profesiones de contacto no médico
Se ha decidido el cierre de las profesiones de contacto no médicas. Estas incluyen:
– salones de belleza;
– pedicura no médica;
– salones de manicura;
– salones de masaje;
– peluqueros y barberos;
– salones de tatuajes y piercings.
4. Juventud y Educación
Las clases en todos los niveles de educación (primaria y secundaria, educación artística a tiempo parcial, educación superior y promoción social) se suspenderán del 29 de marzo al 2 de abril. Los jardines de infancia permanecerán abiertos. Los exámenes aún se pueden organizar la semana anterior a las vacaciones de Pascua.
Entre el 29 de marzo y el 2 de abril, se proporcionará cuidado de niños a los empleados que no puedan trabajar desde casa, Las clases se reanudan después de las vacaciones de Semana Santa el lunes 19 de abril, con educación presencial completa para la educación secundaria si fuese posible.
Los campamentos juveniles y las actividades extraescolares para los alumnos son posibles, pero solo durante las vacaciones de Semana Santa, en grupos limitados de no más de 10 jóvenes y sin pernoctaciones.
5. Controles más estrictos para trabajar desde casa
Se reforzarán los controles sobre el teletrabajo obligatorio.
Los empleadores deben mantener registros que muestren el horario de quién estará presente en el lugar de trabajo y cuándo. Las instituciones también deben cumplir con las obligaciones de trabajar desde casa.
6. Los viajes no esenciales permanecen prohibidos
Los viajes no imprescindibles durante las vacaciones de Semana Santa siguen estando prohibidos. Se incrementarán sustancialmente los controles fronterizos.
7. Manifestaciones
El número de participantes en manifestaciones en la vía pública está limitado a 50.
8. Importancia de las reglas básicas
El Comité Consultivo reitera la importancia de:
Cumplir con las medidas sanitarias aplicables a la población
Estricto cumplimiento por parte de la policía y los servicios de inspección de estas medidas
Teletrabajo obligatorio desde casa, así como su estricto cumplimiento por parte de los servicios de inspección
Medidas tomadas por los gobiernos locales para evitar la aglomeración en áreas concurridas.
El Comité Consultivo, el Comisariado de Corona y el Grupo de Evaluación de Riesgos continuarán monitoreando de cerca la situación día a día y se reunirán de inmediato cuando la situación lo requiera.
El Decreto Ministerial es válido hasta el 25 de abril.
Fuente: premier.be
El Comité de Consulta acuerda un Plan de actividades al aire libre: grupos más grandes al aire libre a partir del 8 de marzo
El pasado viernes el gobierno federal y los gobiernos de las entidades federadas, reunidos en el Comité de Concertación, discutieron la situación del coronavirus. El Comité de Concertación considera que la precaución sigue estando a la orden del día y desea dar prioridad a la educación, los jóvenes y las actividades al aire libre como primera medida.
Las actividades al aire libre presentan un riesgo virológico mucho menor. Al poder estar en grupos un poco más grandes al aire libre, las personas pueden reforzar los lazos que las unen, una necesidad humana básica que está siendo socavada por la pandemia. Esto es importante sobre todo para los jóvenes.
Al aire libre en mayor número
A partir del 8 de marzo, 10 personas podrán reunirse en el exterior. Sin embargo, sigue siendo importante respetar la regla de la distancia física de 1,5 m.
Funerales
A partir del 8 de marzo, también será posible reunirse con un máximo de 50 personas para un funeral o entierro, siempre que se disponga de un espacio de 10 metros cuadrados por persona.
Prioridad a la juventud y a la educación
A partir del 8 de marzo, se permitirán las actividades organizadas al aire libre (deportes y otras):
- Para niños (-13 años) con un máximo de 10 en el interior o 25 en el exterior.
- Para jóvenes (-19 años) con un máximo de 10 personas al aire libre.
- La audiencia de los entrenamientos deportivos está limitada a una persona por niño.
A partir del 15 de marzo:
- Se volverán a permitir las actividades extraescolares de un día como máximo en la enseñanza primaria y secundaria.
- Para los grupos vulnerables de la educación especial y la formación profesional a tiempo parcial, se volverá a permitir la enseñanza presencial al 100%.
- Se permitirá un máximo del 20% de enseñanza presencial en la educación superior.
Además, la AM también permitirá a los fotógrafos recibir clientes a partir del 8 de marzo (máximo 1 consumidor por cada 10 metros cuadrados, viviendo bajo el mismo techo). También se abrirán saunas privadas para que las utilicen las personas que viven bajo el mismo techo. En cambio, los jacuzzis, las cabinas de vapor y los hammams seguirán cerrados.
