Reunión de la Comisión de Foros

El pasado 25 de septiembre se organizó de forma telemática la tercera reunión del año de la Comisión de Foros, grupo de trabajo que tiene como cometido la propuesta, la organización y el seguimiento de los eventos que organiza la Cámara.

Durante la reunión, que fue presidida por Pablo López Álvarez (FTI Consulting), se realizó un balance de los últimos eventos organizados por la tribuna “círculo de negocios” y se propusieron nuevas iniciativas a desarrollar en los próximos meses, tanto a nivel local como con las instituciones de la Unión Europea. Asimismo, se habló sobre las actividades desarrolladas y los eventos planificados en el marco de de las Comisiones de Trabajo Spanish Financial Forum y Competencia España. Por último, se habló de la convocatoria del Premio Empresa del Año 2020 que actualmente está abierta.

Sobre las Comisiones de la Cámara

Las Comisiones están integradas por algunos de los socios, así como por el encargado del área en cuestión en la Cámara.

Estos grupos de trabajo tienen numerosas funciones: estudios en profundidad de propuestas, problemáticas, proyectos, y actividades. A través de ellas, los socios influyen en el día a día de la Cámara en aras de una mejor adecuación de las actividades de la Cámara a las necesidades de los socios.

En todo momento, un socio puede solicitar al presidente de una Comisión su incorporación a ella o solicitar a la secretaria general la creación de un grupo nuevo.

Entrevista a José Luis Rodríguez Álvarez, Rodal Advisory Sarl

La Cámara y la empresa StepStone han renovado su colaboración para los próximos 3 años

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo ha renovado para los próximos 3 años su acuerdo de colaboración con StepStone, plataforma digital líder de empleo con más de 20 años de experiencia en la búsqueda de trabajadores online, con el objetivo  de ayudar a todos los usuarios del portal Empleobelux.com a buscar un empleo.

Esta colaboración facilitará la búsqueda de empleo a todos los usuarios de la web gestionada por la Cámara ya que se ampliarán el número de ofertas diariamente publicadas en las que se demanda el español.

Con esta prolongación del acuerdo de colaboración, la Cámara busca proporcionar un servicio más amplio y beneficioso para los usuarios de EmpleoBelux, facilitando los procesos de selección de personal en Bélgica y/o Luxemburgo gracias a una empresa reconocida como es Stepstone.

 

 

 

El Consejo de Seguridad Nacional lanza la Estrategia de Gestión de Riesgos

El Consejo Nacional de Seguridad, ampliado para incluir a los ministros-presidentes, se reunió para examinar la labor realizada por la unidad de evaluación (Celeval), a quien se le pidió que desarrollara una visión a más largo plazo de la gestión de los riesgos para la salud.

Las seis reglas de oro son fundamentales se mantienen y siguen siendo:

  1. Respetar las reglas de higiene;
  2. Para practicar sus actividades preferentemente al aire libre;
  3. Pensar en las personas vulnerables;
  4. Para mantener la distancia (1m50);
  5. Para limitar sus contactos cercanos;
  6. Seguir las reglas de las reuniones.

En cuanto a los contactos sociales, los ciudadanos pueden ver a todas las personas que deseen siempre que mantengan la distancia de seguridad en todo momento y, si esto no es posible, usar mascarilla. En cualquier caso, los ciudadanos no pueden ver a más de 10 personas en el mismo lugar al mismo tiempo (sin incluir a los niños).

El contacto cercano con una persona que no sea miembro de su hogar, durante más de 15 minutos y sin una distancia de 1,5 m y sin mascarilla debe limitarse al máximo. Dado que los estudios muestran que la mayoría de los ciudadanos necesitan una referencia numérica, los expertos aconsejan a todos que no tengan un contacto cercano con más de 5 personas (fuera de casa) por mes en esta etapa.

