La Cámara les desea Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2020.

Les informamos de que la Cámara permanecerá cerrada del 23 de diciembre al 3 de enero. Les rogamos disculpen las molestias.

Cena networking con Diego Ávalos, Vicepresidente de Contenidos Originales en Español para Netflix

El 11 de diciembre, Netflix organizó, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, una cena networking con Diego Ávalos, Vicepresidente de Contenidos Originales en Español para Netflix para inaugurar las nuevas oficinas de la empresa en el barrio europeo de Bruselas.

El evento, que estuvo dirigido a un grupo selecto de invitados entre la comunidad española en Bélgica, contó, entre otros, con la participación de la Embajadora de España en Bélgica, Excma. Sra. Beatriz Larrotcha Palma, directivos de empresas, representantes de instituciones europeas y de organismos públicos españoles.

El Presidente de la Cámara, Juan Rodríguez-Villa Matons, pronunció unas palabras de bienvenida e hizo un repaso a la trayectoria de Netflix y la evolución del sector de las industrias creativas en España en los últimos años. Posteriormente, se proyectó un tráiler con un avance de las próximas producciones de Netflix en español.

A continuación, Esperanza Ibáñez, Directora de Políticas Públicas para España y Portugal de Netflix, moderó una entrevista con Diego Ávalos.

Ávalos comenzó dando un breve repaso por su trayectoria profesional hasta explicar cómo se unió al equipo de Netflix. Tras su introducción, el Vicepresidente de Netflix explicó cuál es el posicionamiento de España respecto a la compañía. Concretamente, ésta se sitúa como el centro neurálgico de la producción en español para la empresa, puesto que, desde su llegada al país, Netflix ha realizado 26 producciones originales y ha participado en 40 coproducciones españolas, como “Élite”, “Las Chicas del Cable” o “La Casa de Papel”. Esto se debe en gran medida a la gran riqueza que se encuentra en España, no solo en el sentido artístico, sino también en la diversidad de culturas y paisajes.

La ponencia continuó con la presentación del nuevo Hub de producción europea de Madrid, el cual abrió sus puertas el pasado mes de abril en el municipio de Tres Cantos. Ávalos recalcó la importante inversión que supone la apertura de este nuevo centro para España, ya que se traduce en beneficios económicos y sociales para el país: solo en 2018, 13.000 actores, técnicos y figurantes participaron en los proyectos originales de Netflix y, en 2019, este número aumentará en más de un 50%, alcanzando la cifra de 25.000.

Para finalizar con su intervención, Diego Ávalos habló acerca de los futuros retos del sector audiovisual. Por un lado, la necesidad de impulsar el talento femenino en España, desafío al que quieren hacer frente mediante el desarrollo de programas específicos para directoras y guionistas, así como de proyectos que tienen por fin promover una mayor diversidad de historias y de personas que trabajan delante y detrás de la cámara. Por otro lado, se enfocó en el reto de fomentar las oportunidades de trabajo de calidad. Ávalos hizo hincapié en la escasez de profesionales en determinados ámbitos (ej. post-producción) y mostró el objetivo de Netflix por impulsar el sector de producción de contenidos audiovisuales en España para generar nuevas oportunidades laborales.

Tras la ponencia, se inició una ronda de preguntas en la que se plantearon cuestiones respecto a la industria cinematográfica, las oportunidades comerciales que podría ofrecer la compañía a otras empresas o la magnitud del impacto de Netflix a nivel local.

El evento culminó con una walking dinner en la que los participantes tuvieron la ocasión de degustar productos españoles y hacer networking.

 

« de 2 »

 

La Cámara firma un acuerdo con Taplingua para mejorar las habilidades en lenguas extranjeras de los empleados de empresas españolas a través de sus teléfonos móviles

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha firmado un acuerdo con la start-up líder Taplingua para promover el aprendizaje de lenguas extranjeras en empresas españolas especialmente del sector turístico.