Plan de actividades al aire libre:
En la medida en que la situación epidemiológica lo permita y en función de la presión sobre los hospitales y el avance en la campaña de vacunación, a partir de abril entrará en vigor un Plan de actividades al aire libre que debería permitir las siguientes actividades:
- Actividades al aire libre organizadas para todo el mundo (asociaciones deportivas u otras, incluido el entrenamiento deportivo): máximo 10 personas. El público durante los entrenamientos deportivos estará limitado a una persona por menor de 19 años.
- Cultura, eventos y cultos: un máximo de 50 personas, sujetas a las normas de distancia y a la obligación de llevar una máscarilla.
- Parques de atracciones.
- Educación primaria y secundaria: después de las vacaciones de Semana Santa, clases presenciales todos los días.
El Comité Consultivo también decidió permitir durante las vacaciones de Semana Santa actividades con pernoctación para niños y jóvenes de hasta 18 años inclusive, siempre que el grupo tenga un máximo de 25 personas, excluyendo a los supervisores. El campamento sólo puede llevarse a cabo si todos los participantes se someten a las pruebas antes del inicio del campamento y al final del mismo.
Inversión masiva en pruebas rápidas:
Siempre que la situación epidemiológica lo permita y en función de la presión en los hospitales y del avance de la campaña de vacunación, y con el uso de pruebas rápidas, será posible planificar aún más actividades al aire libre y en interiores el 1 de mayo. Entre ellas se encuentran los contactos sociales, la restauración exterior e interior, las compras y el comercio ambulante, la cultura y los eventos, las actividades juveniles, el culto, la vida comunitaria y el deporte, la asistencia a domicilio y las ferias.
Los test rápidos podrían desempeñar un papel fundamental en este sentido. Esto requerirá el desarrollo de un marco legal flexible para que las pruebas antigénicas estén ampliamente disponibles a corto plazo.
Se ha pedido al Grupo de Expertos de la Estrategia de Gestión de Covid-19 (GEMS) que elabore un plan de actuación más detallado para garantizar que los próximos pasos se den con seguridad. Se prestará especial atención a la inmunización y al papel de los dispositivos de medición de CO2 en la recuperación de las actividades de interior.
Normas para los viajes no esenciales:
El Comité Consultivo decidió mantener por el momento, hasta el 18 de abril de 2021, la prohibición de viajar con fines recreativos o turísticos hacia y desde Bélgica, pero esta medida se reevaluará en la próxima reunión del Comité Consultivo. La prohibición de viajar es una medida responsable e indispensable si se quiere evitar la circulación del virus.
El Comité de Consulta revisará de nuevo la situación de la pandemia del coronavirus en Bélgica el 26 de marzo.
Fuente: info-coronavirus.be
Desayuno-debate con Beatriz de Guindos Talavera, Directora de Competencia de la CNMC
El pasado miércoles 17 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó su segundo evento en el marco de la Comisión de Trabajo «Competencia España», cuyo propósito es abordar temas específicos de derecho y política de competencia que puedan afectar a las empresas socias de la Cámara.
El desayuno-debate virtual contó con la participación de Beatriz de GuindosTalavera, Directora de Competencia de la CNMC y versó sobre «La reforma de la Ley de Defensa de la Competencia«.
Miguel Troncoso, socio-director en Bruselas de Gómez-Acebo & Pombo y Presidente de la Comisión, presentó a Beatriz de Guindos Talavera e hizo un repaso a su extensa trayectoria profesional y le agradeció su participación en este segundo evento de la Comisión.
De Guindos habló de la inminente reforma de la Ley de Defensa de la Competencia como consecuencia, entre otros aspectos, de la transposición de la Directiva ECN+.
Dentro de esta reforma, la ponente resaltó principalmente las cuatro modificaciones que afectan a dicha ley.
Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés.
Estos encuentros pretenden ser una plataforma de debate en «territorio neutral» entre empresas, abogados y consultores asociados a la Cámara con funcionarios de la DG Competencia, de la CNMC y miembros de la judicatura española y europea.
SOBRE NOSOTROS
La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el desarrollo del comercio y las inversiones entre España, Bélgica y Luxemburgo. Ofrece a las empresas una amplia gama de servicios comerciales y de promoción, y facilita el networking empresarial entre sus socios.
Contacto
Bélgica
Avenue des Arts 1-2,
1210, Bruselas, Bélgica
Tel. +32 2 517 17 40
info@e-camara.com
Luxemburgo
Tel. +352 661 404 399
luxemburgo@e-camara.com
