Webinar: Luxembourg Stock Exchange y Luxembourg Green Exchange: tendencias del mercado y cambios legislativos

El pasado lunes 26 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre  «Luxembourg Stock Exchange y Luxembourg Green Exchange: tendencias del mercado y cambios legislativos» en colaboración con Luxembourg Stock Exchange (LuxSE), que contó con la participación de su Head of Regulatory Affairs, Paula Redondo Pereira. El webinar tuvo lugar en el marco del Spanish Financial Forum, una comisión de trabajo de la Cámara focalizada en la industria de servicios financieros.

Marta González Benguria, Secretaria General de la Cámara, introdujo a la ponente y actuó como moderadora del evento.

A continuación, Paula Redondo tomó la palabra y agradeció la invitación por parte de la Cámara así como a todos los asistentes por su interés en el evento. La ponente comenzó explicando la actividad y el funcionamiento de la LuxSE, una institución con más de 90 años de historia. Explicó que la LuxSE está participada tanto por accionistas privados (bancos,  instituciones financieras, etc.) así como por el gobierno luxemburgués. Se presentaron las distintas actividades que se desarrollan en el seno de la LuxSE, poniendo especial énfasis en el listing, que constituye la actividad principal. Después, se expuso la posición de los emisores españoles, que en este momento ascienden a 43, y como se espera que este número crezca en un futuro próximo debido a los notables beneficios que supone el LuxSE para emisores e inversores.

La segunda parte del webinar trató sobre la Luxembourg Green Exchange (LGX), la primera y por ahora única plataforma dedicada exclusivamente a instrumentos financieros sostenibles, creada en 2016. La LGX, además, contribuye a la regulación que está teniendo lugar en este campo por iniciativa de la Comisión Europea, ya que es parte del ‘EU Commission’s High Level Expert Gropu (HLEG) on sustainable finance’ y el ‘EU Commission’s Technical Expert Gropu (HLEG) on sustainable finance’. En la actualidad se está trabajando en la posibilidad de crear Bonos Verdes estandarizados a nivel europeo, iniciativa en la que la LuxSE forma parte.

Tras la presentación se abrió un turno de preguntas durante el cuál los asistentes pudieron preguntar todas las dudas surgidas durante el evento.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a Paula Redondo Pereira por haber aceptado nuestra invitación y a todos los presentes por su asistencia.

Desayuno-Debate virtual con Carles Esteva, director general adjunto de la DG Competencia en la Comisión Europea

El pasado jueves 22 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó su primer evento en el marco de la Comisión de Trabajo “Competencia España”, cuyo propósito es abordar temas específicos de derecho y política de competencia que puedan afectar a las empresas socias de la Cámara. El desayuno-debate virtual contó con la participación de Carles Esteva, director general adjunto de la DG de Competencia en la Comisión Europea.

Juan Rodriguez-Villa y Pablo López Álvarez, Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Cámara, pronunciaron unas palabras de bienvenida y agradecieron a los asistentes su adhesión al grupo de trabajo de la Cámara “Competencia España”.

 

Miguel Troncoso, socio-director en Bruselas de Gómez-Acebo & Pombo y Presidente de la Comisión, presentó a Carles Esteva e hizo un repaso a su extensa trayectoria profesional y le agradeció su participación en este primer evento de la Comisión.

Esteva expuso los retos a los que se enfrenta actualmente la Comisión y sus proyectos y desgranó las principales ayudas de Estado existentes. Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés.

Estos encuentros pretenden ser una plataforma de debate en “territorio neutral” entre empresas, abogados y consultores asociados a la Cámara con funcionarios de la DG Competencia, de la CNMC y miembros de la judicatura española y europea.

Nuevas medidas adoptadas en Bruselas y Valonia para luchar contra la Covid-19

En vista de la gravedad de la segunda ola de la epidemia en Valonia, los Gobiernos de Valonia y de la Federación de Valonia-Bruselas, de acuerdo con los gobernadores de las cinco provincias valonas, han adoptado una serie de medidas que se suman a las decididas por el Comité Federal de Coordinación el 23 de octubre.

Estas medidas entran en vigor el lunes 26 de octubre y durarán al menos hasta el 19 de noviembre.