Para los eventos que no están organizados por profesionales, nunca será posible reunir a más de 10 personas al mismo tiempo en el mismo lugar (sin incluir a los niños). Por otra parte, los eventos organizados por profesionales, bajo la cobertura del respeto a las normas en vigor para el sector Horeca, no tendrán un límite en el número de invitados, sino que deberán mantener un máximo de 10 personas por mesa. No se permitirá el baile en esta etapa.

Para los eventos con audiencias, las reglas existentes continuarán aplicándose hasta que los protocolos sean ajustados. El Consejo de Seguridad Nacional ha pedido a Celeval que trabaje con los ministros competentes y los diferentes sectores para revisar esas normas a fin de dar estabilidad y previsibilidad a los sectores y darles la capacidad de recuperarse sin dejar de proteger la salud pública.

En cuanto al uso de la mascarilla, sigue siendo obligatorio cuando no se pueden garantizar las distancias de seguridad. Sin embargo, como no es necesario imponerla en todas partes todo el tiempo, a partir del 1 de octubre la mascarilla ya no será obligatoria en el exterior, salvo en los lugares muy frecuentados en los que no se puedan respetar las distancias de seguridad (determinadas por las autoridades locales) y en los lugares cubiertos bien definidos, como los transportes públicos, los comercios o los cines, por ejemplo, independientemente de su nivel de asistencia (véase la lista de la orden ministerial).

En lo que respecta a las compras, ya no hay límite en el número de personas (siempre respetando la distancia de seguridad) y el tiempo permitido para las compras.

En el ámbito profesional, el teletrabajo sigue siendo recomendable.

Sobre la base de estas seis normas, los expertos de Celeval siguen trabajando en el establecimiento de un barómetro de la epidemia a nivel nacional, regional y también provincial, que se aplicará gradualmente. Este barómetro necesita ser refinado aún más. Funcionará según un principio escalonado: cuanto más empeore la situación, más medidas restrictivas deberán tomarse. Se basará principalmente, pero no exclusivamente, en la evolución del número de hospitalizaciones. El objetivo es llegar a un consenso en el Comité de Consulta dentro de dos semanas.

En cuanto a los test, se han tomado una serie de decisiones en este ámbito, a saber:

  • Aumentar la capacidad de pruebas en los centros existentes y establecer nuevos puntos de análisis. Las entidades federadas están trabajando actualmente en ello;
  • La creación de un centro de llamadas que permitirá concentrar todas las solicitudes hacia un solo punto de información y aliviar a los médicos de cabecera;
  • La puesta en marcha de una plataforma de citas para despachar las solicitudes a través de los centros disponibles.
  • Aligerar la carga administrativa de los médicos mediante la creación de una «receta Corona» a mediados de octubre para ciertos casos asintomáticos, como los viajes de ida y vuelta, por ejemplo;
  • Animar a los pacientes a obtener los resultados de las pruebas realizadas directamente en Internet, en particular a través del sistema Cozo o masanté.be.

En cuanto al rastreo, la aplicación móvil Coronalert se lanzará el 30 de septiembre. A finales de este mes, se organizará una conferencia de prensa con toda la información sobre la solicitud.

La cuarentena se ha acortado y simplificado:

  • En caso de síntomas, el paciente debe aislarse inmediatamente durante 7 días y ponerse en contacto con su médico para que le hagan una prueba lo antes posible. Si la prueba es positiva, la cuarentena continúa y si la prueba es negativa, el paciente puede ser liberado tan pronto como su situación clínica lo permita.
  • En el caso de las personas asintomáticas que han tenido un contacto estrecho con una persona positiva, tan pronto como la persona se entera o es contactada a través de la localización de contactos, la persona entra inmediatamente en cuarentena durante 7 días a partir del último día en que la persona tuvo un contacto estrecho con la persona infectada. Esto sólo en el caso de un contacto cercano con la persona positiva. Una sola prueba es necesaria en el quinto día. Si la prueba es positiva, la cuarentena se extiende por otros 7 días. Si la prueba es negativa, la cuarentena termina después del séptimo día.

En cuanto al regreso de las vacaciones:

A partir del viernes, se desaconsejará y no se prohibirá viajar a las regiones catalogadas como “zona roja”.

