Entrevista a Juan Carlos Durán, Banque de Luxembourg

El programa Erasmus para jóvenes emprendedores, una gran ayuda para el sector HORECA

Anke De MulderSebastian Malieni son dos emprendedores que empezaron a colaborar a través del programa Erasmus para jóvenes emprendedores en julio de 2020. En esa fecha, ya había pasado la primera ola de la pandemia y el sector HORECA tenía la posibilidad de reabrir en Bélgica. Sin embargo, unos meses después, bares y restaurantes volvieron a cerrar y tuvieron que adaptar sus actividades a la nueva situación. 

Anke De Mulder se inscribió en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores través de la Cámara en mayo del mismo año. Tenía muchas ganas de compartir sus experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones de jóvenes emprendedores y explorar posibilidades para ampliar su red profesional a nivel europeo. 

Cuando la entrevistamos por primera vez, nos habló sobre su restaurante vegetariano, Shyam, situado en Bruselas y los nuevos servicios y productos que estaba tratando de desarrollar. Unas semanas más tarde, gracias a la plataforma del programa, se puso en contacto con Sebastian Malieni, un nuevo entusiasta emprendedor español interesado en aprender sobre la gestión de una empresa del sector HORECA. Nos contó que su interés era poder profundizar en el negocio de la comida. 

Unos meses después del inicio de su intercambio, la situación sanitaria cambió. Anke tuvo que adaptar su negocio a la nueva situación, y ella y Sebastián tuvieron que modificar también las actividades que habían planeado desarrollar. A pesar de este pequeño contratiempo, estaban muy motivados para seguir colaborando. Trabajaron exclusivamente con servicio take away, a puerta cerrada, y cumpliendo con todas las normativas sanitarias.  

“Nuestra oficina es una cocina, yen un día normal, por supuesto, cocinamos, pero también nos centramos en cuestiones organizativas, pedidos, trámites, etc.” Además, nos dijeron que no veían la necesidad de dejar de colaborar“Es precisamente en este momento que él (Sebastián) está siendo de gran ayuda, nos comentó Anke. 

Según Sebastián, “para bien o para mal, ha sido una gran experiencia para mí participar en el intercambio en tiempos de pandemia ya que he aprendido mucho sobre cómo superar situaciones complicadas de la mejor manera posible”.  

Ahora que el intercambio ha terminado, ninguno de los dos ve el final de su relación. Se mantendrán en contacto y Sebastian nos confirmó que, ya que su siguiente paso es abrir su propio negocio, va a seguir en contacto con Anke por si necesita asesoramiento 

Haga clic aquí para descubrir más sobre el Erasmus para jóvenes emprendedores. 

Contáctenos para registrarse en el programa enviando un correo electrónico a erasmus4youngentrepreneurs@e-camara.com 

 

Luxemburgo: Ayudas adicionales para los negocios

Para ayudar a las empresas a capear la crisis de la covid-19 y su impacto en la economía, el Parlamento aprobó el jueves nuevas leyes que permiten dos nuevas formas de ayuda estatal, incluyendo la compensación por el aumento del salario mínimo.

Dos nuevas medidas de ayuda a las empresas, ya esbozadas a principios de este mes por el ministro de pequeñas y medianas empresas, Lex Delles (DP), fueron aprobadas por los diputados en la cámara el jueves. Están destinadas a ayudar a las empresas a superar las repercusiones económicas de la crisis sanitaria.

Con el fin de ayudar a sufragar parte de los gastos no cubiertos de las empresas del sector de la restauración, el turismo, los eventos, la cultura y el entretenimiento, se asignará una nueva asistencia financiera en forma de subvenciones de capital mensuales.

Esta contribución sólo se asigna a las empresas que ya estaban activas en 2019. Una empresa lanzada en abril de 2020, por ejemplo, no será elegible. Además, para acceder a las subvenciones, las empresas deben haber sufrido una pérdida económica de al menos el 40% durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de marzo de 2021, en comparación con el mismo período en 2019-2020.

Las autoridades también tendrán en cuenta el tamaño del negocio. En consecuencia, el subsidio mensual máximo es de 20.000 euros para las microempresas (menos de 10 empleados), 100.000 euros para las pequeñas empresas (10 a 50 empleados) y 200.000 euros para las empresas medianas (50 a 250 empleados) y las grandes empresas (más de 250 empleados).