  • Toque de queda extendido de 22h a 6h

Este toque de queda se aplica excepto en el caso de desplazamientos esenciales que no puedan posponerse, como en particular:

o   Acceso a la atención médica;
o   La asistencia y el cuidado de los ancianos, los menores, las personas con discapacidad y las personas vulnerables;
o   Viajes de negocios, incluyendo desplazamientos de ida y vuelta al trabajo.

  • Comercio

Las compras deben ser realizadas por un máximo de dos personas (excepto para los niños menores de 12 años).

  • Teletrabajo

El teletrabajo es obligatorio. En el caso de las ocupaciones en las que los trabajadores no puedan realizar sus actividades a través del teletrabajo, los empleadores y los sindicatos deben garantizar que las normas sobre el distanciamiento social, el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias sean eficaces y estén vigiladas.

  • Residencias

Las visitas a las residencias se limitan a un máximo de un visitante por residente, siempre el mismo durante 15 días. Después de este primer ciclo de 15 días, o bien el visitante comienza un nuevo ciclo de visitas de 15 días o un nuevo visitante comienza un nuevo ciclo de visitas de 15 días.

Las visitas deben tener lugar en un espacio dedicado y no en la habitación (excepto en situaciones excepcionales de fin de vida o en presencia de un síndrome de deslizamiento).

Con el fin de reforzar los equipos que están en primera línea en las residencias de ancianos y hospitales, el Gobierno valón también hace un llamamiento a las enfermeras de cuidados a domicilio, a los estudiantes de enfermería, a los asistentes de cuidados y a los estudiantes de medicina. Para las casas de reposo y los centros residenciales para discapacitados, se recurre a los educadores. Todas estas personas pueden involucrarse en el sitio web solidaire.aviq.be.

  • La educación superior

Todos los cursos presenciales de educación superior se suspenden hasta el 19 de noviembre (excepto los trabajos prácticos, laboratorios y pasantías).

  • Deporte

Todos los deportes de interior están suspendidos hasta el 19 de noviembre, excepto para los niños menores de 12 años.

Están prohibidas las competiciones deportivas amateurs y el entrenamiento deportivo para niños mayores de 12 años.

Por otra parte, Bruselas también ha adoptado las medidas que se anuncian a continuación:

  • El toque de queda se extenderá desde las 22h hasta las 6h, al igual que en Valonia.
  • Las mascarillas son una vez más obligatorias en todo momento en el exterior.
  • Se prohibirá reunir a más de cuatro personas en el espacio público.
  • Refuerzo drástico del teletrabajo al hacerlo obligatorio.
  • Las tiendas tendrán que cerrar a las 20h. Sólo una persona podrá entrar en las tiendas para hacer sus compras. Las entregas pueden hacerse hasta las 22h.
  • Los centros culturales, teatros y cines deben cerrar, al igual que todas las instalaciones deportivas. Se cancelan todas las competiciones deportivas, incluso para los niños menores de 12 años, pero las sesiones de entrenamiento para los menores de 18 años continuarán. También se cancelan las sesiones de entrenamiento para mayores de 12 años.
  • Las normas relativas a las residencias no cambian, las visitas siguen estando limitadas a dos personas.
  • Las celebraciones matrimoniales sólo tendrán lugar en presencia de los cónyuges, de sus testigos y del registrador (matrimonio civil) o del oficiante (matrimonio religioso). Para las ceremonias fúnebres, sólo se permite un máximo de 15 personas.

Todas estas medidas son aplicables desde hoy, 26 de octubre hasta el 19 de noviembre.

Fuentes: Wallonie y bx1

Nuevas medidas adoptadas en Luxemburgo para luchar contra la Covid-19

Las nuevas medidas adoptadas por el gobierno luxemburgués se suman a las ya existentes. Son de cuatro tipos y serán de aplicación durante un mes.