Las personas que regresen de zonas naranjas no necesitarán someterse al PCR.

Los viajeros que regresen de “zona roja” tendrán que ponerse en cuarentena a partir del primer día de su regreso y hacer pruebas el quinto día. Podrán eludir esta obligación si rellenan un documento de autoevaluación que, tras el análisis, les autorice a hacerlo. Estas instrucciones no se aplican a las personas que pasan menos de 48 horas en una “zona roja”, como los viajeros transfronterizos.

En lo que respecta a las parejas de diferentes nacionalidades y/o que residen en diferentes países, las condiciones para su reencuentro se han relajado. A partir de ahora, se les pedirá que demuestren al menos 6 meses (en lugar de un año) de convivencia, un año de relación (en lugar de dos) o, como antes, la existencia de un hijo en común.

 

FUENTE:premier.be

Desayuno-Debate virtual con las eurodiputadas Pilar del Castillo y Lina Gálvez: Prioridades de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE)

El pasado 22 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo acogió un nuevo evento dentro del ciclo “Desayunos con la Eurocámara”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y el Parlamento Europeo, sobre las “Prioridades de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) para la nueva legislatura”. El evento contó con la participación de las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP), y Lina Gálvez (PSOE), pertenecientes a dicha Comisión.

Pablo López Álvarez, Vicepresidente de la Cámara y moderador del evento, dio la bienvenida y
agradeció la participación de las ponentes de las que hizo una breve presentación.


Pilar del Castillo
comenzó explicando como el sector energético se enfrenta a una oleada de innovaciones relacionadas con la aplicación de energías verdes y la descarbonización de la economía. Sobre este asunto la Comisión ha lanzado diversas comunicaciones, pero aún no ha publicado ninguna legislación al respecto. La eurodiputada también hizo hincapié en la importancia de la innovación y la investigación, ya que son determinantes para el conjunto de la economía y cada uno de los sectores que lo componen.

Del Castillo incidió, asimismo, en la necesidad de que la propuesta legislativa que haga la Comisión tenga en cuenta toda la cadena de valor de los diferentes sectores industriales. Finalmente, la ponente trató el tema de la digitalización incidiendo en que ya era un tema importante antes de la crisis del coronavirus, pero ahora más que nunca es un elemento indispensable ya que fueron las nuevas tecnologías las que sostuvieron la economía y la sociedad durante los meses más duros de la crisis y continúan haciéndolo actualmente. Estas nuevas tecnologías también tienen que ser aplicadas como valor añadido a la Unión Europea para optimizar al máximo su potencial. Las nuevas tecnologías suponen escalas de inversión muy importantes, pero son aún más necesarias para la evolución de las PYMES.

Como miembro de la Comisión de Inteligencia Artificial, la eurodiputada también se refirió a la IA como un elemento central que revolucionará la vida diaria y la economía permitiendo optimizar inversiones y mejorando la competitividad de las empresas. Del Castillo hizo referencia también a la importancia de los datos en este proceso de digitalización, a pesar de que en Europa están muy compartimentados. Por ello sería necesario un espacio común de datos de la Unión Europea, que serían muy útiles para enfrentar, por ejemplo, crisis sanitarias como la que estamos viviendo. Todo ello sin olvidar la importancia crucial de la privacidad en este ámbito.


Lina Gálvez
hizo uso del turno de palabra hablando, en primer lugar, de la modificación de las
prioridades de la comisión ITRE como consecuencia de la crisis de la COVID así como de la transición (twin transition) energética y digital, haciendo mención a la disminución del compromiso con la investigación y renovación por parte de la UE en las últimas negociaciones presupuestarias, lo que considera un gran error. La eurodiputada también explicó como en Europa nunca ha habido una estrategia industrial única, aunque es evidente que deberá haber como consecuencia de esta crisis. Gálvez también hizo hincapié en las energías verdes, con el
ante el cual no todos los países miembros se encuentran en el mismo punto. Asimismo, hizo referencia también a cómo la legislación climática y energética tienen un peso central en el programa regulatorio de los próximos años: el hidrógeno, las baterías eléctricas y el compromiso a largo plazo con las energías verdes son algunos de los puntos que se encuentran en la agenda.