El formulario para solicitar estas ayudas se puede encontrar aquí.

Compensación del aumento del salario social mínimo

Las ayudas anunciadas por el primer ministro Xavier Bettel (DP) para compensar el aumento del salario mínimo social (SSM), que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021, también fueron adoptadas por los diputados el jueves. Se trata de una subvención de capital de 500 euros que sólo puede pagarse una vez a las empresas de los sectores más afectados por la crisis del covid-19.

La cuantía se calcula sobre la base del número de empleados a tiempo completo contratados antes del 31 de diciembre de 2020.

Extensión del esquema de trabajo a corto plazo

Por último, en una reunión del Comité Económico y Social celebrada el 17 de diciembre, se decidió que las empresas que se vean obligadas a mantener sus puertas cerradas a la luz de las restricciones vigentes podrán, en casos excepcionales, beneficiarse de un período adicional para solicitar trabajo a jornada reducida para el mes de enero de 2021.

Para ello, las empresas en cuestión, que aún no hayan presentado una solicitud de trabajo a jornada reducida para el mes de enero, podrán hacerlo a través de MyGuichet.lu hasta el 30 de diciembre de 2020 inclusive.

Este artículo fue publicado originalmente en francés en Paperjam.lu  y traducido y editado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo 

Pedro Sánchez entrega el premio otorgado por FEDECOM a la empresa SEAT

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM), de la que forma parte la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, ha entregado este lunes 14 de diciembre en París su Premio Anual a SEAT.blank

Con este reconocimiento, FEDECOM distingue cada año a una empresa española que destaque por su actividad comercial y perfil internacional en uno de los países miembro de la Federación.

El acto de entrega, que ha tenido lugar en la Residencia del Embajador de España en Francia, ha contado con la presencia de Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España. Sánchez ha presentado el premio a la empresa en una ceremonia en la que se ha destacado la proyección de SEAT como marca española reconocida a nivel mundial, ejemplo de empresa exportadora y volcada al exterior que sirve de modelo para tantas otras empresas, su compromiso con la sostenibilidad e innovación, su resiliencia y capacidad de reinvención histórica, su alineamiento con los valores europeos y su compromiso con el sistema cameral español.

SEAT es el primer inversor industrial español en I+D y la compañía exportadora líder de la industria manufacturera española con un volumen de exportación de 9.000 millones de euros en 2019. Su constante innovación y transformación durante los últimos 70 años han marcado su trayectoria hasta convertirse en un referente de la movilidad.blank

El Presidente del Gobierno ha presentado el Premio FEDECOM al director general de SEAT Francia, Robert Breschkow. Robert Breschkow ha subrayado la satisfacción por “ser reconocidos por fomentar el comercio, el desarrollo empresarial y nuestra contribución al buen nombre de España y de las empresas españolas en el exterior”. Breschkow ha añadido que “hemos sido, somos y seremos una empresa que quiere generar riqueza, compartir la prosperidad y ofrecer las mejores soluciones de movilidad para hacer más fácil la vida de las personas”.

El Presidente de FEDECOM, Eduardo Barrachina, también ha intervenido en el acto de entrega celebrado en la Embajada de España en París. Entre otras cosas, Barrachina ha dicho que “SEAT es patrimonio industrial e historia económica de España”, añadiendo que “SEAT tiene un lugar en la memoria y el universo afectivo de los españoles, precisamente porque sus coches han acompañado nuestra prosperidad”.

Barrachina ha puesto en valor la extraordinaria relación que existe entre el Gobierno blank(a través de la Secretaría de Estado de Comercio), Cámara de Comercio de España y las cámaras de comercio en el exterior, de las que SEAT es un actor principal e importantísimo. Además, el Presidente de FEDECOM ha aprovechado para recordar a los presentes los proyectos de futuro en los que está trabajando la Federación: la digitalización de estas instituciones para acercar la red de Cámaras a todos sus usuarios, el desarrollo de un mapa de servicios para colaborar con la Administración Pública española en su acción exterior y la mejora en la comunicación y visibilidad para poner en valor el trabajo que hace la institución.

Al acto de entrega del Premio FEDECOM han asistido alrededor de 40 invitados, entre ellos, personalidades y representantes de empresas españolas en Francia.

COVID-19: El Comité de Concertación da luz verde a la apertura de tiendas no esenciales y especifica las medidas de control del coronavirus para la temporada de Navidad

El pasado 27 de noviembre, el Comité de Concertación discutió la situación epidemiológica en Bélgica. A pesar de la ligera mejora de la situación sanitaria, el país sigue en el nivel de alerta Covid 4. El Comité de Concertación tomó las siguientes decisiones:

Reapertura de las tiendas bajo condiciones estrictas:

Las tiendas no esenciales pueden reabrir a partir del 1 de diciembre de 2020. Sin embargo, se aplicarán estrictas condiciones de higiene:

  • estricta observancia de las reglas básicas, como lavarse las manos, mantener la distancia, usar mascarilla;
  • Las medidas preventivas deben anunciarse de forma visible para todos los visitantes, incluidos el personal y los proveedores;
  • las compras se hacen individualmente con un adulto por cada sesión de compras. La compañía de los niños hasta la edad de 18 años inclusive es limitada en la medida de lo posible;
  • la visita a la tienda debe ser tan corta como sea posible y durar un máximo de 30 minutos;
  • la tienda también es responsable de gestionar la cola fuera de la tienda. La supervisión de los clientes que esperan fuera de la tienda debe organizarse de tal manera que se respeten las reglas de distancia física. La organización fuera de la tienda se hace según las directrices de las autoridades locales.

Las condiciones también afectan al número máximo de clientes por metro cuadrado de superficie accesible:

  • para las tiendas, se aplica la norma de 1 cliente por cada 10 metros cuadrados de área accesible;
  • grandes almacenes de más de 400 m² deben obligatoriamente proporcionar un control de acceso;
  • El acceso a los centros comerciales, a las calles comerciales y a los aparcamientos debe estar organizado por las autoridades municipales competentes, de conformidad con las instrucciones del Ministro del Interior, de manera que se respeten las normas de distancia, en particular el mantenimiento de una distancia de 1,5 metros entre cada persona.

También durante el período de Navidad, las normas sobre los contactos sociales siguen siendo aplicables. En interés del bienestar psicosocial, las personas solteras pueden invitar a dos contactos cercanos al mismo tiempo, ya sea el 24 o el 25 de diciembre.

Para las reuniones en el exterior, la regla de los cuatro sigue siendo aplicable.

El toque de queda entre las 00.00 y las 05.00 sigue vigente, así como la prohibición general de las reuniones. También se aplica una prohibición general de la venta y el lanzamiento de fuegos artificiales.

Controles de viaje reforzados:

Para las personas que han estado en el extranjero durante más de 48 horas y permanecerán en Bélgica durante más de 48 horas, la policía llevará a cabo controles reforzados:

  • la obligación de rellenar el formulario de localización de pasajeros;
  • el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.

Todas las medidas anteriores estarán en vigor hasta el 15 de enero de 2021. A principios de enero se llevará a cabo una evaluación basada en indicadores médicos para determinar si es posible una transición a la fase de gestión (véase más adelante) y para qué sectores.

Fase descendente y fase de gestión:

El Comité de Concertación también decidió trabajar en dos fases en la gestión de la salud:

  • una fase descendente durante la cual es necesario reducir las cifras vinculadas a la contaminación lo más rápidamente posible mediante medidas estrictas;
  • una fase de gestión en la que están en vigor protocolos específicos para cada sector. Los protocolos sectoriales, que existen en varias versiones según el nivel de alerta, se reducen, por tanto, a un único protocolo por sector, que se aplica durante la fase de gestión y define cómo comportarse en una empresa que ofrece un nivel de protección suficiente contra el coronavirus.

Para pasar de la fase descendente a la fase de gestión, la tasa de incidencia tendrá que ser baja durante un período de tiempo suficientemente largo. Además, no todos los sectores estarán en la misma fase al mismo tiempo. Ello dependerá en gran medida del riesgo epidemiológico que plantee el sector.

Fuente: info-coronavirus

Los restaurantes y cafeterías cerrarán desde el jueves 26 de noviembre en Luxemburgo

El primer ministro Xavier Bettel y la ministra de Salud Paulette Lenert confirmaron este lunes nuevas medidas para combatir la pandemia de la Covid-19. A partir del jueves, los cafés y restaurantes deberán cerrar sus puertas.