Taplingua es la primera App para aprender idiomas centrada en las empresas que sirve a sus empleados. Mediante este acuerdo, Taplingua ofrecerá a los socios de la Cámara un módulo de aprendizaje de idiomas de dos semanas gratis y un 30% de descuento. Además, el personal de la Cámara de Comercio recibirá también formación de idiomas continua gratis mediante la App.

Juan Rodriguez Villa-Matons, presidente de la Cámara, acogió con satisfacción el acuerdo: “Una parte importante de nuestro cometido es ayudar a las empresas españolas a mejorar su competitividad. Las habilidades lingüísticas son críticas en el mercado global y, por ello, colaboraciones como esta ofrecen beneficios significativos para nuestros socios”. “En la etapa inicial, nuestro enfoque conjunto será la industria turística, que representa el 14% del PIB español, y, si el acuerdo resulta exitoso, esperamos extenderlo a otros sectores”, añadió.

“Estamos encantados de colaborar con la Cámara para ayudar a las empresas españolas a adquirir y atender a clientes internacionales de manera más efectiva. Taplingua ya cuenta con colaboraciones con importantes actores españoles tales como Hoteles Accor, Autogrill y diversas cadenas hoteleras globales, y esperamos que este acuerdo nos permita expandir y seguir contribuyendo a la competitividad de la industria turística española en su conjunto, incluyendo a las pymes”, dijo el CEO de Taplingua Santanu Dasgupta. “Como en cualquier otro sector, las necesidades y soluciones del mercado evolucionan. No es ningún secreto que los cursos de idiomas tradicionales son demasiado académicos y no se alinean con los requisitos laborales. En Taplingua, pretendemos resolver las barreras significativas que los empleados afrontan al utilizar una segunda lengua y, por consiguiente, les ayudamos a hacer mejor su trabajo.

«Taplingua utiliza los últimos avances dentro del marco de aprendizaje de idiomas para enseñar contenido relevante del curso, mediante una intuitiva App fácil de usar. La App está dotada de la tecnología más vanguardista como el Big Data, la inteligencia artificial y el reconocimiento por voz para optimizar la experiencia de aprendizaje”, añadió el CEO.

ENTREVISTA | Conozca a nuestros socios 2

Cuarta edición de la formación “Gestión de proyectos europeos”

Los días 11 y 12 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió la cuarta edición de la formación “Gestión de proyectos europeos”.  La sesión fue impartida un año más en colaboración con su empresa asociada Swan Consulting y corrió a cargo del consultor de asuntos europeos, Jorge Cisneros.

Durante dos días, los asistentes pudieron adquirir las herramientas necesarias para la realización de proyectos europeos y  la búsqueda de oportunidades de financiación y se trataron temas relacionados con la identificación de convocatorias y el desarrollo de la gestión de los proyectos aprobados. También se explicaron las diferentes políticas de financiación de la Unión Europea haciendo especial mención a las prioridades para el programa 2021-2027.

Una vez más el aforo del taller se completó, y contó con la asistencia de numerosos interesados de muy diversos sectores tales como industrias culturales, el sector sanitario o delegaciones de regiones europeas.

Sesión de información “Descubra cómo beneficiarse de una ayuda para emprendedores en la Región de Bruselas”

En el marco del programa EmprendeBeLux, programa patrocinado por ING Belgium, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con Bruxelles Economie et Emploi, organizó el pasado 4 de diciembre una sesión informativa en español para dar a conocer las diferentes ayudas a los emprendedores en la región de Bruselas capital.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de Jonathan Fernández Valle, gestor de ayudas en Bruxelles Economie et Emploi, las ayudas más recomendables para cada uno de sus perfiles. Cada emprendedor pudo presentar sus consultas al representante de Bruxelles Economie et Emploi. Estas se enfocaron principalmente en a la forma de presentación de un dosier, el momento oportuno para presentar su dosier y el porcentaje de ayuda que les podría ser adjudicado. Asimismo, Jonathan Fernández Valle indicó a los participantes como acceder y completar las solicitudes de subvenciones a través de la plataforma online de la región de Bruselas.

SOBRE EMPRENDEBELUX

A través del programa EmprendeBeLux, la Cámara quiere apoyar a los españoles en BeLux en el largo camino de emprender y acompañarles en la consolidación de su negocio.

Programa patrocinado por:

Organización de una misión inversa a las Islas Canarias con empresas belgas

PROEXCA, empresa pública cuya misión fundamental es la atracción de inversiones estratégicas en las Islas Canarias, organizó una misión inversa del 25 al 28 de noviembre en colaboración con la Cámara.

La misión tenía por objetivo ofrecer a potenciales inversores extranjeros asesoramiento sobre las oportunidades, las ventajas fiscales y competitivas y la información necesaria sobre las Islas Canarias como destino para sus negocios. A las jornadas, acudieron cuatro empresas belgas y una francesa pertenecientes a la industria de las energías renovables e ICT.

Durante esos tres días, las compañías pudieron conocer los principales organismos de ayuda a la inversión extranjera en Tenerife y Gran Canaria y tuvieron  reuniones personalizadas con diferentes actores locales en función de sus perfiles.

Esta misión es el resultado del interés manifestado por las empresas belgas que participaron en la conferencia que organizó la Cámara el pasado mes de mayo sobre  “Las Islas Canarias: destino de inversión” junto a PROEXCA.

Primera formación de cortador profesional de jamón

El pasado 02 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con The Cortador Academy – la primera escuela en Benelux para aprender de manera profesional a cortar jamón-, organizó la primera formación de cortador profesional de jamón. El taller se llevó a cabo bajo la dirección del Maestro Cortador José Cristóbal Álvarez García, quien obtuvo su reputado diploma en la escuela española “Escuela Internacional de Cortadores de Jamón”.

La formación estaba dirigida a profesionales del sector HORECA que deseaban profundizar su interés en el arte de cortar y el jamón ibérico. Durante la jornada, los asistentes pudieron estudiar los diferentes tipos de jamón existentes y sus características, las regulaciones que atañen al sector  y aprendieron de manera teórica y práctica las principales técnicas para cortar profesionalmente del jamón al hueso.

En colaboración con:

 

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 27 de noviembre, se reunió en el Cercle Munster en Luxemburgo el Consejo de Administración de la Cámara.

La reunión contó con la participación del Embajador de España en Luxemburgo, Bernardo de Sicart Escoda, y la Consejera Económica y Comercial, Maria Palanca Reh.

Durante la reunión se debatió sobre el programa de actividades previstas en Luxemburgo para el año 2020 y se presentó el presupuesto correspondiente.

Un total de 14 jóvenes disfrutarán de una estancia profesional en Bruselas gracias al programa de becas «Diputación Europa»

Un total de 14 jóvenes de la provincia de Cáceres realizarán unas prácticas profesionales en Bruselas a través del programa “Diputación Europa”, una nueva iniciativa de la Diputación de Cáceres que tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de los jóvenes en empresas e instituciones relacionadas con asuntos europeos.

Los jóvenes receptores de las becas “Diputación Europa” participaron el pasado 28 de noviembre en una jornada de bienvenida en la sede de la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, coincidiendo con su primera semana de estancia en la capital europea. Las becas tienen una duración de 6 meses y contarán con un programa formativo permanente que les permitirá mejorar sus conocimientos en lenguas extranjeras y en asuntos europeos.

La Diputación suscribió un contrato de asistencia técnica con Sulayr, una empresa con amplia experiencia en la gestión de programas europeos y de movilidad internacional. La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo actúa como entidad colaboradora en la gestión de este programa en Bruselas, ofreciendo apoyo constante a los jóvenes durante las estancias profesionales y organizando las sesiones formativas.

Precisamente, la primera sesión fue impartida por la Secretaria General de la Cámara, María Catalán, coincidiendo con la jornada de bienvenida, y versó sobre el papel que juegan las instituciones españolas con presencia en Bruselas ante los distintos organismos de la Unión Europea.