Gálvez habló de la potencia de la apuesta de la UE en la estrategia de datos para que sean de provecho para el sector industrial, junto con la importancia de que en el tratamiento de esos datos prime el espíritu de la Unión Europea, creando una estrategia de datos común para que todos los países miembros puedan utilizarlos en su beneficio. Por último, la eurodiputada subrayó la importancia de poner en marcha un sistema para que los ciudadanos tengan derechos y conocimiento sobre la utilización de sus datos personales.

En el turno de preguntas, los participantes pudieron realizar varias cuestiones sobre diversos temas. Así pues, se trataron temas como los recortes en los presupuestos de la UE y sus repercusiones para la industria, la European Renovation Council, la preparación del Plan Nacional de Recuperación y Resilencia, las esperanzas y prioridades de la nueva Comisión de Inteligencia Artificial, y finalmente sobre la Comisión ITRE y sus propuestas frente a la crisis.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer encarecidamente su participación a Lina Gálvez, a Pilar del Castillo, y a todos los asistentes por asistir a este evento.

Reunión del Consejo de Administración

El pasado 18 de septiembre se reunió el Consejo de Administración de la Cámara de forma telemática.

Durante la reunión, se hizo un repaso de la situación actual que atraviesa la Cámara derivada de la Covid-19, se hablaron de la Comisión de Competencia y del Spanish Financial Forum y se detallaron los próximos eventos y actividades programados.

Asimismo, se debatió sobre las candidaturas recibidas para el Premio Empresa del Año de la Cámara que se resolverá próximamente.

 

Curso online sobre “Preparación para las pruebas de acceso de las Instituciones Europeas”

El pasado sábado 19 de septiembre la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un curso online sobre “Preparación para las pruebas de acceso de las Instituciones Europeas” junto a su empresa socia ORSEU.

Este curso de 6 horas de duración estaba dirigido a graduados y profesionales dispuestos a trabajar como funcionarios permanentes en las Instituciones Europeas. A lo largo del curso, se estudió las 4 pruebas para presentarse a la categoría AD5 (titulados universitarios) y que se aplican también a cualquier otra prueba de la UE organizada por EPSO. El ponente explicó detalladamente la metodología de cada una de ellas y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar exámenes que fueron a continuación corregidos además de tener la ocasión de realizar sus preguntas. Al final de la jornada, los participantes adquirieron los conceptos básicos de cada una de las 4 pruebas para mejorar su puntuación en las competencias de la UE.

ORSEU es uno de los principales especialistas en la preparación de las pruebas EPSO de la UE. Su metodología ha sido probada por miles de candidatos con un gran éxito

 

En colaboración con:

La Cámara ayuda a los emprendedores a mejorar y perfeccionar sus proyectos a través del programa EYE.

Fernando Chico y Emanuel Lemus-Monge son dos emprendedores que han trabajado juntos gracias al programa Erasmus para jóvenes Emprendedores (EYE) entre los meses de julio y septiembre.

Emanuel Lemus-Monge es uno de los jóvenes emprendedores de la Cámara dentro del programa EYE. Se inscribió en el programa en mayo de este año porque quería descubrir más de la dinámica de trabajo en una start-up. Además, deseaba mejorar su español y descubrir una nueva cultura para él, como es la española.

Unos meses más tarde de su inscripción, gracias a este programa de la UE, cuyo objetivo es promover el intercambio de conocimientos entre emprendedores de diferentes países europeos, se puso en contacto con Fernando, un apasionado emprendedor español y fundador de Focus360°.