Los restaurantes y cafés tendrán que cerrar durante tres semanas a partir del jueves, anunciaron el lunes el Primer Ministro Xavier Bettel (DP) y la Ministra de Sanidad Paulette Lenert (LSAP), en una conferencia de prensa. “En vista de la evolución de las cifras en los últimos días, hemos pedido a la Cámara que vote el texto presentado la semana pasada. La votación tendrá lugar en el pleno del miércoles y deberá entrar en vigor al día siguiente”, dijo el Primer Ministro, y agregó que el toque de queda también sigue estando en vigor y se extenderá hasta el 15 de diciembre.

Además del sector de la hostelería, el número de visitantes a domicilios particulares se ha reducido de 4 a 2, también hasta el 15 de diciembre, cuando se reevaluará la situación. «El hecho de que los restaurantes estén cerrados no significa que se tengan que organizar cenas en casa», dijo Bettel.

Se cerrarán teatros, cines, áreas de juego en sitios cerrados y se suspenderá la realización de ferias y otros eventos. Las tiendas, por su parte, permanecerán abiertas, aunque el gobierno, no obstante, pide evitar actividades no esenciales.

Escuelas abiertas, gimnasios cerrados

Las escuelas permanecerán abiertas, al igual que sus comedores, pero las salidas educativas se cancelarán. Sin embargo, las actividades deportivas, se mantendrán. Lo mismo ocurre con los deportistas profesionales que, por su profesión, podrán seguir entrenando. Los aficionados volverán a verse privados de las salas de deportes, fitness y deportes de equipo.

«El deporte es importante, pero no podemos permitirnos el lujo de dejar espacios abiertos donde no llevamos una mascarilla», subraya el Primer Ministro, que recuerda que siempre es posible «caminar con cuatro personas o hacer jogging », respetando la distancia de seguridad

“Tenemos una situación aún estable, que no es catastrófica, pero queremos tener márgenes para lo que venga. Nuestras medidas permiten, con las opiniones que hemos recibido, anticiparnos. El nivel de contagios sigue siendo demasiado alto y estamos tomando estas medidas para evitar encontrarnos en una situación, en unas semanas, en la que no podamos evitar la contención total ”, justificó el Primer Ministro.

Fuente: Paperjam.lu

Entrevista a Diego de Biasio, TECHNOPORT SA

Entrevista con Colin Barvaux de MoneyOak

Entrevista a Rodrigo Peñas, CACESA

Cacesa elegida como Empresa del Año 2020

La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo reconoce, en la VI Edición de sus premios “Empresa del Año”, la gran trayectoria de Cacesa y su relevancia en el mercado tanto internacional como europeo y especialmente en el belga.

La Cámara de Comercio premia, con este galardón, la presencia internacional de una empresa con más de 30 años de historia, con operaciones en los 5 continentes y con uno de los sistemas de mensajería más punteros del mercado. Cacesa ha sabido adaptarse, en todo momento, a las necesidades del mercado y de sus clientes y ha demostrado liderazgo y competitividad dentro su sector. En Bélgica, la compañía ha sabido acreditar su calidad y tecnología punta para el tratamiento masivo y ágil de datos y el intercambio de información con clientes, proveedores y autoridades aduaneras, derivando una imagen de excelencia en beneficio de la industria española.

La empresa española está participada en un 75% por Iberia que, desde 2011, forma parte de IAG, uno de los grupos de aerolíneas más grande del mundo. Se trata de un operador logístico especializado en transporte de mercancías por aire, tierra y mar con 6 áreas complementarias de servicios que van desde la gestión aduanera hasta el transporte para e-commerce, sector en el Cacesa ha crecido espectacularmente en los últimos años debido a su colaboración con las principales plataformas de compras online y al incremento de esta industria desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.

En 2019 iniciaron su expansión internacional a otros países de la Unión Europea y establecieron en el Aeropuerto de Lieja su tercer hub logístico para la recepción y proceso de mercancías de e-commerce, centro logístico que este año ha conocido un gran aumento del volumen de los servicios de paquetería. Las herramientas tecnológicas avanzadas que han desarrollado internamente, así como su know-how, son sus puntas de lanza y les ha permitido avanzar en otros mercados, como el que se abre tras el Brexit. Esto ha sido la razón de la apertura de la nueva delegación en Mouscron (Valonia), para realizar la actividad de aduanas de e-commerce entre la Unión Europea y el Reino Unido desde el próximo 1 de enero, Sin duda, para Cacesa, Bélgica es el país más importante después de su matriz española y su objetivo es seguir avanzando en nuevas actividades e inversiones a desarrollar en el país a lo largo de los próximos años.