Infoday: “Descubra los Executive Programmes del IEE-ULB”

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo y el IEE (Institut d’études européennes asociado a la Université libre de Bruxelles), han firmado un acuerdo de colaboración gracias al cual los socios de la Cámara podrán beneficiarse de tarifas especiales en los cursos y módulos de los Executive Programmes del Instituto.

El pasado 20 de febrero, se organizó en las instalaciones de la Cámara, un Infoday con reuniones individualizadas en la que los asistentes pudieron resolver sus dudas sobre los Executive Programmes con dos representantes del IEE.

El Institut d’études européennes de la ULB cuenta con más de cincuenta años de historia. Por él, han pasado más de 7500 estudiantes entre los que figuran comisarios, embajadores o políticos y se ha posicionado hoy en día como un referente para mejorar los conocimientos en asuntos europeos y potenciar la red de contactos.

Se trata de un programa académico ejecutivo en inglés diseñado para profesionales que buscan una formación flexible para profundizar sus conocimientos en asuntos europeos. Los participantes pueden elegir seguir el programa completo o hacer su formación a la carta con clases individuales o módulos. Aquí puede consultar el temario.

 

En colaboración con:

Formación sobre “Visual Notetaking – Training”

El 18 y 19 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó en Bruselas la formación “Visual Notetaking-Training” que fue impartido por el visual facilitator Alejandro Gil (Ale Listens and Draws), miembro del programa EmprendeBelux.

Esta formación se dividió en dos jornadas, de 4 horas de duración cada una. Durante la primera sesión, se realizó una introducción al Visual Thinking y a la herramienta específica del Visual Notetaking, y explicó cómo usar diferentes elementos y materiales. En la segunda sesión, se dio a conocer el Visual Notetaking en profundidad mediante ejercicios prácticos explicados paso a paso para poder utilizar esta herramienta en la vida profesional. 

El cerebro humano procesa elementos visuales 60.000 veces más rápido que los textos, lo que significa que dominar la técnica del Visual Notetaking ayuda a recordar y entender mejor los contenidos. Además, las notas visuales permiten dar forma a las ideas cuando se trabaja en grupo y de esta manera ayudan a incrementar la productividad y colaboración en sesiones de brainstorming o creación.

 

Cuarta edición de la formación “Gestión de proyectos europeos”

Los días 11 y 12 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió la cuarta edición de la formación “Gestión de proyectos europeos”.  La sesión fue impartida un año más en colaboración con su empresa asociada Swan Consulting y corrió a cargo del consultor de asuntos europeos, Jorge Cisneros.

Durante dos días, los asistentes pudieron adquirir las herramientas necesarias para la realización de proyectos europeos y  la búsqueda de oportunidades de financiación y se trataron temas relacionados con la identificación de convocatorias y el desarrollo de la gestión de los proyectos aprobados. También se explicaron las diferentes políticas de financiación de la Unión Europea haciendo especial mención a las prioridades para el programa 2021-2027.

Una vez más el aforo del taller se completó, y contó con la asistencia de numerosos interesados de muy diversos sectores tales como industrias culturales, el sector sanitario o delegaciones de regiones europeas.

Primera formación de cortador profesional de jamón

El pasado 02 de diciembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, en colaboración con The Cortador Academy – la primera escuela en Benelux para aprender de manera profesional a cortar jamón-, organizó la primera formación de cortador profesional de jamón. El taller se llevó a cabo bajo la dirección del Maestro Cortador José Cristóbal Álvarez García, quien obtuvo su reputado diploma en la escuela española “Escuela Internacional de Cortadores de Jamón”.

La formación estaba dirigida a profesionales del sector HORECA que deseaban profundizar su interés en el arte de cortar y el jamón ibérico. Durante la jornada, los asistentes pudieron estudiar los diferentes tipos de jamón existentes y sus características, las regulaciones que atañen al sector  y aprendieron de manera teórica y práctica las principales técnicas para cortar profesionalmente del jamón al hueso.

En colaboración con:

 

Formación sobre “Preparación de ofertas técnicas para licitaciones europeas”

Los pasados 21 y 22 de noviembre, tuvo lugar en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo la formación sobre “Preparación de ofertas técnicas para licitaciones europeas”, que tuvo como objetivo capacitar y formar al personal de las empresas participantes, permitiéndoles tener los conocimientos para empezar a preparar licitaciones conforme a los procedimientos de la Unión Europea. El curso fue impartido por Karine Brück, socia fundadora de Karine Bruck International (Ecosolve SL).

Durante el primer día de la formación, los participantes tuvieron la oportunidad de preparar una oferta técnica, analizar e interpretar los términos y condiciones de la licitación o aprender acerca del plan de trabajo y el enfoque estratégico común a todas las ofertas y buenas prácticas y recomendaciones en la redacción de la oferta técnica.

El segundo día del curso estuvo enfocado a la elaboración de una oferta económica y el análisis de su contexto estratégico, así como a la elaboración de diferentes tipos de ofertas económicas. Los participantes también recibieron recomendaciones para la fase de preparación de la oferta económica.

Durante estas dos jornadas, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas, que ayudarán a las empresas a detectar oportunidades y mejorar la preparación de las ofertas técnicas. Al finalizar el curso, Brück respondió a preguntas y aclaró las dudas de los participantes. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron comprender los conocimientos necesarios para presentar ofertas de licitaciones ganadoras.

Formación sobre “Estrategias de asuntos públicos e interlocución con las instituciones europeas”

Los días 2 y 3 de octubre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó en Bruselas la primera edición de la formación “Estrategias de asuntos públicos e interlocución con las instituciones europeas”, dirigida exclusivamente a empresas y asociaciones españolas.

En la formación participaron una quincena de representantes de empresas y asociaciones sectoriales españolas, interesadas en conocer de primera mano las herramientas que les permitan establecer una interlocución eficaz con las autoridades comunitarias y les ayuden a anticipar tanto las oportunidades como los riesgos en relación a sus prioridades que se pueden generar de la acción política y legislativa en Bruselas.

La formación fue impartida por profesionales de reconocido prestigio de multinacionales, organizaciones empresariales, organismos españoles de referencia, así como por funcionarios europeos.

La primera jornada comenzó con una introducción de Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y Senior Managing Director de FTI Consulting, en la que presentó una visión global sobre el “lobby” y el seguimiento de la acción europea. A continuación, el consultor de asuntos europeos, Ignasi Guardans, habló sobre la estructura institucional de la UE y su ecosistema adyacente.

Posteriormente, se sucedieron varias sesiones impartidas por los funcionarios de la Comisión Europea Mikel Landabaso y Félix Fernandez Shaw, Director de Comunicación y Director de Cooperación Internacional y Política de Desarrollo, respectivamente, en dicho organismo.

La Delegada Permanente de la CEOE en Bruselas, Patricia Cirez, presentó las herramientas básicas para seguir y contribuir en el proceso legislativo europeo.

La jornada se completó con la intervención de Carlos Rodriguez Cocina, Director de asuntos europeos de Telefónica, sobre el papel del director de asuntos públicos y los consejos sobre el proceso legal a seguir para la apertura de una oficina de representación en Bruselas, expuestos por Bert Dehandschutter, abogado de Racine Advocaten.

Por la tarde se organizó una cena de networking con profesionales españoles y funcionarios europeos, en la que participaron todos los asistentes a la formación.

La segunda jornada comenzó con una visita a la Representación Permanente de España ante la UE, donde Juan Aristegui, Embajador adjunto, recibió a las empresas y asociaciones para hablarles del papel del Consejo y de la REPER en Bruselas.

A continuación, Ignacio Sánchez-Recarte, Secretario general del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), presentó el rol de las asociaciones empresariales y patronales sectoriales y su función en el proceso legislativo europeo.

La jornada continuó con una visita al Parlamento Europeo y un almuerzo organizado por el eurodiputado Pablo Arias, que contó también con la asistencia de otros diputados como Juan Ignacio Zoido, José Manuel García Margallo e Isabel Benjumea. Durante el encuentro los eurodiputados contaron la labor que se realiza desde el Parlamento Europeo, y la importancia que tiene que los intereses de las empresas europeas lleguen a Bruselas.

Seguidamente, el director de la oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas, Luis Simón, habló sobre los proyectos que dicho organismo desarrolla desde Bruselas y el papel que juegan los Think Tanks.

Para finalizar, Ruth Estrada, Partner de Schuman Associates presentó las oportunidades de financiación europea para las empresas y Xavier Quer Pietx, Manager de Everis, las Claves para el acceso a los contratos públicos europeos.

La formación fue clausurada por Maria Catalán, Secretaria General de la Cámara, quien explicó los servicios y el papel que juega la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo como entidad de apoyo a las empresas españolas interesadas en defender sus intereses en Europa.

Workshop on Visual storytelling for any kind of presentations

Los pasados 17 y 18 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó la primera edición del “Workshop on visual thinking for everyone”. El curso fue impartido por el visual facilitator Alejandro Gil (Ale Listens and Draws), miembro del programa EmprendeBeLux. El taller tenía como objetivo dar a conocer las bases del lenguaje visual y aprender a elaborar mejores presentaciones.

Durante la primera sesión, el profesor explicó a los asistentes cómo mejorar elementos básicos del lenguaje visual tales como las formas, los objetos o los colores. Todo ello se realizó mediante la metodología “learn by doing” que consiste en poner en práctica el contenido que se muestra durante la sesión.

En la segunda jornada, se profundizó en los diferentes elementos de la preparación de una exposición. Además, aprendieron a desarrollar una plantilla personal vinculándola con los objetivos de una presentación utilizando la “técnica de los tres cubos” para estructurar una presentación; los cuatro tipos principales de narración visual: informe, tono, drama y explicación; y al final de la jornada, todos los participantes tuvieron la oportunidad de dibujar una presentación y compartirla con el resto de los compañeros.

El taller, que fue un éxito, se desarrolló en un ambiente distendido, donde los asistentes tuvieron una actitud muy participativa.

Este workshop fue realizado con la colaboración de:

 

Taller sobre Licitaciones Europeas

Los pasados 23 y 24 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un taller sobre “Licitaciones europeas: detección de oportunidades y preparación de ofertas ganadoras”, que tenía como objetivo  capacitar y formar al personal de las empresas participantes, permitiéndoles tener los conocimientos suficientes para empezar a preparar licitaciones conforme a los procedimientos de la Unión Europea. El curso, impartido por Karine Brück, socia fundadora de Karine BrückInternational (Ecosolve SL), agotó todas las plazas.

Durante la primera jornada de la formación, se presentaron las distintas instituciones, agencias y asociaciones europeas así como los tipos de licitaciones existentes. Asimismo, las descripciones de las distintas fases de los proyectos fueron expuestas para dar a conocer las oportunidades que podrían darse en cada una de ellas para las compañías. En segundo lugar, Brück hizo hincapié en las estrategias para detectar las convocatorias y seleccionar las oportunidades que representan las licitaciones europeas teniendo en cuentas las características particulares de los negocios.

A lo largo de la segunda jornada, los asistentes pudieron profundizar su conocimiento en licitaciones mediante la realización de un caso práctico, a través del cual comprendieron como estructurar un logical framework de forma correcta y la utilidad del mismo. En esta segunda parte de la formación se explicaron conceptos referentes a la preparación y elaboración de los aspectos técnicos y económicos y se proporcionaron consejos y trucos para la búsqueda de expertos y la formación de consorcios

Durante estas dos jornadas, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas, que ayudarán a las empresas a detectar oportunidades y mejorar la preparación de las ofertas técnicas. Al finalizar el curso, Brück respondió a preguntas y aclaró las dudas de los participantes. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron comprender los conocimientos necesarios para presentar ofertas de licitaciones ganadoras.

10º edición del curso sobre gestión de redes sociales en proyectos europeos y negocios

Los pasados 14 y 15 de marzo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo celebró la décima edición del “Workshop on social media management for business and European projects”, taller que tiene como objetivo aumentar los conocimientos de los participantes en la planificación, gestión y análisis de las redes sociales en el ámbito de los proyectos europeos. El curso, impartido por el community manager y coach Philippe Schiffler, agotó todas las plazas, como en anteriores ocasiones.

Durante la primera jornada  de la formación, los asistentes pudieron profundizar sus conocimientos en redes sociales y aprender a sacar mayor provecho de ellas. Asimismo, descubrieron nuevas herramientas que puede utilizar un community manager para mejorar su rendimiento, entre las que se encuentran Canva, Feedly o RSSFeedly entre otras. Schiffler también demostró a los allí presentas cómo se debe actuar en las redes sociales ante una crisis y los pasos que hay que seguir para afrontarla.

En la segunda jornada, se habló sobre la importancia del GDPR en la actualidad, así como las diferentes funciones que pueden tener las redes sociales tan conocidas como Facebook, Pinterest, Instagram,… Del mismo modo y al igual que en el día anterior, también se habló de otras aplicaciones como Adobe Spark, Buffer u Hootsuite.

Durante estas dos jornadas, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas, que ayudarán a las empresas a tener una mayor visibilidad en redes sociales. Al finalizar el curso, Schiffler respondió a preguntas y aclaró las dudas de los participantes. El taller se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico en el que los asistentes pudieron conocer las bases para una buena gestión de las redes sociales.

Primera edición del “Workshop on Visual Thinking for everyone”

Los pasados 13 y 14 de febrero, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó la primera edición del “Workshop on visual thinking for everyone”. El curso fue impartido por el visual facilitator Alejandro Gil (Ale Listens and Draws), miembro del programa EmprendeBeLux. El taller tenía como objetivo dar a conocer las bases del lenguaje visual y aprender a elaborar mejores presentaciones.

Durante la primera sesión, el profesor explicó a los asistentes cómo mejorar elementos básicos del lenguaje visual tales como las formas, los objetos o los colores. Todo ello se realizó mediante la metodología “learn by doing” que consiste en poner en práctica el contenido que se muestra durante la sesión. Al final de esta, todos ellos tuvieron la oportunidad de dibujar una presentación y compartirla con el resto de los compañeros.

En la segunda jornada, se profundizó en los diferentes elementos de la preparación de una exposición. Además, aprendieron a desarrollar una plantilla personal vinculándola con los objetivos de una presentación, todo ello mediante ejercicios prácticos que amenizaron la mañana.

El taller, que fue un éxito, se desarrolló en un ambiente distendido, donde los asistentes tuvieron una actitud muy participativa.