Fernando, quien ya participaba en el programa desde 2019, cree que una de las principales ventajas de este programa es su utilidad para emprendedores que buscan mejorar y perfeccionar su proyecto. En su caso, su empresa,

Fernando y Emanuel empezaron su colaboración a mediados del mes de julio en Denia, Comunidad Valenciana. Durante su intercambio, han trabajado principalmente en la promoción de la buena comunicación dentro del equipo, la organización de reuniones y visitas con clientes y futuros colaboradores del proyecto y en la identificación de posibles inversores. Además, han llevado a cabo investigaciones en bases de datos y análisis, donde Emanuel, gracias a sus estudios, ha podido compartir su punto de vista más académico.

Debido a la Covid-19, Emanuel tuvo que acortar su intercambio y regresar a Bélgica antes de tiempo. “Estar en un intercambio en el extranjero durante esta época particular fue un poco estresante en algunos momentos” comenta. A pesar de ello pudieron seguir trabajando sin que esa situación tuviera un gran impacto en los objetivos que se habían marcado, ya que, como indica Fernando “el equipo ya operaba en gran parte a distancia, los ajustes fueron mínimos”.

Ahora que el intercambio ha terminado, ninguno de los dos ve un punto final en su relación, “Comenzamos a explorar varios puntos interesantes para el futuro de Focus360° con Emanuel, espero poder concluir la mayoría de esos puntos con él y ver lo que se puede hacer para mantener esa colaboración. Emanuel es ahora socio de nuestro proyecto” indica Fernando. Emanuel por su parte, va a comenzar este año un máster en análisis de datos con el que espera poder volver al proyecto de Focus360° en un futuro por más tiempo y con más experiencia.

Descubra más sobre el Erasmus para Jóvenes emprendedores  pinchando aquí.

Contáctenos para registrarse en el programa enviando un email a erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com

Entrevista a Paula Redondo Pereira, SOCIÉTÉ DE LA BOURSE DE LUXEMBOURG S.A.

Webinar sobre «Las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero»

El pasado 14 de septiembre, la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo organizó un webinar sobre “Las obligaciones fiscales en España de las personas desplazadas al extranjero”, en colaboración con su empresa asociada B LAW&TAX. El webinar fue impartido por Inmaculada Pineda y Almudena Soler, socia y Asesora Fiscal respectivamente en B LAW&TAX.

Durante este webinar se explicaron las distintas obligaciones fiscales que pueden tener en España las personas desplazadas en el extranjero. Para ello se explicó en primer lugar los criterios que utiliza la administración española para determinar la residencia fiscal a través de la Ley del IRPF o los distintos Convenios para evitar la Doble Imposición. Se abordó también el caso particular de los diplomáticos y funcionarios de las instituciones europeas. Además se presentaron los distintos requisitos formales para hacer efectivo el cambio de domicilio fiscal.

En segundo lugar se abordaron las distintas implicaciones que conlleva la residencia fiscal en cuanto a la tributación y beneficios, rentas del trabajo por servicios prestados fuera de España así como los requisitos para aplicar las eventuales exenciones en estos casos. En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio se presentó la normativa aplicable en función de la residencia, los límites y beneficios aplicables junto con sus distintos plazos aplicables. Seguidamente se habló sobre el Modelo 720 para la declaración sobre bienes y derechos en el extranjero explicando quienes están obligados a presentar este modelo, el contenido, los plazos y eventuales sanciones.

Por último se estudiaron las implicaciones de la No residencia fiscal en cuanto a la tributación y beneficios fiscales previstos en la normativa española. Se determinaron la posible tributación de los rendimientos de capital inmobiliario o mobiliario, las ganancias de capital así como los modelos de declaración y plazos. Finalmente se abordaron las novedades en la tributación de las personas físicas.

A lo largo de los distintos bloques los participantes pudieron plantear sus distintas dudas a las ponentes. Las preguntas versaron sobre muy distintos casos como trabajadores desplazados, el caso de la tributación de rendimientos no ligados al trabajo para los funcionarios de las instituciones europeas o las obligaciones formales a la hora de indicar la dirección de residencia.

Desde la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo queremos agradecer a BLAW & TAX su excelente presentación así como a todos los asistentes su presencia.

En colaboración con: