Webinar sobre “Writing for the web”

El pasado 8 de mayo, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre “Writing for the web”, en colaboración con Manuel Pueyo de la empresa Bigkids, miembro del programa EmprendeBelux. El webinar contó con más de 40 participantes.

Hoy en día, las páginas web ofrecen la oportunidad de llegar a más personas. El objetivo de este webinar fue presentar y explicar a los participantes las diferentes herramientas necesarias para adaptar sus mensajes y contenido a los hábitos de lectura de los usuarios de la red. Para ello es necesario convertirse en diseñador de contenido.

La formación estuvo dirigida a una enorme variedad de organizaciones tales como bufetes de abogados, ONGs o servicios profesionales que deciden invertir en contenido digital como vía para hacer llegar más y mejor sus mensajes a todos los potenciales interesados. También para editores web que quieran actualizar su estrategia o para cualquier persona que escriba en una web y busque mejorar su productividad, creatividad y efectividad.

Esta formación fue impartida en inglés.

Manuel Pueyo, consultor de estrategia de contenido, comenzó con una introducción al contenido digital en la que mostró las diferentes herramientas para digitalizar el trabajo y para llegar a sus clientes a través de diferentes metodologías adaptadas. También se expusieron las distintas técnicas utilizadas en la redacción de páginas web a través de un caso práctico. Además, se vieron conceptos como el “inbound marketing” o el “outbound marketing”, así como que el marketing de contenidos es una buena oportunidad para dar prioridad a los usuarios.

Por último, también se detallaron los distintos métodos para escribir en el contexto de la web, que se fundan en la planificación de los textos y algunos principios de la escritura web.

Durante la conferencia, los participantes pudieron plantear sus dudas sobre la información expuesta.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a Manuel Pueyo y Bigkids por su presentación y dedicación, así como a los participantes por su presencia.

Taller de cocina con Adrián Mancheño, chef del Restaurante Hispania Brussels

La Cámara organizó el pasado 30 de abril un taller de cocina con Adrián Mancheño, chef del restaurante Hispania Brussels.

La gastronomía española no es solo una de las mejores del mundo en términos de calidad y diversidad sino también en innovación, creatividad y modernidad, y sus cocineros se han convertido en los mejores embajadores del país. El objetivo de esta iniciativa es presentar la gastronomía española a nuestros socios de la mano de profesionales españoles en Bblankélgica.

El chef preparó su propia versión de las tradicionales albóndigas a las que añadió presa ibérica, patata trufada y encurtidos que hicieron la delicia de todos los participantes. Al final del taller, se entabló un pequeño debate donde los asistentes pudieron preguntar todas sus dudas al cocinero.

blankAdrián Mancheño se ha formado en algunos de los restaurantes más prestigiosos de España, como son Casa GerardoRestaurante Coque o el Celler de Can Roca. En la actualidad lidera junto a Marcos Morán el Restaurante Hispania Brussels.

En mayo de 2019, Adrián recibió de la mano de Hispania el Delta de Oro como mejor restaurante de Bruselas y figura como restaurante recomendado en la Guía Michelín desde el año 2018.

Aquí puede ver la receta completa.

 

En colaboración con:

blank

European Tender Week

El 27, 28 y 29 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó un webinar sobre licitaciones europeas bajo el título: “European Tender Week”, en colaboración con Karine Brück.

Esta formación tuvo como objetivo ofrecer a los participantes información sobre las licitaciones europeas, con dos niveles tanto para los que se inician en esta materia (principiante) como para los que ya cuentan con experiencia (avanzado). Karine Brück, que impartió el webinar, cuenta con más de 15 años de experiencia en licitaciones europeas y es socia fundadora de Karine Bruck International (Ecosolve SL).