  • Se aplicará un toque de queda entre las 23h y las 6h. Desde esa misma hora habrá que estar en casa. Los ciudadanos tendrán que organizarse: las 23h no será la hora en que dejen la mesa del restaurante, sino la hora en la que estén de vuelta en sus domicilios.
  • Se suspenden las competiciones deportivas amateur. Este fin de semana, en la Liga BGL, sólo cuatro de los ocho partidos programados tuvieron lugar. Por lo tanto, el FLF también ha decidido posponerlos todos.
  • La burbuja social se reduce a cuatro personas. Este es el número máximo de huéspedes que podrá recibir bajo su techo al mismo tiempo y sin máscarillas. Concretamente, podrá acoger a cuatro personas que viven en cuatro casas diferentes. O más de cuatro personas si pertenecen al mismo hogar. Pero no cuatro grupos de cuatro personas de diferentes hogares.
  • Cuatro es ahora también el número máximo de personas permitidas en el mismo restaurante o café, a menos que pertenezcan a la misma familia.

Fuente: Paperjam

La Cámara presentó el programa EYE en la Universidad de Amberes

El pasado 22 de octubre, la Cámara presentó el programa Erasmus para jóvenes emprendedores a 24 estudiantes de máster de la Universidad de Amberes.

El objetivo de esta sesión online fue, por un lado, charlar con los alumnos sobre el emprendimiento y qué significa ser emprendedor. Y, por otro lado, ayudarles a desarrollar su business model canvas.

Los alumnos también tuvieron la posibilidad de presentar sus ideas de negocio a la gestora de proyectos de la Cámara, Soraya Bravo, quien les dio recomendaciones individualizadas para mejorar sus planes de negocio.

El resultado de esta sesión se conocerá en diciembre de 2020, cuando los alumnos expondrán sus proyectos empresariales en una sesión de pitching. La gestora de proyectos de la Cámara asistirá a la presentación final como asesora para los alumnos.

La Cámara agradece la invitación a la Universidad de Amberes y a Lieve Vangehuchten, directora del departamento de Español Empresarial y Comunicación Profesional en el Instituto de Comunicación Académica y Profesional (IPAC) de la Universidad de Amberes, y espera seguir colaborando con ellos para promover el espíritu empresarial entre los estudiantes universitarios.

Si desea saber más sobre el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, contacte con: Soraya Bravo

erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com

Desayuno-Debate virtual con Clara Martínez Alberola, Jefa adjunta del Grupo de Trabajo para las Relaciones con el Reino Unido (UKTF)

El pasado viernes 23 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Círculo de negocios”. El desayuno contó con la participación de Clara Martínez Alberola, Jefa adjunta del Grupo de Trabajo para las Relaciones con el Reino Unido (UKTF) de la Comisión Europea y versó sobre Brexit: ¿hacia dónde nos dirigimos en la futura relación comercial entre la UE y el Reino Unido?.

Pablo López Álvarez, vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y agradeció su participación al ponente y a todos los asistentes.

A continuación, por parte de la empresa socia y patrocinadora del evento, Van Bael & Bellis, tomó la palabra Pablo Muñiz, socio de la oficina de Bruselas, que quiso agradecer a la ponente invitada su participación en el desayuno-debate pese a su apretada agenda. Muñiz puso de manifiesto la creciente importancia que han venido adquiriendo entorno al Brexit numerosos temas de derecho aduanero que se creían olvidados pero que seguro afectarán a la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.

Clara Martínez Alberola comenzó agradeciendo la invitación como una oportunidad ideal de seguir conociendo de primera mano las inquietudes de los Estados Miembros y los diversos sectores económicos en las negociaciones del Brexit. La ponente admitió que los equipos negociadores se encuentran en una etapa crítica para lograr cerrar un acuerdo dado que el periodo de transición tras la retirada formal del Reino Unido de la Unión Europea finaliza el 31 de diciembre del 2020, con el agravante de la crisis del Covid de fondo. Pese a lo apretado de los plazos desde el equipo negociador de la Unión Europea se trabaja de manera incansable para lograr cerrar un acuerdo justo para ambas partes basado en reglas coherentes y mecanismos efectivos para la resolución de diferencias. Martínez desgranó los distintos temas que presentan más dificultades para llegar a un acuerdo así como los temas dónde existe mayor consenso como la participación británica en programas de investigación financiados por la UE o la cooperación policial. Por último, la jefa adjunta de la UKTF destacó que el escenario de no-deal no implicaría la imposibilidad futura de lograr ese acuerdo en las distintas áreas aunque desde luego se trata de un escenario mucho peor que el del acuerdo integral a tiempo.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés como la polémica entorno al protocolo de mercado interior para Irlanda del Norte, las reglas de origen en el post brexit, la incertidumbre en cuanto a normalización y compras públicas, la supervisión financiera o la complejidad de los controles aduaneros en la futura relación Reino Unido-UE.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Clara Martínez Alberola, a nuestra empresa socia Van Bael & Bellis por haber patrocinado este desayuno-debate y a todos los presentes por su asistencia.

Evento patrocinado por:

Presentación de los programas EYE y MobiliseSME en el marco de la jornada EU OPEN FOR BUSINESS

El pasado 21 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo participó en el evento EU Open for Business que tuvo lugar en Luxemburgo.

Este evento anual, coordinado por la Comisión Europea, tiene como objetivo poner el foco sobre las pymes europeas promoviendo el espíritu empresarial y ayudando a crear un entorno más favorable para las pequeñas y medianas empresas.

Este año, el evento estuvo centrado en la recuperación económica posterior al coronavirus y en cómo pueden las pymes de Luxemburgo acceder a la financiación, encontrar nuevos socios comerciales y adaptarse para el futuro. Durante este evento digital de 2 días se presentaron los diversos programas de la UE disponibles para pymes y emprendedores en Luxemburgo, además los visitantes pudieron visitar los stands virtuales de los organismos locales

de apoyo y obtener información de primera mano de sus expertos.

En el marco del evento, Soraya Bravo, Project Manager de la Cámara, presentó a los participantes los objetivos generales, los requisitos y el proceso de participación en los programas europeos Erasmus for 

Young Entrepreneurs y MobiliseSME.

Resalto que ambos programas ofrecen un gran valor añadido a los emprendedores y las pymes, como el intercambio de conocimientos y experiencias en el caso del Erasmus for Young Entrepreneurs o la posibilidad de impulsar la internacionalización, en el caso del MobiliseSME.

Los organismos locales se mostraron muy interesados en dar a conocer ambas iniciativas y promover la participación de pymes y emprendedores luxemburgueses en ambos proyectos, especialmente en el programa MobiliseSME que ha sido lanzado recientemente. También recalcaron la oportunidad que esta crisis ofrece a las pequeñas y medianas empresas para reinventarse e internacionalizarse, y les invitaron a aprovechar los programas y proyectos europeos a su disposición.

La Cámara agradece a la DG Grow, la red Enterprise Europe Network y la Cámara de Comercio de Luxemburgo la invitación y espera poder colaborar con estas instituciones para la promoción de ambos proyectos.

 

Si desea más información sobre el programa Erasmus for Young Entrepreneurs o MobiliseSME, contacte con:

Persona de contacto: Soraya Bravo |Noelia Sánchez (project managers)

Email: erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com | mobilisesme@e-camara.com

 

 

Alerta Covid-19 Nivel 4: reglas más estrictas a partir del lunes 19 de octubre

Tras la preocupante situación epidemiológica, a partir del lunes 19 de octubre entran en vigor nuevas medidas más estrictas. A partir de hoy, esta situación sitúa a todo el país en el nivel de alerta 4 del barómetro Covid-19 (nivel de alerta muy alto).

La presión sobre los hospitales y sobre la continuación de la atención sanitaria no vinculada al Covid-19 está aumentando. Algunos hospitales se enfrentan a numerosas ausencias entre su personal. La atención primaria, especialmente la medicina general, también se enfrenta a una presión cada vez mayor.

El número de pacientes con Covid-19 en cuidados intensivos es ahora 2,5 veces mayor que a finales de marzo. Para evitar que los hospitales se encuentren en una situación aún más problemática, que las escuelas tengan que cerrar, que la economía se paralice y que demasiadas personas queden aisladas debido a la contención generalizada, el Comité de Concertación ha decidido adoptar una serie de medidas:

  1. Los contactos cercanos están limitados a un máximo de una persona.
  2. Las reuniones privadas se limitan a cuatro personas durante dos semanas y siempre las mismas personas.
  3. Las reuniones en la vía pública están limitadas a un máximo de cuatro personas.
  4. El teletrabajo se convierte en la regla, para las funciones que se prestan a ello y con respeto a la continuidad de la gestión de las empresas y organizaciones, servicios y actividades.
  5. Los mercados y ferias de pequeña envergadura siguen abiertos, pero el consumo de bebidas y alimentos está prohibido. Están prohibidos los mercadillos y los mercados navideños.
  6. Los cafés y restaurantes estarán cerrados. Esta medida es válida por un período de cuatro semanas y se revisará después de dos semanas. La comida para llevar se puede recoger en el establecimiento hasta las 22h. Están prohibidas las recepciones y los banquetes organizados por un servicio profesional de restauración o catering, excepto en los hoteles para los huéspedes que se alojen en ellos y las recepciones relacionadas con funerales (máximo cuarenta personas).
  7. Las tiendas nocturnas deben cerrar a las 22h. La venta de alcohol está prohibida a partir de las 20h.
  8. Está prohibido estar en la vía pública entre las 24h y las 5h, excepto para los viajes esenciales y no aplazables, como los viajes por razones médicas urgentes, los viajes de negocios y los viajes entre el hogar y el trabajo.
  9. Las actividades en interiores siguen estando sujetas a los protocolos existentes hasta su evaluación el próximo viernes 23 de octubre. La venta de alimentos y bebidas está prohibida.
  10. Competiciones deportivas: reducción a la mitad del espacio reservado a los espectadores de 400 a 200 (profesionales) o compuestos sólo por miembros de una misma unidad familiar (aficionados). Las cafeterías y los bares están cerrados.

El gobierno federal y los gobiernos de las entidades federadas harán todo lo posible para proporcionar el mejor apoyo posible a todos los afectados económicamente. Tanto es así que el gobierno federal duplicará la ayuda que ofrece en concepto de derecho de transición para los autónomos que se vean obligados a cerrar. Se ampliarán las medidas de apoyo existentes. También se introducirá una exención de la ONSS (Oficina Nacional de Seguridad Social).

Las medidas entran en vigor hoy, lunes 19 de octubre y permanecerán vigentes durante un mes antes de ser sometidas a evaluación.

Fuente: belgium.be

Webinar: “España como destino para el teletrabajo”

El pasado 13 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre “España como destino para el teletrabajo”, en colaboración con Business Cluster, un grupo de sociedades formado por Euro Economics, AgioGlobal, MADSkills, Quintessence y con la participación de EPS, IFAS y Modern Nomads. El webinar fue impartido por Wim Zwaenepoel, ponente en el Instituto de Empresa y consultor en Netexpat, así como por Jeroen Oskam, socio fundador de Euro Economics.

En primer lugar, en este webinar se expusieron ciertos datos generales sobre el impacto de la Covid-19 en la sociedad española, profundizando, además, en el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en los ámbitos económico y laboral. Se explicaron las tendencias del teletrabajo en España antes de la Covid-19, cómo han evolucionado hasta la fecha de hoy y las previsiones que los analistas estiman sobre esta modalidad de trabajo en el futuro. Además, se repasaron las políticas económicas y laborales adoptadas por las autoridades españolas para intentar paliar los efectos negativos de la Covid-19.

Además, los ponentes se centraron en analizar, en segundo lugar, el llamado sector “STEM” (en inglés “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”), destacando la creciente falta de trabajadores técnicos en los países del Benelux. En el otro extremo se encuentra España, dónde existe una gran bolsa de profesionales del sector STEM con una excelente formación técnica. En el webinar se expuso una visión del potencial que ofrecen las distintas modalidades del teletrabajo en España como una manera de paliar las carencias de personal especializado en STEM en Benelux.

En tercer lugar, se presentó la tendencia emergente llamada “nuevos nómadas” entendiéndose como profesionales del Benelux que trasladan su lugar de trabajo a España gracias a los avances en la implantación del teletrabajo. Destacaron los múltiples beneficios de esta nueva forma de trabajar y sus ventajas, como una presión fiscal menor o un costo de vida más reducido. Un ejemplo de esta tendencia es el de las Islas Canarias, donde son cada vez más los extranjeros que deciden trabajar en remoto estando asentados en el archipiélago. Los ponentes recalcaron el atractivo de España como territorio desde el que trabajar en remoto, por sus infraestructuras, conectividad y disponibilidad de recursos, entre otros.