Este webinar estuvo dirigido a empresas europeas interesadas en aprender a preparar y gestionar licitaciones europeas que ofrecen una gran oportunidad en medio de esta crisis global, ya que los proyectos europeos siguen funcionando pese al confinamiento. Así, gracias al webinar los participantes recibieron toda la información necesaria para que sus empresas, de muy diversos sectores, puedan aprovechar estas oportunidades que ofrecen las licitaciones europeas.

blankEn la primera sesión, se introdujo el concepto de las licitaciones europeas y se explicó su funcionamiento básico. En el nivel principiante, se explicó a los participantes los tipos de licitaciones, oportunidades de mercado, requisitos básicos para participar y, las principales ventajas y dificultades que se suelen presentar en el proceso. En el nivel avanzado, se hizo un análisis práctico del procedimiento y de los términos administrativos y documentos legales necesarios.

En la siguiente sesión, en el grupo principiante se trabajó una estrategia de preparación y la ponente expuso recomendaciones básicas para evitar los errores más comunes de empresas que se presentan a este tipo de procedimientos europeos por primera vez. Además, se analizaron las principales fuentes de información y cómo encontrar las oportunidades más interesantes para cada empresa. En el nivel avanzado, se trabajaron los elementos clave para una propuesta técnica ganadora y las mejores prácticas en su proceso de elaboración.

En el tercer y último webinar, en ambos grupos se trabajó un ejemplo práctico de un proceso de licitación. La ponente explicó en detalle, desde la identificación de las oportunidades de las licitaciones hasta recomendaciones y consejos prácticos, pasando también por una propuesta metodológica de preparación y elementos clave a tener en cuenta. Además, tras cada sesión se realizaron rondas de preguntas en la que los participantes pudieron plantear sus dudas sobre la información expuesta y sobre el sector específico de su empresa.

Desde la Cámara queremos volver a agradecer a Karine Brück su enriquecedora presentación y su enorme dedicación, así como a los participantes su presencia.

Webinar sobre «¿Cuáles son las oportunidades de negocio durante el coronavirus?»

El 16 de abril, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, organizó un webinar sobre «¿Cuáles son las oportunidades de negocio durante el coronavirus?», en colaboración con Karine Brück, socia fundadora de Karine Bruck International (Ecosolve SL). El webinar contó con más de una docena de empresas participantes.

Este webinar estuvo dirigido a empresas europeas interesadas en aprender a identificar los sectores de oportunidad que existen en medio de esta crisis global y cómo las PYMES pueden aprovechar estas nuevas oportunidades.

Karine mencionó la difícil situación sin precedentes que atravesamos y que fuerza un cambio drástico en el entorno económico mundial: el colapso de la cadena de suministro y de la demanda, las dificultades financieras, la congelación de las inversiones, etc. Así mismo, mencionó también algunas de las estimaciones del impacto económico global de esta crisis.

blankA continuación, dio claras directrices para que las empresas hagan frente a esta crisis, como la protección del capital humano, la estabilización de la cadena de suministro, el compromiso con los clientes, las pruebas de estrés financiero y la integración de los centros de atención. También propuso la creación de un Centro de Control de la Crisis como instrumento clave para monitorear la situación y crear estrategias futuras indispensables para la supervivencia de la empresa. Recomendó, especialmente para el bienestar de la empresa a corto y mediano plazo, modificar la estrategia de ventas y mejorar la comunicación dentro y fuera de la empresa para reducir la incertidumbre y fortalecer la coordinación.

En una perspectiva más amplia, aportó una visión general de la situación por sectores y mencionó algunos de los sectores que liderarán el mercado en los próximos meses. Además, desde una perspectiva macroeconómica, proporcionó a los participantes instrumentos clave para identificar potenciales socios comerciales internacionales que podrían desempeñar un papel decisivo en la futura actividad comercial de las empresas.

Por último, también explicó algunas ideas sobre oportunidades multisectoriales y se centró en las posibles licitaciones que podrían ser de interés para la mayoría de las industrias.

Tras la ponencia, se realizó una ronda de preguntas en la que los participantes pudieron plantear sus dudas sobre la información expuesta.

Desde la Cámara queremos volver a agradecer a Karine Brück su enriquecedora y dinámica presentación.