Por último, nuestros ponentes abordaron las implicaciones legales y fiscales que atañen a esta práctica del teletrabajo desde España para trabajadores de Benelux, señalando varias alternativas posibles, tanto para empleados por terceros como para autónomos.

Tras la ponencia se abrió un turno de preguntas en el que los asistentes plantearon diversas cuestiones a los ponentes. Estas preguntas versaron sobre las implicaciones fiscales para aquellos trabajadores de Benelux cuyas estancias en España son inferiores a los 183 días que establece la normativa fiscal, o temas cotidianos a tener en cuenta al optar por trabajar en remoto desde España, como la suscripción de un seguro de salud privado para mayor tranquilidad.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a Business Cluster su presentación, así como a todos los asistentes su presencia.

En colaboración con:

Desayuno-debate virtual con Alejandro Cainzos, Miembro del Gabinete de Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva para una Europa apta para la era Digital

El pasado martes 6 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un nuevo desayuno-debate virtual en el marco de su tribuna “Circulo de negocios”. El desayuno contó con la participación de Alejandro Caínzos, Miembro del Gabinete de Margrethe Vestager, vicepresidenta Ejecutiva para una Europa apta para la era Digital de la Comisión Europea y versó sobre “Retos tecnológicos para la UE en los próximos 5 años”.

Pablo López Álvarez, vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y agradeció su participación al ponente y a todos los asistentes.

A continuación, por parte de la empresa socia y patrocinadora del evento, Indra, tomó la palabra David Luengo, director de la oficina de Bruselas, que quiso agradecer al ponente invitado su participación en el desayuno-debate. Luengo llevó a cabo una breve presentación del ponente junto con una descripción general de la agenda para la digitalización que gestionan desde el Gabinete de la vicepresidenta Vestager. También quiso destacar la apuesta decidida de Indra por nuevos mercados internacionales en esta nueva ola de innovación digital.

Alejandro Caínzos comenzó presentando la agenda digital prevista por la Comisión para la actual legislatura cuyo objetivo es desarrollar una estrategia tecnológica comunitaria basada en el modelo europeo de transformación digital para la que se quiere contar con la participación de los ciudadanos europeos y la sociedad civil. Aunque la Unión Europea llegó tarde a la primera ola de innovación digital basada en la extracción de datos personales, desde la Comisión, se trabaja para hacer del próximo decenio, la década digital europea basada en los datos industriales a través del marco regulatorio adecuado junto con inversiones productivas que fomenten la digitalización de nuestras economías y sociedades. Para esta estrategia será fundamental contar con metas claras en diversos asuntos como la conectividad, 5G, modernización de los servicios públicos, uso de datos para ayudar a las PYMES y la adaptación del sistema educativo a la digitalización. En todos estos ámbitos será crítica la ciberseguridad. En el contexto particular de recuperación económica en el que nos encontramos, el ponente recalcó la importancia del desarrollo digital europeo ya que el 20% de todas las ayudas ligadas al fondo de recuperación comunitario (Next generation EU) serán utilizadas para la digitalización y modernización de nuestras economías. Por último, Cainzos destacó el caso particular de España que será una de las economías que se beneficien de un mayor volumen de inversión dado el impacto de la pandemia, estos fondos serán la oportunidad ideal para avanzar decididamente en la digitalización mediante la apuesta por las tecnologías adecuadas en esta nueva ola de innovación digital.

Durante el turno de preguntas, los asistentes pudieron exponer sus dudas y comentarios sobre numerosas cuestiones de interés como la no discriminación de las personas con discapacidad en el uso de nuevas tecnologías, la portabilidad y cesión de datos individuales, el papel de la formación profesional, el rol de las agencias de normalización o el establecimiento de reglas horizontales en la regulación de las ayudas de Estado.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Alejandro Caínzos, a nuestra empresa socia Indra por haber patrocinado este desayuno-debate y a todos los presentes por su asistencia.

 

Patrocinado por: